Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de mato
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Funny Games marca un antes y un después en el cine fórum. Marca un antes y un después en el cine de terror.
Contra todos los tópicos, el cine de terror no cambia de forma radical con la aparición de El resplandor. Kubrick casi no cambia nada, sólo lo eleva a categoría de arte. Más o menos merecido, Kubrick no deja de contar con sustos, malos monstruosos y finales felices. Kubrick logra alcanzar el terror psicológico, pero no es capaz de abandonar los códigos del género. Tampoco creo que fuera su intención, pero el resultado es una película que genera tanto pánico como sensación de mentira, de cine.
Haneke elige una vía distinta. En forma y en fondo. El fondo es lo que le hace elegir la forma. Su opción por el metacine no es sino una forma de hacer más creíble la realidad, de criticar la complicidad con la violencia que el cine genera. Y de ahí nacen todas sus opciones. Sus encuadres totalmente fijos con las amenazas fuera de plano, su riguroso uso del tiempo real contra el tiempo editado, su explotación del sonido como grado sumo en la generación de miedos, su digresión sobre qué es real y qué es ficción.
Y esta forma que Haneke elige es la que sí cambia el cine de terror. Es la que hace que vía metacine, Scream, el Proyecto de la Bruja de Blair o REC existan. Es la que hace que Amenábar o El Orfanato recurran a la realidad para contar la ficción. Es la que hace que ya nunca seamos capaces de ver una peli violenta sin sentirnos cómodos con nosotros mismos.
Porque todo en Haneke incomoda. Todo en él es coherente. Todo sorprende, todo apasiona, todo acojona. Acojona el mundo en el que vivimos. Apasiona que dentro de él encontremos espacio para el arte. Sorprende que nos sorprenda que alguien cambie la forma de hacer terror simplemente con dejar que la vida imite a la ficción, que la ficción se meta en la vida.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las intenciones de Abrams son tan nítidas que es muy fácil opinar sobre su cumplimiento: conseguir con Super 8 lo que "E.T" y "Los Goonies" consiguieron con él cuando eran pequeño. Lo impresionante es que no sólo lo consiguieron con él, lo consiguió con casi todos los niños de la época.
Yo era niño en aquella época. Y sí las disfruté. Eso sí, luego me he hecho adulto y he podido volver a verlas. Y desgraciadamente, he visto que eran pelis de aventuras apreciables, pero llenas de trampas y chistes fáciles, que eso sí, alcanzan a veces la credibilidad, la verdadera emoción. Es justo de lo que carece Super 8.
Este homenaje a aquella manera de hacer cine tiene la fuerza del cine hipertrofiado, de la tensión de una trama potente y tiene la carencia de la copia sin alma. Y es que como pastiche de "E.T", "Los Goonies", "Parque Jurásico", "Poltergeist", "La guerra de los mundos" y "Cuenta conmigo" acusa que no es realmente una peli de pandillas y que tampoco es una peli de invasiones. Y con ello, pierde identificación de los niños y pierde tensión narrativa, gana desinterés y aburrimiento.
La consecuencia es que se deja ver. Pero que no gusta ni a adultos ni a niños. La consecuencia es que los que fuimos niños, no conseguimos sentir nostalgia. Y que los que ahora lo son, no se quieren subir a ese carro.
Es una oportunidad perdida. Lástima, porque hay oficio. Lástima, porque como apuesta, podía haber sido interesante.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido ver nunca la original de Franklin J. Schaffner. Tuve la mala suerte de ver el remake de Tim Burton. Con esta mínima información, acudí a la sala por un único motivo: la falta de opciones adultas en la cartelera.
Y sí, sí es una peli adulta. Sí toma al espectador como una persona inteligente. Sí tiene personajes nada esquemáticos. Sí se preocupa por tener imágenes potentes y metafóricas. Sí respeta códigos y formas, sí se preocupa por tener un guión progresivo, narrativo, donde todo aporta y cada elemento se superpone al anterior hasta hacer crecer la trama, los personajes y la tensión.
Por esa adultez, "El origen del planeta de los simios" se disfruta con el placer de un niño. Te hace sentir ese niño que veía cine en verano y que se metía en una aventura hasta el final.
Así me sentí yo. Así se sintió un cine que acabó aplaudiendo. Así puedes vivirla.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cartelera de un lugar de playa es lo más deprimente desde que Eugenio dejó de tomar zumo de naranja para comer hormigas. Los blockbusters se multiplican hasta hacer que aborrezcas la taquilla. Llegas a las multisalas y sólo quieres salir.
Pero tras recorrer 700 km para llegar al centro del temporal, ayer decidí jugármela y ver "La legión del Águila". No me equivoqué. Era lo que le pedía, era lo que esperaba. Era "una de romanos".
Una de romanos de verdad. Con conflictos más grandes que la vida, con decorados espectaculares, con batallas sangrientas, con paisajes únicos. Pero todo hecho con cerebro. En la acumulación no estaba el vacío, sino que encontraba su esencia.
Lo hacía gracias a una historia que parte de la historia para encontrar un argumento excelente, nuevo y épico, brillante y jugoso. El duelo-amistad entre los dos protagonistas logra generar intriga en cada situación, multiplicar el impacto de cualquier encuentro con forasteros. El diseño de unos villanos excepcionales contribuye a convertir en épica y en mensaje lo que podría haber sido sólo lucha. Ahí y en su estupenda dirección radica la fuerza de una peli nacida para ser blockbuster, pero a la que su propia calidad quizá haga que tenga que desaparecer de las multisalas.
¿Por qué? Porque es una película digna, porque es una película de otros tiempos.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hubo una época en que era director de un festival de cortos, veía 200 cortos al año durante 6 años: 1200 cortos.
Y solo recuerdo haber visto 2 cortos tan buenos como "Voice Over".

La historia es notable. Pero la dirección y el montaje es magistral. Qué atmósfera en cada plano!
Simplemente espeluznante. Te lleva sin freno sorpresa tras sorpresa hasta una sorpresa final simplemente reveladora.

IMPRESCINDIBLE
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow