Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de octubre de 2010
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta descarada lucha por la contra y recontraprogramación coincidió el estreno de dos series televisivas: “Hispania” y “Felipe y Letizia”. Yo, de entrada, pensé que sería más interesante la primera y, sin embargo, me decanté por ver la segunda. ¿Por qué? Pues porque con la de romanos temía llevarme una nueva decepción y con sólo ver el trailer sospechaba que lo de Juanjo Ballesta con acento cheli de barrio en tiempos del imperio romano me iba a doler en el estómago, y supuse que la serie de los príncipes no me defraudaría porque no esperaba gran cosa de ella. Y así fue.

Me dejé llevar por la curiosidad de ver qué tal encarnarían los actores a los reyes y comprobé que Juanjo Puigcorbé cumplía sobradamente clavando incluso el tono de voz y el acento del rey y que Marisa Paredes, si no bordaba su papel de reina, lo hacía al menos correctamente. El resto, más bien justito. Y eso es todo, por que el guión no podía ser menos que previsible, ñoño y simplón. Y se cumplieron mis expectativas.

Tal vez muchos piensen que qué otra cosa puede hacerse novelando una historia reciente de personajes conocidos de la realeza. Yo les remitiría a “La reina” en la que Helen Mirren interpreta a Isabel II y salen también Tony Blair y su mujer. Nada que ver. Esa película sí tenía verdadero interés porque partía de un guión inteligente, mientras que “Felipe y Letizia” es simplemente el preámbulo para un “Salsa rosa” o sucedáneos.
26 de abril de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de casas encantadas se parecen. Y es que la cosa no puede variar mucho: que si ruidos en el sótano o en el desván, que si puertas que se abren y cierran solas y luces que se encienden y apagan ídem, que si susurros… El planteamiento inicial suele ser también similar: una pareja con o sin niños se muda a una nueva casa esperando ser más que felices y resulta que no, que la casa está dispuesta a que no lo sean. A veces llaman a expertos cazafantasmas para expulsar a los espíritus que se han apoderado de la casa y generalmente muere alguien de forma muy chunga.

Así que lo único que puede variar un poco es la explicación a tanto susurro, tanto objeto fuera de sitio y tanto espíritu arriba y abajo. Aunque las variables tampoco acostumbran a ser demasiadas: una persona (adulto o niño) murió en la casa de forma horrible y su espíritu vaga por ella; o bien hay una conexión con el más allá y el más allá se cuela hasta el más acá por los conductos del aire acondicionado, los falsos techos, un pozo, la caldera…

Como ni el planteamiento ni el desenlace puede ofrecer mucha originalidad, el interés de una película de casa encantada reside casi exclusivamente en si la ambientación y el mal rollo están logrados y logran provocarte sustos. Si pasas miedo viéndola, vaya.

¿Se pasa miedo con esta película? Así, así. Rose Byrne (la de la serie “Daños y perjuicios”) no parece muy aterrorizada ante lo que va sucediendo en la casa. Más bien pone cara de estar pensando “Pues sí que es fastidioso esto de los fantasmas, la verdad, al final me voy a encontrar un ratón en la cocina y entonces sí que voy a salir por patas”. Yo, que soy un hombre valiente donde los haya, el más valiente entre mil, veo lo que ella ve y no vuelvo a salir de debajo de la manta si no es con escolta. O sea, que si los protagonistas pasaran más miedo, nosotros los espectadores también lo pasaríamos peor (es decir, mejor) viendo la película.

Pero no está mal del todo si la comparamos con otras películas del mismo género. Tiene algunas escenas inquietantes, te mantiene pendiente de lo que va a suceder a continuación y no se te hace larga. Eso ya es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intervención de los cazafantasmas en clave de quasi comedia, no ayuda a generar un clímax, más bien lo rompe. Vale que en “Poltergeist” la carismática médium aportaba valor al total, pero copiar aquí un personaje más o menos en la misma línea no ha dado resultado.

Lo que sí resulta realmente gracioso es que al final con gritar “¡¡Déjame en paz!!” los espíritus dejaran de molestar. Yo grito esto mismo a Jazztel, Vodafone, Telefónica… y no hay manera, siguen queriéndome atraer a su mundo.
17 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia con algunos (pocos) diálogos chispeantes, la variedad de personajes típicos y tópicos de las comedietas románticas y un buen número de escenas tontorronas. Los actores hacen lo que buenamente pueden. Su modernidad es sólo aparente porque el planteamiento es bastante antiguo y parte de estas premisas:

1. Las mujeres quieren casarse a toda costa, éste es su máximo deseo y está muy por encima del resto. No pueden estar solas jamás porque sin marido no existen.

2. Cuando están con un hombre que remotamente cumpla con sus expectativas, cuidan al máximo su físico para ofrecerse como un pastel apetecible. Sólo por eso se arreglan.

3. Cuando están con otras mujeres y no hay hombres a la vista, se comportan como colegialas quinceañeras aunque pasen de los cuarenta, probándose vestidos y riendo por cualquier bobada. Cuando hay hombres delante, también se comportan como bobas, aunque dan menos saltitos (tampoco muchos menos).

En resumen, la película no refleja la realidad y a ratos es irritante. Tiene otros ratos más entretenidos que no terminan de compensar. Las comedias románticas no tienen que ser profundas, se agradece que sean ligeras e incluso frívolas, pero sí conviene que tengan algo a lo que agarrarse. Ésta se va olvidando a medida que la ves.
5 de marzo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de denuncia social sobre la propiedad del agua, entre otras cosas. La intención es buena pero el resultado bastante flojo, rutinario y aburrido, y no sólo por la falta de presupuesto, que también se nota.

Además, parte de las largas parrafadas que suelta Andy García al principio de la película, cuando está en el estudio de la emisora, no se entienden, sólo se intuye lo que quiere decir, supongo que por la mala traducción que han hecho de los diálogos. En resumen: película flojilla, entre el 4 y el 5 raspado.

Crítica 66
7 de febrero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien vea la película ahora no debería olvidar que “La amenaza de Andrómeda” se realizó hace casi 40 años ya, de manera que no puede exigirle los efectos especiales de una película de ciencia ficción actual. De todas maneras, aunque aparecen algunos de estos efectos, la película no se apoya en ellos, sino en el desarrollo de la investigación científica que se lleva a cabo en pocos días para descifrar el origen de un supuesto virus.

Se trata de la adaptación de una novela de Michael Crichton que no he leído y por lo tanto no puedo opinar sobre si es una buena adaptación o no, así que me centro en la película.

Un grupo de científicos es reclutado urgentemente por el gobierno norteamericano ante la amenaza de un agente patógeno que ha diezmado la población de un pueblo de Nuevo Méjico salvo un bebé y un anciano. El grupo de investigadores está compuesto por estereotipos: la científica madura y gruñona, el científico ligón, el bonachón… poca profundidad de caracteres hay aquí. Los interiores, minimalistas y asépticos, recuerdan a los de “2001 Una odisea en el espacio”, salvando muchas, muchas distancias.

Este tipo de películas resisten mal el paso del tiempo y ésta no es una excepción, si bien llega a entretener y es lógico que en el momento de su estreno tuviera repercusión porque la historia se desarrolla en un clima creíble. El mensaje crítico contra la tecnología deshumanizada era muy apreciado en ese tiempo en el que todavía éramos ingenuos y hippies. Ahora que ya hemos alcanzado cierto grado de cinismo, la que nos parece ingenua es la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para