Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Darth_Fonsu
<< 1 10 15 16 17 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
El castillo de Cagliostro
Japón1979
7.0
4,955
Animación
8
1 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El primer largometraje de Hayao Miyazaki es una película divertidísima que anuncia en muchos de sus planos lo que iba a hacer en las décadas siguientes. Además ya salen maquinarias extrañas y artefactos voladores. Quizás no toda la animación es tan perfecta como en obras posteriores pero es recomendable, más bien imprescindible para todos los fans del maestro y de Ghibli aunque sea anterior a la fundación del estudio de animación.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si Deprisa, Deprisa es mi película favorita de todo el ciclo de cine quinqui de los 70-80, de las dirigidas por Eloy de la Iglesia, me quedo con Colegas.

A pesar de todo lo que les pasa a los protagonistas, que es mucho, se evita el melodrama y es menos rocambolesca y, por tanto, más creíble que las otras.

Tiene un interés testimonial muy grande y se tratan varios temas de mucho impacto (paro, prostitución, delincuencia juvenil, "bajarse al moro", abortos clandestinos, tráfico de recién nacidos, esto último algo completamente tabú en 1982) pero el mensaje no se come la historia (como en El Diputado) ni hace que los protagonistas sean incoherentes y se traicionen a sí mismos (algo que sí sucede con los de Navajeros y la dupla de El Pico).

Afortunadamente, no se cambian las voces de los protagonistas en el doblaje, y creo que están muy bien tanto Manzano como los hermanos Flores, casi todo el reparto y el Pirri, claro.

Pero, sobre todo, Colegas me gusta porque siempre es una historia de amor/amistad entre dos hermanos y un colega y porque de principio a fin son unos pobres pringados sin maldad ninguna. Viva el cine quinqui, leñe.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Hey, Boo."

No es necesario elegir. Ahora que he leído la novela puedo afirmar rotundamente que Matar a un Ruiseñor, una de mis películas favoritas, no es solamente una puñetera obra maestra, sino una adaptación ejemplar de una obra maestra literaria. Recomiendo igualmente libro y película: el libro analiza las sutilezas sociales de Maycomb County con detalle, muestra una amplísima galería de personajes secundarios inolvidable y provoca en varios momentos la carcajada, la película tiene interpretaciones inolvidables, un guión preciso que retiene todo lo importante del libro y es una maravilla para los ojos y los oídos; ambas obras, película y libro, emocionan, transmiten un mensaje de humanidad, bondad y tolerancia, y te hacen mejor persona.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Carlos Saura, responsable de Los Golfos, una de las precursoras del subgénero, estrena en 1981 la película sobre delincuencia juvenil más sofisticada y a la vez más sencilla del ciclo.
Siendo para mí satisfactorias las películas de Jose Antonio de la Loma y gustándome mucho las de Eloy de la Iglesia tienden, sobre todo las del primero, a la pura xplotaition, al naturalismo tremendista, a realizaciones planas o desafortunadas y a guiones poco creíbles (en los que a veces el personaje cambia de personalidad como de camisa, justificándolo con la droga, el mono o que se yo) plagados de jerga de forma forzadísima, y con un uso pésimo del doblaje. Saura aporta retrato social sin aspavientos, realismo con la violencia justa, una dirección pausada, una fotografía muy cuidada de Teo Escamilla, y un guión que a veces no parece un guión y en el que casi nada parece forzado. Y es más fácil empatizar que con los antihéroes de las otras películas porque aquí hay una historia de amor sin juegos de poder o maltrato.
Los no-actores están muy naturales: casi más que actuar, son, y eso da una verisomilitud a lo que vemos muy gratificante que hace que (salvando las distancias y siendo más que evidente que retrata una normalidad "normal" en lugar de una normalidad marginal) no pueda evitar acordarme de la magnífica Quién lo impide de Jonás Trueba.
Ah, la música también es más que estupenda: ay amor, me quedo contigo...
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia picaresca muy divertida que incluye elementos muy trágicos y violentos. Dirigida por Arthur Penn en 1970 y un tanto olvidada. Nos presenta visión muy opuesta a la que nos mostraba Murieron con las Botas Puestas de la batalla de Little Big Horn y el General Custer, quizás más cercana a la realidad en varios aspectos. Magnífica interpretación de Dustin Hoffman como todos o casi todos los personajes típicos y tópicos del Western. Estupendos secundarios, entre los que destacan Faye Dunaway, Martin Balsam, Chief Dan George, Jeff Corey como Wild Bill Hickock y Richard Mulligan como Custer. Es la primera vez que la veo y me ha encantado.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow