Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ger von Memes
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de marzo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una buena secuela, y mas si tenemos en cuenta que la original es una obra maestra de uno de los mejores directores de la historia. Pero en este caso se logra. Es mucho mas original de lo que pensaba que iba a ser (aunque pensándolo bien, tiene sentido, ya que tiene a la mente de Stephen King por detrás). En este momento quiero destacar a Rebecca Ferguson; hace mucho no me gustaba tanto un villano como su Rose The Hat.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que me pareció muy mala. De las 2 horas que dura la película, 1 hora y 40 minutos son terriblemente aburridas, recién en los últimos 20 minutos la cosa se pone mas o menos entretenida (por eso le puse un 2, y no un 1). Falla por todos lados: los personajes no tienen carisma, y el único que lo tiene desaparece de escena a la media hora; con los buenos efectos que tiene el cine hoy en día, estos casi ni se animaron a mostrar a Godzilla de día, la mayor parte fue de noche y rápido para que no se viera en detalle; la trama es deplorable, al menos se hubiesen basado en el entretenimiento, pero ni eso, cada vez que arrancaba una pelea interesante la cortaban.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de enero de 2023
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho no iba al cine. Y no creo ser el único. Creo que desde que comenzó la pandemia el cine está en crisis. Comenzó con las lógicas restricciones sin embargo hoy en día podríamos decir que ya está finalizada la pandemia pero aun así no veo mucha pasión por ir al cine. Varios deben ser los motivos, como por ejemplo que la gente se acostumbró demasiado al formato hogareño. Está la salvaje guerra del streaming, hay muchas opciones para quedarse en casa, y pocas para ir al cine. La burbuja de superhéroes reventó, las películas de Marvel y DC están cada vez peor, tanto si analizamos sus guiones como sus efectos especiales. Y tampoco hay grandes opciones fuera de los blockbusters. Ni A24 ha sacado grandes películas como en otros años. Sin embargo quizás haya alguien que pueda salvarnos: James Cameron. No sé si esté hablando en general pero al menos si en lo personal ya que me sacó de la comodidad de mi hogar para arrastrarme a una sala de cine, y se lo agradezco.

La experiencia de ver esta película en 3D en el cine es un espectáculo incomparable con cualquier cosa que puedas ver en tu casa. Como ya sabrán, las películas de 3D de James Cameron son realmente en 3D porque se filman con una cámara especial (que en realidad son dos side by side) y a veces realmente podés sentir que si te acercaras un poco a la pantalla podrías tocar a un animal acuático. Salí del cine pensando en lo poco que me costó la entrada dado el enorme trabajo y esfuerzo que se puso en cada fotograma de esta película. Solo las escenas bajo el agua pagan la entrada. Casi que no sé cómo podría volver a ver en el cine el pésimo tercer ojo de Doctor Strange o el bigote removido digitalmente de Henry Cavill. De todo corazón espero que esta película eleve la vara para que a partir de ahora las grandes productoras no sean perezosas ni avaras y se esfuercen más en darle al público un mejor producto.

En cuanto a la historia pareciera que no fuese relevante. Obviamente quizás sea lo más importante en cualquier película, pero particularmente en esta pareciera que no lo es por lo mágica que es desde lo visual. Pero si algo he de decir de la trama es que es muy entretenida como la anterior. La película dura casi 3 horas y no se hace larga para nada. La historia no tendrá nada arriesgado pero tampoco tiene agujeros, ni errores, ni es mala ni es pretenciosa. Y lo mejor que tiene es que tiene una conclusión. El riesgo de filmar dos películas al mismo tiempo es tener una película truncada (léase Matrix Recargado, las primeras partes de Las Reliquias de la Muerte o Sinsajo, La Desolación de Smaug, etc.). Estas películas casi que tienen un "continuará" al final que casi matan el concepto de película con tres actos: introducción, nudo y desenlace. No necesariamente son malas películas, pero no es algo bueno y hasta puede ser catastrófico como lo fue Dune. Tener en cuenta que la dirigió uno de los mejores directores de cine contemporáneos, pero aun así cometió el error de hacer una película sin nudo ni final, prácticamente solo es una larga introducción. Y aunque también es visualmente grandiosa, no es entretenida por este error. James Cameron (el mejor creador de secuelas de todos los tiempos) no cometió este error. El Camino del Agua es una película sobre una familia en tiempos de guerra con comienzo y final. Y cuando salga la tercera parte será otra historia, que por lo que he leído, involucra nuevos villanos lo que hace que la espere con muchas ansias.

Un último punto que me gustaría destacar es el de las actuaciones. Gracias al CGI alucinante, realmente se pueden ver las actuaciones. No siempre pasa. Diría que pocas veces. Tenemos el ejemplo de Gollum donde sí se puede apreciar la genial actuación de Andy Serkis, también se puede ver en la última trilogía de El Planeta de los Simios, pero no hay muchos más casos. Incluso a veces tenemos muy buenos actores con muy buen CGI, pero dado que lo visual está tan cargado no se puede apreciar bien una buena actuación y los gestos del rostro, como es el caso de Benedict Cumberbatch con su Smaug. El dragón está muy bien pero nadie lo nominaría al Oscar a Benedict por ese papel. Todavía no llegamos a ese punto de la historia donde se nomine a un actor con tanto CGI en el rostro, pero por lo que hizo Zoe Saldaña en esta película, bien se podría hacer por primera vez. Impresionante su actuación (más detalle en la zona de spoiler, cuidado ya que hablo del spoiler gigantesco).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mi intención denostar a Booksmart (La noche de las nerds/Súper empollonas) pero no pude evitar la comparación. Si en su momento Booksmart gustó a la crítica y al público en general, Plan B debería gustar más. Esta última no merece pasar desapercibida simplemente porque sus actrices no son conocidas como la hermana de Jonah Hill o la directora Olivia Wilde, o porque se estrenó en Hulu y no en los cines.

Hago la comparación entre ambas porque ambas tratan sobre una noche loca de dos adolescentes mujeres. Y Booksmart me había parecido divertida en su momento, pero mientras que ella es casi una copia de Superbad con adolescentes mujeres, Plan B es mas original, y con un humor un poco más subido de tono (quizás acercándose al de Clerks, por citar un ejemplo que se me vino a la cabeza).

Y aunque es mas diferente a Superbad, creo que justamente eso la hace su heredera. Porque creo que Superbad fue la última gran comedia de adolescentes. Una lista en la que convive con American Pie o Ferris Bueller's Day Off si vamos mas atrás en el tiempo. El humor varía a lo largo de los años, su tono, y ya no es propiedad exclusiva de nosotros los varones. Plan B podría agregarse tranquilamente a esta lista, y ser un estandarte para adolescentes mujeres u hombres, así como lo fueron sus predecesoras.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de junio de 2022
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Men es una película que trata sobre los miedos, daños y las situaciones incómodas que pueden sentir las mujeres cuando están con un hombre. Dado que me gustó la película y me gustaría que más gente la viera, podría ocultar esta descripción para no espantar a ese 30% del público masculino que no quiere saber nada sobre lo que les pasa a las mujeres. Pero no sería honesto, y supongo que sería como cubrir el sol con la mano, porque el título casi que lo dice. Pero aún así, como ejercicio mental, podría intentar describirla de otra manera como para no espantar a ese público. Podría decir que es una película de terror sobre una mujer que se va a descansar a una casa en un pueblito de pocas personas, y comienza a vivir una pesadilla. No estaría mintiendo si la describiera así, pero sonaría a una película de terror genérica igual a todas las demás, cosa que no es así. Para empezar porque es terror surrealista. No es la típica película de terror con un monstruo o asesino en serie. Varias partes de ella no vas a tener la seguridad de saber si lo que estás viendo es algo real o esta en la mente de la protagonista. Por lo menos a mi me dejó la sensación que dejan películas como "Enemy" de Villeneuve o la amada/odiada "Mother!" de Aronofsky.

¿Qué la hace diferente y tan buena? ¿Por qué me gustó tanto? Básicamente por tres motivos (los primeros dos más bien técnicos). Yendo de los menos a más importantes:
1º La dirección y el soundtrack. Hay paisajes y planos muy bonitos. Los colores son geniales. El director sabe donde poner la cámara y como ya hemos visto en sus películas anteriores y su serie Devs, el soundtrack cumple un rol muy importante para ponerle al espectador los pelos de punta.
2º Las actuaciones. Tanto ella como el hacen unas actuaciones increíbles. Estamos a fines de junio y ya los nominaría como mejor actor y mejor actriz para los Oscar.

3º Lo más importante de todo... Te hace pensar. Durante y luego de verla. Estos últimos años han sido desastrosos para el cine. Muchas películas malas incluso de buenos directores. Tal vez como la taquilla no es como en la época de pre-pandemia, los productores y directores están guardando sus trabajos buenos para tiempos mejores. No lo sé, es solo una teoría. Como sea me siento muy decepcionado de las películas que salen últimamente. Los motivos por los que son malas son muchos, pero uno de ellos es que no sorprenden, todo viene masticado hasta el extremo. Las películas de superhéroes de Marvel ya casi que ni se esfuerzan en hacer cine. Por eso encontrarme con esta película en la que no sabés lo que está pasando (te lo tenés que imaginar) es como un oasis en el medio del desierto.

Creo que cada persona va a tener su propia interpretación y experiencias diferentes al verla, lo que me parece genial. Así como a mi me encantó estoy seguro de que mucha gente la va a odiar. Incluso entre la gente que le gustó la experiencia puede ser diferente. Leí en algún lado una crítica de alguien que le gustó y la describió como "tragicómica", y me preguntaba "¿dónde está la comedia en la película?". Yo no sonreí en ningún momento. Tampoco me asustaba, pero estaba intrigado tratando de descifrar que es lo que estaba viendo, no me pareció que hubieran momentos cómicos. Pero luego, pensando, hay escenas muy grotescas que tal vez a alguien le sacó una sonrisa, y les gustó. Por eso digo que incluso entre la gente que le gustó la experiencia puede ser diferente, del mismo modo a la gente que no le gustó. No me he parado a leer criticas negativas pero imagino que habrá un rechazo por lo ideológico, otros que la consideraran muy bizarra. Y es normal que pase esto y hasta haya sentimientos encontrados porque es una película hecha para eso. El director te va a explicar las cosas solo hasta cierto punto. Un 50% es lo que te da. El 50% restante es lo que vos interpretes. A veces viene de 10 una película así, con una buena dosis de los David: Lynch y Cronenberg.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow