You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
6 de octubre de 2021
6 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compitiendo en la Sección Oficial de la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián pudimos ver la nueva película de la directora peruana Claudia Llosa, que esta vez adapta para la pantalla grande la aclamada novela homónima escrita por Samanta Schweblin, quien también ha participado en la escritura del guion.
Amanda decide pasar el verano en un pequeño pueblo de la campiña argentina acompañada de su pequeña hija, Mia. Allí conocerá y quedará prendada de Carola, una mujer que vive allí con su marido y con su misterioso hijo.
Como Amanda describe en la película, la distancia de rescate es el continuo cálculo por parte de Amanda de la distancia necesaria con su hija para mantenerla a salvo de cualquier peligro. Un continuo agotamiento que hace tener una conexión muy especial con su hija.
Llosa hace utilización de la voz en off y el flashback para contarnos una historia sobre el miedo ancestral que tiene toda madre con sus hijos: por un lado hay que darles libertad para que se vayan convirtiendo en personas, pero por otro hay que protegerlos. Ese equilibrio puede llegar a ser terrorífico y muy doloroso, y la directora lo sabe reflejar conectando con la naturaleza que nos rodea. A pesar del halo misterioso que envuelve la película, la estructura de la película hizo que desconectase en ciertos momentos.
Tanto Dolores Fonzi como María Valverde están creíbles en sus respectivos papeles, transmitiendo la buena química que hubo entre ellas en el rodaje. La localización trata de ser otro elemento importante en la historia, pero, aunque tiene potentes escenas que llegan al terror, la película termina siendo algo caótica en su desarrollo.
Una difícil adaptación que, a pesar de la buena intención y el empeño por parte de la directora, no nos llega a calar del todo, sintiendo una ligera distancia con la película.
www.sudandocine.com
Amanda decide pasar el verano en un pequeño pueblo de la campiña argentina acompañada de su pequeña hija, Mia. Allí conocerá y quedará prendada de Carola, una mujer que vive allí con su marido y con su misterioso hijo.
Como Amanda describe en la película, la distancia de rescate es el continuo cálculo por parte de Amanda de la distancia necesaria con su hija para mantenerla a salvo de cualquier peligro. Un continuo agotamiento que hace tener una conexión muy especial con su hija.
Llosa hace utilización de la voz en off y el flashback para contarnos una historia sobre el miedo ancestral que tiene toda madre con sus hijos: por un lado hay que darles libertad para que se vayan convirtiendo en personas, pero por otro hay que protegerlos. Ese equilibrio puede llegar a ser terrorífico y muy doloroso, y la directora lo sabe reflejar conectando con la naturaleza que nos rodea. A pesar del halo misterioso que envuelve la película, la estructura de la película hizo que desconectase en ciertos momentos.
Tanto Dolores Fonzi como María Valverde están creíbles en sus respectivos papeles, transmitiendo la buena química que hubo entre ellas en el rodaje. La localización trata de ser otro elemento importante en la historia, pero, aunque tiene potentes escenas que llegan al terror, la película termina siendo algo caótica en su desarrollo.
Una difícil adaptación que, a pesar de la buena intención y el empeño por parte de la directora, no nos llega a calar del todo, sintiendo una ligera distancia con la película.
www.sudandocine.com

6.2
38,444
8
16 de septiembre de 2020
16 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que la cartelera se va calentando poco a poco, y un claro ejemplo es el estreno de la última película de un director que siempre crea una gran expectación por su particular y siempre atractiva narrativa: hablamos del británico Christopher Nolan (Dunkerque).
Tenet es la única palabra con la que el protagonista de la cinta debe salvar al mundo de algo peor que una tercera guerra mundial.
Después de sufrir varios retrasos en su estreno, la esperada última película de Nolan se ha podido ver en nuestros cines y, como no podía ser otra manera, la cabeza explosiona con el intrincado guion. Recuperando el placer de la sorpresa y la perplejidad que tras su visionado deja horas de debate, recoge la grandiosidad de las películas de espías como las de la saga Bond (su elegancia, sus múltiples localizaciones, sus villanos…), pero intentando mostrar un nuevo universo de ciencia ficción donde el control del tiempo se puede convertir en la arma definitiva.
150 minutos de adrenalínico metraje en los que poco a poco van atándose los cabos de la tela de araña tejida por Nolan. Todo ello, combinado con grandes secuencias de acción en la que se aprecia el gran presupuesto que maneja este particular contador de historias que suele gozar con el beneplácito de público y crítica.
Del reparto destacamos a John David Washington, hijo de Denzel, a la altura de su personaje llevando el peso de la película, pero muy bien flanqueado por Robert Pattinson, un gran actor que no nos deja de sorprender a cada película, y con un Kenneth Branagh de villano que ronda la perfección. Sin olvidarnos de la fina, elegante y altísima Elizabeth Debicki, pieza fundamental en la trama de cinta.
Para la banda sonora, su amigo Hans Zimmer, inmerso en otro trabajo, le recomendó al oscarizado Ludwig Goransson, quien propone una hipnótica partitura que nos sumerge todavía más en la trama.
Un gran espectáculo que, tras el secretismo que ha rodeado su promoción, estalla delante de nuestras narices desafiando las leyes de la física. Merece la pena acercarse al cine y aceptar el reto que nos plantea Nolan e intentar resolver el palíndromo temporal.
www.sudandocine.com
Tenet es la única palabra con la que el protagonista de la cinta debe salvar al mundo de algo peor que una tercera guerra mundial.
Después de sufrir varios retrasos en su estreno, la esperada última película de Nolan se ha podido ver en nuestros cines y, como no podía ser otra manera, la cabeza explosiona con el intrincado guion. Recuperando el placer de la sorpresa y la perplejidad que tras su visionado deja horas de debate, recoge la grandiosidad de las películas de espías como las de la saga Bond (su elegancia, sus múltiples localizaciones, sus villanos…), pero intentando mostrar un nuevo universo de ciencia ficción donde el control del tiempo se puede convertir en la arma definitiva.
150 minutos de adrenalínico metraje en los que poco a poco van atándose los cabos de la tela de araña tejida por Nolan. Todo ello, combinado con grandes secuencias de acción en la que se aprecia el gran presupuesto que maneja este particular contador de historias que suele gozar con el beneplácito de público y crítica.
Del reparto destacamos a John David Washington, hijo de Denzel, a la altura de su personaje llevando el peso de la película, pero muy bien flanqueado por Robert Pattinson, un gran actor que no nos deja de sorprender a cada película, y con un Kenneth Branagh de villano que ronda la perfección. Sin olvidarnos de la fina, elegante y altísima Elizabeth Debicki, pieza fundamental en la trama de cinta.
Para la banda sonora, su amigo Hans Zimmer, inmerso en otro trabajo, le recomendó al oscarizado Ludwig Goransson, quien propone una hipnótica partitura que nos sumerge todavía más en la trama.
Un gran espectáculo que, tras el secretismo que ha rodeado su promoción, estalla delante de nuestras narices desafiando las leyes de la física. Merece la pena acercarse al cine y aceptar el reto que nos plantea Nolan e intentar resolver el palíndromo temporal.
www.sudandocine.com

6.7
5,849
6
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente, en las mañanas de los sábados de mi adolescencia, levantarme no muy tarde para no perderme los mamporros a mansalva y las artísticas acrobacias de los pintorescos luchadores de Pressing Catch, que competían por el cinturón de campeón de la WWF. El último trabajo de Sean Durkin nos abre la puerta de este espectáculo pactado, en el que muchas veces los golpes son reales.
La película sigue la trágica historia de los hermanos Von Erich, mítica saga de luchadores que marcó una época en los primeros 80, siempre bajo la sombra de su tiránico padre y entrenador. Hace un fantástico retrato del asfixiante poder del cabeza de familia sobre todos y cada uno de sus hijos, mientras la ultracatólica e inmutable madre prácticamente se limita a rezar.
Los actores están bastante bien. Siempre es un placer ver a Hot McCallany, el inolvidable Bill Tench de Mindhunter. Sin embargo, tengo bastantes reparos con el rostro tan poco expresivo que le han puesto al guaperas de Zac Efron; valoro mucho el esfuerzo dramático que ha hecho pero no me cuaja, a diferencia de sus compañeros de reparto.
Una testosterónica propuesta que pasó desapercibida la temporada de premios y que se deja ver a pesar de sus 130 minutos.
www.sudandocine.com
La película sigue la trágica historia de los hermanos Von Erich, mítica saga de luchadores que marcó una época en los primeros 80, siempre bajo la sombra de su tiránico padre y entrenador. Hace un fantástico retrato del asfixiante poder del cabeza de familia sobre todos y cada uno de sus hijos, mientras la ultracatólica e inmutable madre prácticamente se limita a rezar.
Los actores están bastante bien. Siempre es un placer ver a Hot McCallany, el inolvidable Bill Tench de Mindhunter. Sin embargo, tengo bastantes reparos con el rostro tan poco expresivo que le han puesto al guaperas de Zac Efron; valoro mucho el esfuerzo dramático que ha hecho pero no me cuaja, a diferencia de sus compañeros de reparto.
Una testosterónica propuesta que pasó desapercibida la temporada de premios y que se deja ver a pesar de sus 130 minutos.
www.sudandocine.com

7.2
34,418
8
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre del director de “Canino”, el griego Yorgos Lanthimos, puede asustar de primeras por sus trabajos precedentes, historias surrealistas que critican y satirizan las normas sociales y las relaciones amorosas. Sin embargo, su última película, si bien sigue la senda del surrealismo, se hace más accesible para el gran público. Algo que corroboran las once nominaciones a los Oscars que ha obtenido recientemente.
La joven Bella Baxter es revivida por el particular y excéntrico Dr. Gowin Baxter. Las ganas de aprender y el deseo de conocer los secretos de la humanidad de la joven la embarcan en un viaje con el promiscuo abogado Duncan Wedderburn a través de los continentes. Sin los prejuicios de la época, Bella buscará su satisfacción personal y la justicia y libertad para todo el mundo.
Lanthimos adapta la novela homónima del escocés Alasdair Gray, publicada en 1992, creando un cuento gótico fantástico, aderezado de buenas dosis de erotismo, en el que la protagonista es una joven cuya mente es virgen, libre de los convencionalismos y prejuicios establecidos en la sociedad. Con una puesta en escena cuidada al mínimo detalle, el resultado es espectacular, a pesar, a mi parecer, de resultar algo abusivo el uso del ojo de pez, seña de identidad del director griego.
Sin duda alguna, el pilar sobre el que se sostiene y gira la película es la impresionante actuación de Emma Stone, entregada en cuerpo y alma para dar vida a Bella Baxter, un reto del que sale más que airosa. Completan el reparto nombres como Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, entre otros. Destacamos también la presencia de Hanna Schygulla, una de las musas de Fasbinder en los años 70 y 80.
Una oda feminista envuelta en un cuento de hadas tétrico que hace pasar unos divertidos 141 minutos y que puede que sea una de las triunfadores en la próxima gala de los Oscars.
www.sudandocine.com
La joven Bella Baxter es revivida por el particular y excéntrico Dr. Gowin Baxter. Las ganas de aprender y el deseo de conocer los secretos de la humanidad de la joven la embarcan en un viaje con el promiscuo abogado Duncan Wedderburn a través de los continentes. Sin los prejuicios de la época, Bella buscará su satisfacción personal y la justicia y libertad para todo el mundo.
Lanthimos adapta la novela homónima del escocés Alasdair Gray, publicada en 1992, creando un cuento gótico fantástico, aderezado de buenas dosis de erotismo, en el que la protagonista es una joven cuya mente es virgen, libre de los convencionalismos y prejuicios establecidos en la sociedad. Con una puesta en escena cuidada al mínimo detalle, el resultado es espectacular, a pesar, a mi parecer, de resultar algo abusivo el uso del ojo de pez, seña de identidad del director griego.
Sin duda alguna, el pilar sobre el que se sostiene y gira la película es la impresionante actuación de Emma Stone, entregada en cuerpo y alma para dar vida a Bella Baxter, un reto del que sale más que airosa. Completan el reparto nombres como Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, entre otros. Destacamos también la presencia de Hanna Schygulla, una de las musas de Fasbinder en los años 70 y 80.
Una oda feminista envuelta en un cuento de hadas tétrico que hace pasar unos divertidos 141 minutos y que puede que sea una de las triunfadores en la próxima gala de los Oscars.
www.sudandocine.com

7.0
10,923
8
23 de noviembre de 2023
23 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo perfectamente de las apariciones de Eugenio en televisión, cuando no existían los móviles y la tele reunía a toda la familia a su alrededor: atuendo negro, barba poblada, gafas ahumadas, vaso de naranjada (eso creía yo…), tabaco negro y un marcado acento catalán, contando chistes en un taburete. El tío no hacía mueca de reírse ni por un momento, y eso es lo que hacía más gracia, si cabe. David Trueba se centra en la figura de este mítico humorista y de Conchita, su mujer, que fue crucial en el éxito de Eugeni Jofra Bafalluy, para regalarnos una bonita película.
La cinta repasa la vida de Eugenio, desde finales de los años 60 hasta los comienzos de los 80, convertido en uno de los humoristas más populares de España.
Trueba se desmarca del biopic al uso y, mediante una estructura circular, se adentra en uno de los personajes humorísticos clave en nuestro país, poniendo el foco en la relación que tuvo con Conchita Alcaide, su mujer y pareja profesional en el dúo musical “Els dos”, una mujer fuerte, capaz de sacrificar su carrera profesional por amor, una persona crucial en la vida de Eugenio.
Otro de los aciertos de la película es contar con una pareja de actores monumentales: David Verdaguer (metido tan camaleónicamente que parece el mismísimo Eugenio) y Carolina Yuste, que transmite una fuerza que traspasa la pantalla. Dos actuaciones que seguro serán reconocidas en la temporada de premios. Hay que destacar la magnífica ambientación de esa España de los 60 y 70.
Una emotiva película que hace reír y llorar a partes iguales y que sirve para mostrarnos a un personaje complejo lleno de matices que hizo pasar un buen rato a tantos millones de personas.
www.sudandocine.com
La cinta repasa la vida de Eugenio, desde finales de los años 60 hasta los comienzos de los 80, convertido en uno de los humoristas más populares de España.
Trueba se desmarca del biopic al uso y, mediante una estructura circular, se adentra en uno de los personajes humorísticos clave en nuestro país, poniendo el foco en la relación que tuvo con Conchita Alcaide, su mujer y pareja profesional en el dúo musical “Els dos”, una mujer fuerte, capaz de sacrificar su carrera profesional por amor, una persona crucial en la vida de Eugenio.
Otro de los aciertos de la película es contar con una pareja de actores monumentales: David Verdaguer (metido tan camaleónicamente que parece el mismísimo Eugenio) y Carolina Yuste, que transmite una fuerza que traspasa la pantalla. Dos actuaciones que seguro serán reconocidas en la temporada de premios. Hay que destacar la magnífica ambientación de esa España de los 60 y 70.
Una emotiva película que hace reír y llorar a partes iguales y que sirve para mostrarnos a un personaje complejo lleno de matices que hizo pasar un buen rato a tantos millones de personas.
www.sudandocine.com
Más sobre Cangurito78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here