Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castrillón
Críticas de In the dark
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mendes no solo intenta mostrar la personalidad de un país y una generación, como piensan algunos. "Revolutionary Road", es mucho más que eso. En ella, se radiografía el codigo interno de los sentimientos humanos. Una brillante y amarga poesía sobre la metamorfosis del amor en amargura, de las metas en fracasos, de los sueños en pasado, del riesgo en paz y de la iniciativa en abandono.

De nada sirve fantasear con lo que pudo haber sido y no fue. La mayoría de las personas tienen la vida que se merecen, pero casi nadie vive como imaginó o como le hubiera gustado. Ya sea por incompetencia, conformismo, educación, suerte o desgracia, la vida sin riesgo es una enfermedad de la que se puede morir. Por eso da igual que seas la mente más "brillante" de Filmaffinity, si luego tu culo descansa en las frias escaleras que se adentran en ese selecto club de socios que se hace llamar INEM.

Leonardo se gana el sueldo, es solvente, se deja el alma en cada escena, pero una vez más yo no lo hubiera escogido a el. Su eterna juventud le pasa factura a sus personajes. Aunque lo hace bien, en esto de la interpretación el fisico marca con determinación el abanico de registros de cada uno y eso Leo no lo esta llevando muy bien. Kate es sencillamente espectacular, interpretando a esa mujer que camina por el borde del abismo, fuerte y frágil al mismo tiempo, en una constante e intensa dosis de perfección teatral. Señora Winslet cuente usted siempre conmigo, por ser la actriz actual por antonomasia.

Es justo ese día, en el que dejas de vivir de tus proyectos para vivir de tus recuerdos, cuando estas muerto. Aunque creas vivir en "Revolutionary Road".
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de septiembre de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir de antemano que vi esta mierda por Canal +. En cuanto a cine se refiere, aunque no sirva de excusa, suelo visionar de todo (incluso a Shyamalan). Ya sea por placer expreso, introspección, experimentación, admiración, odio, asco, sado o algun que otro delirio colorista como diría "Mecano". Dicho esto, si Bigas Luna es para mi una putisima mierda, esta es con diferencia su peor cagada. Mierda entre la que ni las poderosas curvas de la Pataky resplandecen.

"DiDi Hollywood" no es mas que el fatídico experimento de un pajillero. Cine hortera, vulgar y surrealista. Fallido retrato de la fama y la persecución de los sueños, donde faltan veracidad y talento. Mención especial a que la mitad de la película es doblada ya que Elsa solo habla en castellano con los actores hispanos. Contemplar a una malísima actriz doblada por una peor dobladora (ella misma), resultó ser soporífero y caricaturesco.

El único momento salvable de la cinta, es cuando el pajillero de Bigas por boca de Luis Hacha le escupe en la cara a la Pataky lo que en realidad es; Una Españolita sin talento pero que esta muy buena. Que se fue a hacer las Américas para acabar frotando almeja en las fiestas de los productores, promocionandose con un novio guiri (Adrien Brody) y aceptando a cambio de quien sabe si ofreciendo felaciones, los peores papeles. Es mas, de no ser porque a día de hoy Diana ha llegado un poquito más lejos que Elsa, bien podríamos estar hablando de un biopic.

No voy a valorar a la Pataky como actriz, creo que ese día aun no ha llegado. La dejaré en ese olimpo inalcazable donde debe estar, cercana solo a los pensamientos impuros que traen como consecuencia las pajas adolescentes de quienes fantaseen con sus nalgas. Ahi es donde debe estar, ya que Elsa motivando el arte de la masturbación en gente con acné o vejestorios pervertidos como Bigas, si que es una estrella que deslumbra y resplandece como ninguna. Valorarla como otra cosa sería desperdiciarla, asi que sin que sirva de precente, no seré yo quien rompa la magia.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso debut cinematográfico de un diseñador de moda, que trata de vendernos a modo de spot publicitario algo tan complicado como las emociones.

Tras un arranque fugáz cargado de sorpresa y virtuosismo, el interés se diluye a medida que los objetivos del director apuntan más a la estética que a el corazón. "A single man", es una gelida mirada a la melancolía con la que nos envuelven las cosas que hemos perdido, las que no hemos sabido recuperar y las que nunca tuvimos. Pese a toda la frialdad que la rodea y el desinterés en profundizar, la majestuosidad con la que Colin Firth se despliega, consigue que te quedes hasta el final sin poner mala cara. Colin en su enésimo recital de interpretación, se pasea al compás de una banda sonora genial entre tanto fotograma de cartón-piedra, bajo la atenta mirada de una Moore testimonial que pasa de puntillas por la historia.

Demasiada pedantería, demasiado maniqueo. Tom Ford no parece entender que no se pueden prefabricar los sentimientos. Y todo para decirme algo que ya sabía, que el mejor momento es aquel que estamos viviendo, justo en ese preciso instante antes de convertirse en pasado.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me iba a decir hace años que terminaría admirando al aborrecido Luisma de esa serie de mierda que es "Aída". Y de que manera. Paco León es un actor del montón, tirando a malo, ideal para ir en busca de la risa vulgar entre el público fácil. Pero como director la cosa cambia, algo así como lo que pasa con Ben Affleck.

Después de los dos brillantes capítulos de "todo sobre mi madre", respaldado por esos dos talentos de naturalidad arrolladora que son Carmina y María, llega la que podríamos considerar su primera película sin paracaídas. Una película sobresaliente.

"Kiki" navega con éxito entre las aguas de "Nymphomaniac" y "Dogtooth", también tiene mucho de lo mejor del primer Almodóvar. Tiene momentos de absoluta grandeza, filmados por un maestro que tiene muy claro lo que quiere contar, un cine que solo los mejores talentos europeos han sabido rodar. La historia de la invalida y el doctor, iguala o supera cualquier idea parida de la cabeza de Lars von Trier.

Es la primera vez que logro disfrutar con una interpretación de Alex García. Consigue cambiar todas las ideas preconcebidas que yo pudiera tener de la sobrevalorada Natalia de Molina. Belén Cuesta está esplendida, en el papel que por el pudor de su hermano no pudo hacer María León. Luís Bermejo tiene las mejores lineas de guión y las sostiene con grandeza, como de costumbre.

Kiki es mi punto de inflexión para empezar a pensar que Candela Peña no es actriz. Esta mujer tiene que ser así de verdad, es imposible llevar la interpretación a ese nivel. Espero que dejen de darle goyas y la denuncien de una maldita vez por estafa. Si yo fuera director, Candela sería la protagonista de todas mis películas.

Dejen de darle presupuestos ilimitados al inútil de Bayona y hagámosle un poco más de caso a este señor.
Tu nombre será recordado entre los grandes. Bienvenido al cine de mi vida, Paco Lanthimos.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin compromiso" es una comedia mediocre. Creada para calentar a jovencitas adolescentes viendo al pésimo Ashton Kutcher en calzoncillos. Es absurda y plana, con un solo momento divertido (cuando el ex de la ex mujer de Bruce Willis, se despierta de una resaca). Pero yo no estoy aqui para hablar de eso, vengo solo a valorar el elemento extraño de toda esta historia; Natalie Portman.

Hace menos de un año que una chica de Jerusalén barria con todos los premios que el mejor de los actores podría llegar a conseguir. Óscar, globo de oro, BAFTA y SAG. Por aquel entonces algunos se masturbaban con estos escasos 150 centímetros y 48 kilos de hueso.

La Nina de "Black Swan" es de Aronofsky, no de la señorita Natalia. Hoy día, me falta capacidad de admirar ante maestros que regalan prestigio a quienes nunca supieron ganarselo. ¿Alguien duda de la dirección de actores?, con Darren vimos la mejor cara posible de; Natalie Portman, Vicent Cassel, Mila Kunis, Marisa Tomei, Jared Letto, Jennifer Conelly, Ellen Burstyn, Mickey Rourke y alguno más. Es cierto que con Evan Rachel Wood no lo consiguió, pero ella es nefasta y el no es perfecto.

Nunca vi forma de descender más rápido del cielo hasta el infierno que asi;

-Black Swan.
-Thor
-Sin compromiso
-Caballeros, princesas y otras bestias
-Thor 2

"Sin compromiso" con el cine padece la señorita Portman.

Quizá su fatídica elección de papeles sea la crítica brillante de alguien que estudió en Harvard al cine. Su manera de decir que es la dirección de actores, el personaje y el guión lo que de verdad importa. Su manera de clasificar a los actores como meros funcionarios de la interpretación. Eso o desearle a tu manager una muerte lenta y dolorosa.

Pese a todo lo anterior, uno de mis muchos defectos es que me encanta Natalia en su esencia. Es por eso que nunca le perdonaré que tirase su carrera por la borda justo cuando empezaba a despegar. No pienso amarla incondicionalmente, entiendase esto como mi última lágrima por ella.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow