Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiderman ya no es lo que era. Ignoro si se debe a agotamiento del personaje o a falta de talento de sus responsables. En cualquier caso, esta última adaptación del héroe trepamuros a la gran pantalla, en lugar de darnos una razón que justifique el reinicio de la saga cinematográfica lo pone aún más en duda que su ya floja predecesora. A priori esta podría haber sido la cinta que demostrara el talento del nuevo equipo creativo a los mandos, libre ya de las ataduras de tener que volver a contar el origen del personaje (que era lo que mataba a la anterior entrega de la saga) podría empezar a volar (¿balancearse?) y tener su propia voz para aportar algo a la franquicia arácnida.

El caso es que tiene buenas intenciones a ratos, pero fracasa. Cierto es que hay escenas bastante espectaculares (a destacar la pelea en Times Square) y la química entre los protagonistas no es del todo mala, pero todos esos buenos detalles se ven rodeados de momentos y personajes inverosímiles y en algunos casos hasta ridículos. Y no me estoy refiriendo precisamente a los elementos fantásticos y superheroicos de la película, sino a los otros, los personajes y sus interacciones que en su mayoría son claramente fallidos.

Empezando por los villanos de la cinta que ya sea por lo puramente estereotípico y esperpéntico (como Electro, que es visualmente muy espectacular pero aporta realmente poco más a la trama o ese Dr. Kafka con acento alemán ridículo y brillo de labios incluido que es un cliché de villano de opereta con patas que produce sonrojo), ya sea por el inverosímil encaje e interacción con el mundo de Peter Parker si atendemos a lo que sabíamos a raíz de la entrega anterior (como ese Harry Osborn emo que aparece de la nada en la vida de Peter Parker), hacen aguas por todas partes. Ellos son en esencia lo peor de la cinta y eso que aún me falta nombrar al Rino, que pasaba por ahí para dejar su par de momentitos de vergüenza ajena también (esa pelea final donde el público se pone detrás de las vayas a mirar y a sacar fotos con el móvil mientras el malo lo destroza todo)

La pareja protagonista está correcta y tienen, como ya he dicho, buena química entre ellos, pero por alguna razón no me acabo de creer a Andrew Garfield en el papel. El chaval da el pego bajo la máscara, pero no me acaba de convencer como Peter Parker. Aún así es de lo más rescatable de la película, y hay que reconocerle a la película que ha tenido la valentía de llevar su relación con Gwen al mismo punto que en el cómic, y los aficionados ya sabrán a qué me refiero con ello. Sin duda es un punto positivo que a mí, como fan, me limpió parcialmente el regusto amargo que me estaba dejando la película, aunque no sirvió para redimirla totalmente.

Al final nos queda una película entretenidilla que se deja ver, pero muy por debajo de lo que se esperaba y de lo que uno querría para un personaje como Spiderman, no sólo no siendo un avance sino un estancamiento respecto a su predecesora y lejos de las primeras entregas de la trilogía de Raimi.

P.D: dado que he visto en algunas críticas cierta confusión al respecto quería aclarar que esta película no es de Disney/Marvel, sino de Sony. A pesar de ser Marvel la que publica los cómics de Spiderman vendió sus derechos cinematográficos y ahora es Sony quien dirige el destino del trepamuros en el cine, no Marvel. Es por eso que Los Vengadores o Iron Man son filmes netamente superiores cuyos responsables son directamente de Marvel.
25 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori esta película me llamaba la atención la atención por aquello de contar la historia de El Mago de Oz desde otro punto de vista (algo así como lo que pasó con el Peter Pan de Hook). En realidad no deja de ser una muestra más de la escasez de ideas que está afectando a Hollywood, pero dado que en verdad, como reza el dicho, "no hay nada nuevo bajo el sol" me pareció divertido que quisieran darle una vuelta de tuerca a la película clásica y hacer una precuela. El problema es que, sin poder decir que la película es realmente mala, tampoco aporta gran cosa más allá de ciertos momentos y resulta demasiado infantil. Pretendiendo emular al clásico original intenta repetir su simplicidad argumental sin aportar nada realmente nuevo más allá de la belleza visual (que por otro lado, aunque acertada, tampoco es que la tierra de Oz sea como Pandora en Avatar).

Debo reconocer que siento especial placer por las secuelas o precuelas que saben tener en cuenta a sus predecesoras y encajar los detalles de tal manera que al final el conjunto forme un todo coherente. Me pasó, por ejemplo, con La Venganza de los Sith. Es por eso que disfruté viendo los detalles que enlazaban con la película clásica, de no haber sido por eso y quizá algún que otro detalle emotivo, ni siquiera habría aprobado a la película. Las actuaciones tampoco ayudan demasiado, pese a contar con nombres destacados: personalmente encuentro a James Franco bastante cargante y si alguien pensó en ir a ver la película aunque sea para admirar la belleza de Mila Kunis será mejor que no vaya, no hay mucho de eso tampoco.

Así pues Oz es una película de las que yo calificaría de "entretenidilla", una de esas cintas que se dejan ver, con las que pasas el rato, que tienen algún momento destacable, pero que en general resultan enteramente olvidables y a las que ni un reparto de caras conocidas puede hacer levantar el vuelo.
19 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día ya escribí una crítica para esta película, pero he decidido eliminarla y rehacerla. ¿Por qué? Bueno, porque, básicamente escribí aquella crítica para "sumar positivo" en las críticas de los usuarios e intentar contrarrestar las críticas negativas. Así pues, resultó en un parrafillo escaso en el que no me esforcé demasiado.

Pero ahora, tiempo después, creo que me merece la pena plasmar mis impresiones sobre la película (que han mejorado ligeramente incluso desde la primera vez que la vi).

Cuando salí del cine en su momento salí ciertamente satisfecho, pero al mismo tiempo más sensible a los fallos de la película. A pesar de que consideraba que era la mejor película de superhéroes nunca hecha, me entró una manía perfeccionista que hacía que los errores de la película fueran más importantes de lo que en realidad son (¡oh sorpresa!¡no era perfecta!), eso sí, sin llegar a estropearme la película. Desde siempre he tenido claro que los aciertos superan por mucho a los errores. Pero me dolía llegar a Filmaffinity y no poder darle más nota que un 8.

Por suerte, no me hizo falta ni un segundo visionado para empezar a darme cuenta de que realmente "Los Vengadores" es una película de sobresaliente. Y cada vez que la he vuelto a ver esa impresión se ha confirmado con más fuerza.

Joss Wheddon ha construido un enorme blockbuster. Un ejemplo perfecto de que una película de puro entretenimiento puede ser un producto de calidad merecedor de considerarse también auténtico cine. La cinta es bastante más que un puñado de explosiones y efectos especiales. Cualquiera puede hacer una película espectacular con el presupuesto adecuado, lo difícil es hacer que los fuegos de artificio no devoren toda la película y mantengan la capacidad para ser disfrutados en conjunción con otros elementos.

Este es el gran acierto de "Los Vengadores": la épica se combina con el humor en las dosis y tiempos adecuados. Aquí uno no encontrará la oscuridad ni las introspecciones que parecen haberse impuesto en este tipo de películas para querer darles una pátina de seriedad. No, aquí hemos venido para reír, sonreír y quedarnos con la boca abierta. Lo cual se logra sin tener complejos en mostrar los personajes y la historia como son: son superhéroes en una historia de superhéroes.

Por eso mismo, los que abominan de este género la habrán encontrado horrible. Les habrá parecido que el argumento es simplón y les preocuparán cosas como la falta de verosimilitud.

Otros muchos (la mayoría, aparentemente) hemos entendido que "complejo" no es necesariamente igual a "bueno" ni "simple" igual a "malo" y que más que el realismo lo importante es la coherencia interna. La trama está ahí para conducirnos a través de situaciones que nos hagan implicarnos, puede que no cuente nada muy nuevo, pero está llevada de manera inteligente, cargando el peso de la película sobre su otro gran acierto y posiblemente el que más marca la diferencia: el carisma de los personajes y las interacciones entre ellos.

La cinta tiene mucho de historia coral, donde cada protagonista tiene su momento de gloria (salvo Ojo de Halcón, e incluso él también tiene algún momento de los que recuerdas luego) y donde las relaciones se van tejiendo de forma orgánica. Son los conflictos que surgen entre los miembros del equipo, tanto físicos como psicológicos, los que le dan vidilla a la cosa. Las peleas a guantazos, la lucha de egos, la influencia de Loki... siempre definiendo perfectamente a los personajes y dotándolos de diálogos memorables llevan la película en volandas hasta el clímax final del tercer acto (con la ya mítica escena del plano rotatorio en las que se ve a los 6 Vengadores juntos por primera vez).

Todas estas cosas son las que convierte a Los Vengadores en un película muy por encima de la mayoría de películas de su género y tipo. Los Vengadores es una película inteligente y disfrutable, una película que, aún no siendo ni mucho menos perfecta (¿cuál lo es?), tiene un balance claramente positivo y merece por derecho propio estar en el lugar donde el respaldo de la crítica y el público la han colocado.

Joss Wheddon is my master now!
31 de marzo de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así a bote pronto recuerdo un chiste de la película con el que me reí, luego algunos momentos de "je, je" y ya está. Comedia absurda, no por el tipo de humor, sino por lo plano y poco interesante del argumento. La película pasa sin pena ni gloria por la pantalla y se te olvida con igual facilidad. Lo único un poco rescatable es Dani Rovira en un papel (ligeramente) diferente a los habituales, que se pasa la película con cara de cabreo en lugar de sus típicas gracietas. Vamos, una pérdida de tiempo y dinero.
17 de octubre de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que la película sea una gran película, ni de que la interpretación de Phoenix sea merecedora de Oscar (de hecho creo que estaría bastante de acuerdo con ello), pero admitiendo esto, y reconociendo la capacidad de transmitir ese desasosiego, esa sensación de perturbación, ese drama enfermizo, Joker no es mi tipo de película.

Sabía más o menos lo que iba a ver por lo que no puedo hablar de decepción, aunque quizá podría haberle pillado más el punto de haber introducido otros elementos. Sabía que no iba a ver una película de superhéroes, pero quizá esperaba una versión que recordara más al cómic. No estoy hablando de que aparezca Batman ni nada similar, pero sí que me hubiera gustado tener la sensación de que estamos en la Gotham city de los cómics, de que este iba a ser el villano que unos años después atormentaría a Batman.

Soy consciente de que el problema aquí es mío, no de la película, puesto que estos elementos darán un poco igual al gran público y en general a la valoración de la calidad cinematográfica de la cinta, pero el caso es que eso, sumado a un ritmo algo lento que parece que no termina de arrancar (quizá porque uno se pasa la mayor parte de la película esperando el momento en el que se convierta "oficialmente" en el Joker) hace que la experiencia no me resulte tan satisfactoria como parece que sí le pasa a la mayoría.

No obstante, insisto, pese a que la película no me haya llegado de la manera que parece estar llegando a la mayoría, reconozco todos su méritos y considero que es una película que hay que ver. Eso sí, yo me sigo quedando con Heath Ledger.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para