Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · El catalan
Críticas de wonkandow
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por donde empezar? En mi caso, me voy a concentrar en no entrar en el terreno de explicaciones. Eso ya esta muy visto con esta obra. Prefiero concentrar la critica en la genialidad abstracta que Kaufman ha logrado. De hecho, no creo que sea una película que amerite miles de teorías. Las cartas están echadas y son muy claras, si uno se concentra realmente en la historia. Y es una gran historia. De esas que no abundan. ¿Es depresiva? Tiene tintes demasiado tristes, como también los tenia otro de los guiones escritos por Kaufman, "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", solo que en ese último caso, al no dirigirla, quizás la película se "edulcoro" un tanto. Acá se ve a un autentico Charlie Kaufman, con todo lo apabullante que eso puede ser. Una historia sombría, triste y melancólica, pero también muy realista. Todo lo que se ve, es la vida misma, mediante el cristal de la vejez y la decepción con el paso del tiempo y los sueños frustrados. Entiendo que hay mucha gente que prefiera alejarse de esta historia por ese mismo motivo, porque quizás muestra una realidad muy palpable, que no todos están preparados para ver o, incluso, para visualizarse así mismos en unos cuantos años.

Que una película así, con referencias y pensamientos tan profundos, se haya estrenado en Netflix, un espacio ultra comercial y superfluo, tiene su lógica dentro de la gran ironía que es la vida misma, y sobre la cual se sostiene parte de la película.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás uno, con Alex de la Iglesia, tiene un idilio especial, y es por eso, que ante cada nuevo largometraje suyo, las expectativas se renuevan. ¿Este idilio es valido?;¿En que se sustenta?

En principio, hay que decir que de la Iglesia es el creador de dos obras revolucionarias del cine Español (y mundial) de los últimos 30 años, como son "El día de la bestia" y "La comunidad". Desde allí es que parte este gran amor por su obra. Marco un antes y un después e impuso un estilo y sello propio. También es prudente decir, que más allá de esos dos clásicos imponentes, también tiene un puñado de buenas y decentes películas (aquí entran varias y en el orden que prefieran: "Perdita Durango", "Acción mutante", "800 balas", "Crimen ferpecto" y "La habitación del niño"),

Todo esto es tan cierto, como también lo es que si uno evalúa la filmografía de Alex, desde la floja "Crímenes de Oxford" (2008) en adelante, las películas que ha realizado son de mediocres para abajo Si alguien dijiera que desde "La habitación del niño" que de la Iglesia no hace una buena película, no habría muchos argumentos para irle en contra (en lo particular, solo haría la salvedad con "La chispa de la vida", que aunque extraña, me parece realmente buena).

"Veneciafrenia" es un film realmente flojo, con un guion carente de ideas y con nada en su aspecto visual y narrativo que lo asemeje al sello que supo imponer el director en sus anteriores obras. Porque inclusive en las películas irregulares, de la Iglesia, aunque sea, imponía su impronta. Acá no se nota nada de el. Era lo mismo que la dirigiera el español o algún director amateur en su opera prima. Actuaciones flojas, guiòn malo y desinteresado.

Los que son buenos de verdad no se olvidan de la noche a la mañana de dirigir, y es muy probable que Alex encuentre en alguno de sus próximos proyectos, una nueva obra maestra o, aunque sea, una película entretenida y decente. Esta no lo fue.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie estrenada a principios de año que apela de forma directa a la nostalgia mezclada raramente con elementos de suspenso, esoterismo y misterios varios. El protagonista es un hombre que se dedica a restaurar viejos videos de VHS, siendo este el primer punto nostálgico. Un misterioso dueño de una empresa (que no se aclara cual es su rubro) le ofrece una cuantiosa cantidad de dinero a cambio de ir a trabajar a una desierta casa (propiedad de la empresa) en las afueras de la ciudad.

Ya allí, el hombre empieza a tener sueños/visiones varias, que hacen referencia a un conflictivo pasado. Asimismo, comienza, en la casa desierta, a comenzar un trabajo de limpieza sobre viejos videos VHS que la empresa compro por una cifra millonario. El hombre comienza a verlos y a partir de ahí se desarrolla una sub trama, de la que mejor no adelantar mucho, pero que si se debe asegurar que funciona y se torna interesante. ¿De que tratan los videos?;¿Quién es su protagonista?;¿Por qué el dueño de la empresa esta tan interesado en restaurar esos viejos videos de VHS con material, en apariencia inocente, de una chica que se va a vivir a la ciudad?

Es una buena serie, que usa la nostalgia como pretexto para adentrarnos en una historia mucho más compleja y con una carga emotiva y de suspenso, que supera las expectativas desarrolladas inicialmente. Recomendable.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de abril de 2022
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie típica de Netflix en donde se nos anuncia un debate en cuestión (que aquí seria, la acusación sobre el marido), las consecuencias del problema (la relación con su mujer y con la abogada enfrente) y los trasfondos sociales que acarrean este tipo de delitos sexuales.

Si bien la historia tiene sobre el fin algo particular que me llamo mucho la atención (me explayo en spoiler), la historia está bien contada, los capítulos son cortos y eficaces en su tratamiento narrativo (punto muy importante), lo que hacen que se consuman rápidamente. Es probable que puedas ver la serie en una sola noche sin generarte cansancio. Te va a interesar ver el desenlace. Ahora si, es una historia que no sienta huella en el tratamiento del delicado tema del cual trata y que muy probablemente, a la semana, ya ni recuerdes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra de un excelso director como Fernando León de Aranoa, quien vuelve a tocar la temática laboral, entremezclándola con retazos de la sociedad Española (y mundial, porque no) actual. Aquí se habla de los excesos laborales, pero en clave de humor, y con la presentación de un jefe (Javier Bardem) que ridiculiza a su personaje, mediante los habituales cliches que se suelen asociar a este tipo de personajes. La empleada que se acuesta con su jefe para avanzar de puesto, cierta impudicia en despedir gente sin importar el futuro del despedido y más. Asimismo, gracias al carisma bien aprovechado de Bardem, la mirada sobre el jefe es compartida, ya que si bien hace actos despreciables (en post de su tan anhelado premio), también vemos un costado gentil y bondadoso.

Es una obra tragicómica que marca un buen paralelismo de la sociedad laboral moderna y que merece ser vista. Recomendable.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow