Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cinefalos
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
John Carney es el director de esta cinta y os sonará de otras películas que tienen la música como un tema central como Begin Again (2013) y Once (2007) pero que, en mi opinión, se han visto superadas por la reciente Sing Street.

La premisa es modesta pero funciona. En los ochenta, un adolescente quiere gustar a una chica y monta un grupo de música.

Este chico normal consigue, a través de esa simple y comprensible motivación, que un grupo variopinto de personajes se arremolinen entorno a él. Lo cuál le brinda a la película uno de sus puntos fuertes ya que todos los que aparecen tienen su encanto.Y es que los personajes, sobretodo los más secundarios, están un poco caricaturizados pero eso ayuda a que disfrutemos con ellos con cada pequeño momento.

Era de esperar pero la música de Sing Street es como para hacerse un Vladimir. Más allá de todas las adorables referencias a grupos y estilos diferentes, cada canción que compone la banda empapa las siguientes escenas y ayuda al seguimiento de la historia.

El ambiente y localizaciones también están perfectamente elegidos y la isla se presenta como un obstáculo más de los personajes. Se convierte en un elemento que va de la mano de la trama y el tono.

Sing Street se estrenó en septiembre y aunque sea un poco tarde creemos que se merece un humilde espacio en Cinéfalos. Porque obviamente no es el espectáculo hollywoodiense de La La Land (2017), pero es una película que trata sobre el amor, sobre seguir tus sueños, sobre la familia y sobre la música. Y lo hace como quien no quiere la cosa, sin cansarse, hablando a través de una historia ligera y entretenida.
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
The Jungle Book (2016) se ha estrenado este fin de semana destrozando la taquilla. Esta película, cuyo trailer presentado en la D-23 del año pasado ya sorprendió a todos, ha arrasado en su primer fin de semana ¿Podría ser que una adaptación live-action de Disney fuese, al menos, comparable a la original? Viendo que tanto Maleficent (2014) como Cinderella (2015) fueron incapaces de trascender su film original, pese a no ser fracasos, nadie pondría la mano en el fuego por este film, pero Jon Favreau ha conseguido repetir éxito con Disney como hizo con Iron Man (2008).

La historia ya nos la sabemos y sin embargo esta consigue ser una peli fresca y que sorprende por la cantidad de acción y momentos que nos dejan boquiabiertos. Transmite nostalgia pero no abusa de ella de forma que los adultos la disfrutarán y los niños la adorarán ya que tiene todos los elementos para que así sea: un protagonista con el que pueden identificarse fácilmente , personajes memorables (recordemos que para muchos esta puede que sea su primera experiencia con El Libro de la Selva) y es visualmente impactante.

Neel Sethi, el chico que hace de Mowgli, lo borda, la interpretación es notable sabiendo que la mayor parte del tiempo estaba hablándole a un croma y teniendo en cuenta que esta es su primera película. Además, su personaje se ve reforzado por todos los animales digitalmente creados que funcionan de forma sorprendente, no solo por como lucen, sino también por las interpretaciones llevadas a cabo entre los animadores y los grandes actores que les dan voz.

Akela (Giancarlo Esposito), el líder de la manada, y Raksha (Lupita Nyong’o) son personajes sencillos pero bien ejecutados. Kaa (Scarlett Johansson) disfruta solo de una escena, de hecho creemos que envió su parte con un mensaje de voz, pero cumple su función y Bagheera (Ben Kingsley) brinda su estilo y seriedad. Pero hay tres que lo petan demasiado: El rey Louie, cuya voz es la de Christopher Walken, es enorme en todos los sentidos y no creo que hubiese mejor elección de casting para Baloo que Bill Murray, pero quién se apodera de la escena cada vez que aparece en pantalla es Shere Khan, doblado por Idris Elba, que tuvo acojonados a todos los niños que había en sala dejando claro que quería muerto al cachorro humano. La verdad es que el tigre vive durante todo el film en la linea de lo que separa una película para todos los públicos de una peli para mayores de 13 años.

Y todo esto acompañado de algo que ya veníamos intuyendo: es visualmente espectacular. Los animales y los escenarios parecen reales e imponen llevando la animación a otro nivel.

The Jungle Book no es perfecta y hay detalles a debatir como la escena de Kaa, demasiado explicativa y forzada, y en los momentos finales del film hay un par de momentos que se podrían haber resuelto mejor (pero esta reseña es libre de spoilers). Pero pese a esos matices la película consigue, sin ser nada más que una peli familiar, ser exactamente lo que deseamos que fuese y nos obliga a recomendaros que la veáis en el cine.

https://cinefalos.com/2016/04/19/the-jungle-book-critica/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película totalmente innecesaria, donde Luke Bracey (The November Man) y Edgar Ramirez (Libertador) simplemente se limitan a leer el guión de unos personajes planos, que parece que no tengan sentimientos.

A diferencia de la original, no solo se limita en el deporte del surf, sino que añade mas deportes de riesgo extremo, junto con unos paisajes espectaculares, pero dichas escenas, no tienen la intensidad necesaria para mantenerte en tensión a lo largo de la película.

Hay un par de buenas escenas de acción, que aparecen una vez pasado el ecuador el film. Pero que no consigue llegar al nivel de la original, ni por las escenas de acción, ni por la construcción de los personajes, ni por el diálogo y tampoco por el desarrollo de la historia donde hay unos saltos temporales muy mal montados. Recupera los dos momentos más memorables de la película de 1991 pero en esta no tienen ningún efecto y se olvidan rápidamente.

El director se decide por enseñarnos secuencias cargadas de adrenalina, olvidándose de todo lo demás y eso le pasa factura. Mirad la original.

https://cinefalos.com/2016/05/16/point-break-critica/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de nada detallar que esta crítica está hecha por alguien que nunca ha jugado a Warcraft así que entré en el cine virgen e inocente y, bajo mi forma de verlo, fui violado.

Warcraft: The Beginning está dirigida por un Duncan Jones que se ganó con algunos galones tras Moon (2009) y Source Code (2011) y que ahora mismo parecía que con este film podía dar esperanza a las películas basadas en videojuegos, pero nada mas lejos de la realidad.

La película goza de ciertos puntos fuertes como unos efectos especiales muy buenos que otorgan realismo sin olvidar la estética y el diseño de personajes y escenarios que caracterizan los videojuegos. En especial destaca el orco Durotan, interpretado por Toby Kebell (Rocknrolla), siendo el único personaje con el que se consigue realmente empatizar y que supera con creces cualquier otra interpretación de carne y hueso que hay en el film.

Como la película destinada a ser la primera de una nueva franquicia me ha parecido poco introductoria y aquellos que no conocíamos los personajes de antemano seguimos sin conocerlos. Me hubiese parecido más interesante hacer un film desde el punto de vista de los orcos, otro desde el de los humanos y más adelante unirlo todo en un gran film y no apresurarlo tanto, pero esto es solo una opinión sobre una alternativa que se podría haber tomado y no significa que sería mejor.

El problema no está en como se ha planteado la franquicia sino en la propia historia. No es la épica que prometía ser (aunque lo intenta) y queda en un film de fantasía cutrillo con un batiburrillo de localizaciones, personajes y poderes guiados por una trama bastante pobre y a veces complicada de comprender (no de seguir). La diferencia entre una peli del estilo de In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale (2007) y Warcraft: The Beginning está únicamente en los efectos especiales y una dirección que no es sublime pero sí notable.

Resaltar que algunas escenas de acción son bastante buenas, como la primer trifulca entre orcos y humanos, pero en la mayoría de casos no termina de aprovecharse y las batallas o peleas terminan justo cuando empezamos a pasarlo bien.

Warcraft: The Beginning puede resultar una experiencia gratificante si has sido jugador ya que podrás ver la representación realista de aquellos personajes, momentos y escenarios que ya has disfrutado en el juego, pero como película deja bastante que desear.

https://cinefalos.com/2016/06/28/warcraft-el-origen-critica/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El director Paul Greengrass (The Bourne Ultimatum, Captain Phillips) y el actor y guionista Matt Damon (The Martian, The Departed) se vuelven a juntar después de la regulera The Bourne Legacy (2012) en la que se notaba la ausencia de ambos desde 2007. Completan el reparto los nuevos Alicia Vikander (Ex Machina), Tommy Lee Jones (Men in Black), Vicent Cassel (Ocean’s Twelve) y otra que repite de anteriores entregas, Julia Stiles.

El guión de esta entrega es el más simplón de la saga, ya que, no renueva el esquema de la trilogía, se nos presenta un nuevo proyecto del gobierno al estilo Blackbriar o Treadstone y Bourne vuelve para impedirlo y de paso dar respuesta algunas nuevas preguntas que se le proponen. Aún así, es interesante como se mueve entre realidad y ficción la trama de la película sin perder su propia personalidad.

Con un protagonista más maduro y que casi no habla en todo el metraje (solo 25 líneas de dialogo para 2 horas de película) pero que consigue mostrar en cada gesto esos 12 años transcurridos. El personaje mas desarrollado y complejo es el de Alicia Vikander genial nueva incorporación a la saga, que es todo un acierto.

Jason Bourne sigue ganándose el precio de la entrada repartiendo unos guantazos. Gracias a escenas de acción y persecución tan espectaculares o incluso mejores que las de anteriores entregas, por ejemplo, la persecución en Grecia, los encuentros con el agente encargado de eliminarlo o el trepidante final en Las Vegas. Siempre rodado de una forma tan cercana, que nos introduce por completo en el film.

Entretenida y espectacular. El mejor Blockbuster del verano sin lugar a dudas.

https://cinefalos.com/2016/08/11/jason-bourne-critica/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow