Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de The Big Dipper
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Todavía no sé cómo se llama señor.
-Sí que lo sabes, era mi hermano.
Película impecable sobre la venganza y la justicia en el Oeste. Clint Eastwood, que es el tipo más duro de la historia del cine, se supera a sí mismo en esta película. Eastwood llega a un pueblito perdido en el que se erige como el rey, impartiendo una justicia total. Por un lado frente a la cobardía e hipocresía de los habitantes del pueblo, por el otro lado frente a los forasteros malhechores; ambos bandos malos. Ni siquiera el propio personaje de Eastwood viene a hacer el bien, en realidad viene a hacer pagar el mal con el mal. De hecho él mismo se encarga de simular un pueblo infernal, en el que el personaje de Clint será el demonio en persona. Pero al final de la película se termina entendiendo todo, y por qué el héroe protagonista se ha comportado de ese modo, en un final espectacular.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido espectacular. Primero, la fotografía es maravillosa, el rodaje se llevó a cabo en parques naturales de Sudáfrica y te mete complemente en la historia. Es una película naturalista, se ven escenas típicas de documentales pero de un realismo que no es habitual en el cine clásico. Me explico, no son las clásicas escenas que se meten con calzador en post producción y que cantan un montón entremezcladas con el resto del metraje (como en Las minas del rey Salomón, 1950; o en las pelis de Tarzán) aquí, o fueron rodadas expresamente para la peli o, al menos, tienen una calidad impropia del cine comercial clásico, además ni sobran ni aburren, encajan a la perfección. Por lo demás, la historia puede resultar un poco inverosímil, pero dentro de los límites aceptables, Cornel Wilde estaba en estado de gracia cuando rodó esta película, tanto física, como intelectualmente. Prácticamente no hay diálogos y no hacen falta y el final, en mi opinión es un acierto total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gustó por varios motivos. Obviamente estamos ante una producción bastante modesta, con actores peor que regulares, y a lo largo de la película hay alguna escena que otra un tanto inverosímil por no llamarla esperpéntica, pero quitando estos detalles, la película es bastante entretenida, y es el comienzo de las producciones dedicadas a los héroes de Marvel.

¿Es floja? Sí, pero no tanto, es una adaptación bastante aceptable, y entretenida.

Creo que las críticas con ella son demasiado crudas. Además, también tiene ese encanto de ser de 1990, a lo mejor no había los efectos especiales que hay ahora, pero eso le daba su propia personalidad.

Es una película para nostálgicos básicamente, y para gente que no está cabreada cuando ve una película.

¿Si tanto la odian, por qué la han visto, y por qué se molestan en ponerla a caer de un burro?

Evidentemente no es una película para los anales, pero gracias a eso es poco concocida, y siempre la puede convertir en un pequeño film de culto. Me imaginó que en su momento pasó desapercibida por las carteleras.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que es una buena película, en la que destaco, por encima de todo, su fotografía, y luego, su reparto. Con respecto a la fotografía, todo está rodado en escenarios naturales, y todo se muestra muy bello. Con respecto a su reparto, tenemos a Michelle Pfeiffer en su mejor época (guapísima), a una estrella emergente como Matthew Broderick (que ya había tenido su primer éxito con "War Games") y qué decir sobre el actorazo Rutger Hauer (el famoso replicante de "Blade Runner"), que luego aparecería en otra peli de fantasía medieval, todavía más polémica que ésta ("Los señores del acero", de Paul Verhoeven). Personalmente es una película que me ha gustado por su temática y porque, aunque es un film de fantasía, es más una película histórica, que narra una leyenda ambientada en época medieval.

No me parece una película redonda, es más bien un tanto irregular, pero el argumento me gusta; aunque es demasiado simplista, me parece correcto: un obispo malvado, lanza un conjuro sobre una pareja de enamorados, porque el obispo está también enamorado de la chica (y quién no de la Pfeiffer...), y por envidia pues los condena. Me parece que no es una película para los anales, pero sí que es correcta y, como ya he comentado, bonita de ver, sobre todo por su ambientación, porque está bien rodada, y tiene un buen argumento.

¿Por qué es irregular o polémica? Pues por su banda sonora, que al principio de la cinta es un poco chocante, nunca antes había escuchado música electrónica en una peli de ambientación medieval. De todas maneras esto solo es al principio del film (su primera media hora o tres cuartos), y en alguna escena de acción. Luego la cosa se relaja y la BSO ya está más acorde. El otro punto en contra es que la película no pasa de ser otra más de esas originales películas de fantasía que tanto proliferaron en la década de los 80 (como bien he leído en otra crítica).

En resumen, peli original, bonita y entretenida, con una gran fotografía, buenos actores, y un ben argumento. No pasa de eso, pero creo que se merece una buena nota, aunque sea solo porque las películas de los 80 eran mucho más imaginativas y menos efectistas que las de hoy en día.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la peli es mala, pero yo no me identifico con todos esos que entran aquí y dejan su comentario despotricando de esta película creyéndose los dueños de la razón absoluta y los sabios de entre donde los haya. Pero el personaje de Rambo y Sylvester Stallone hay que reconocer que son muy carismáticos, yo estoy con ellos, o mejor dicho, con Sylvester Stallone, por haber sido uno de los heroes de la adolescencia de muchos de nosotros (de los progres con un alto coeficiente intelectual y que son más inteligentes que los demás no, por supuesto, faltaría más). Pues eso, que la peli es mala hasta decir basta pero que Rambo I es casi una obra maestra. La 2 también es mala aunque creo que un poco más pasable que la III. Es que la III es muy aburrida, el guión no es más que una excusa para ver tiros vacíos de contenido. La trama es inexistente y Stallone es un actor pésimo (pero insisto, es un crack y el personaje de Rambo también). Pues eso, para los incondicionales y, como ya he dicho, los que se van de listos mejor que se abstengan de andar dando la vara haciendo comentarios de "me creo más inteligente que la mayoría de los mortales". No tenéis más razón que los republicanos, no.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow