Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Rodríguez
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me refiero a la novela LOLITA, es porque en un momento en la película hablan de esta novela, y me ha parecido una reflexión interesante que se puede aplicar a esta película, y es que si revisamos la historia de LOLITA se trata de un hombre mayor y culto y aparentemente un hombre cuerdo y estable, que termina enamorándose de manera obsesiva de una joven menor de edad, creo recordar que de unos 12 años, por lo cual si uno solo piensa en este argumento obviamente piensa que este hombre era un pedófilo perverso, y no falta razón, pero si uno entiende la novela, se trata de un relato que te pone en la piel del propio pedófilo, y te muestra que a pesar de ser lo que es, te hacen empatizar con él porque al final puede ser una víctima tristemente enamorada de un amor imposible y que sobre todo le hace perder su cordura y su moral.

Obviamente, esto se debe de coger con pinzas, pero básicamente el paralelismo existe, pero sustituyendo una relación de un pedófilo con su hijastra, a una relación familiar de un padre con sus hijos, pero cuya obsesión por la educación de sus hijos te lo pueden mostrar como un padre tóxico y que es malo para sus hijos, pero a lo largo de la película te enseñan múltiples capas del personaje a través de sus errores y de lo que al final siente su propia familia.

Una vez, dicho todo este tocho, mis disculpas, os comento que CAPTAIN FANTASTIC se trata de una comedia, pero con drama, que trata de una familia en la que el padre, interpretado por el siempre genial y carismático Viggo Mortensen, educa de manera ultra extrema a sus hijos en el bosque para que sean muy cultos y a la vez estén tremendamente preparados para vivir en la naturaleza, pero sin conocer de la civilización ni estar con otras personas, viviendo totalmente aisladas en su reino fantástico en el bosque.

Pero todo ello se trunca cuando la madre de los niños muere, y tienen que ir todos juntos al funeral, y la película se convierte en una road movie en la cual a través de sus divertidos diálogos, y a través del choque cultural que existe entre esta familia y el resto del mundo, hace que uno se quede fascinado con lo divertido de la premisa de ver, por poner un ejemplo, como una niña pequeñita, le pides que te diga tal cual la constitución americana y te la dice, o como uno de los hermanos habla 6 idiomas y conoce la legislación actual americana.

Creedme, es muy divertido ver ese contraste a lo largo de la película, pero el drama aparece cuando se nos plantea si realmente ese padre, es bueno o es malo para sus hijos, porque es cierto que los ha preparado de una manera increíble, pero claro para que, si al final no viven en sociedad ni tampoco se les ha dado la oportunidad de elegir, por lo que ese cambio de registro me parece muy interesante.

De hecho, siento que por eso se puede comparar con LOLITA, porque al final ves algo como que un padre abusa de sus hijos, obligándoles a ser ultra cultos y superpreparados para la vida en el bosque, pero siente que puede ser un tirano al no dejarles libertad y no permitir que conozcan el mundo exterior. Sin embargo, al igual que en LOLITA, puedes entender el porqué el padre ha hecho esto, no solo se trata de la convicción moral, sino que al final es un padre que solamente adora a sus hijos, y siente que hace lo mejor para ellos en todos los sentidos, y aunque se pueda equivocar, sigue siendo un hombre que solo le importan dos cosas, su mujer y sus hijos.

Por todo lo anterior dicho, me parece una película que le puede gustar prácticamente a cualquiera, porque es algo con lo que todos empatizamos fácilmente, y porque al final la parte más cómica funciona muy bien sin necesidad del típico chiste o del típico humor de tortas y leches a casco porro.

Y no he mencionado la dirección ni la parte más técnica de la película, y es que siento que tampoco resalta mucho, sino que simplemente la puesta en escena está al servicio de contar la historia lo más sencilla posible para que llegue fácilmente al espectador, lo cual creo que es una buena decisión en favor de la película, porque a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona.

De hecho viéndola, me venía a la menta la película del año pasado de CODA, ya sabéis, la que ganó el Oscar a mejor película, y siento que tienen paralelismos, pero también pienso que esta CAPTAIN FANTASTIC funciona mucho mejor a la hora de empatizar con la singularidad de esta familia sin tener que destacar demasiado el drama de su propia singularidad.

Buena película para toda la familia, una reflexión interesante sobre la educación y sobre como queremos vivir cada uno nuestras vidas.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica película que nunca oí hablar, hasta que un amigo me contó el argumento, y me dejó totalmente loco, y eso es algo que ya os aviso, que os debería de atraer fácilmente para querer verla en cuanto podáis, porque os aseguro que lo que os contemos todos sobre la película, no es nada, porque hay que vivirla y disfrutarla en toda su plenitud en el salón de tu casa.

Para mí es especial hablar de OLD BOY, pero no porque sea una gran película, ¡que lo es!, sino porque es la película que me introdujo al cine asiático a saco, y especialmente me descubrió lo potente que es el cine coreano y todo lo que nos tienen que contar con un rasgo común del cine coreano, y es la exitosa mezcla de géneros que parecen atípicos, pero que de alguna manera logran juntarlos de manera exitosa.

Ahora sí entro con OLD BOY, y es que se trata de una historia de venganza clara, en la cual al protagonista, lo secuestran durante 15 años, en una habitación en la que únicamente tiene acceso a una tele y no puede salir, hasta que sin ningún motivo aparente lo sacan de ahí y es libre después de tantos años, pero ahí él empieza a investigar quienes lo han metido y porque, y de ahí vemos desde la ya mítica escena de pelea en un pasillo absolutamente increíble, como escenas de casi comedia negra, romance y thriller continuo.

Pero en este thriller hay un elemento fundamental, y es que el responsable de que el protagonista haya recibido todo esto, da la sensación, al igual que en películas como SEVEN o THE BATMAN, de que está siempre por delante del protagonista y parece que todo está destinado a hacer todo el tiempo lo que quiere el antagonista, pero claro a lo largo de la película te van dando pistas de lo que pasó y hasta el final obviamente no descubres el verdadero plan del riguroso antagonista que siempre actúa con la venganza como único fin, al igual que el propio protagonista, pero que tiene un final que es de lo mejores que he visto en mi vida, y sorprende muchísimo por los giros que hay, y por supuesto el averiguar todo el complejo plan que hay detrás de toda la película.

Otra cosa que siento es que no solo al protagonista le ponen trampas, sino que sientes que estás tú también como espectador implicado en la historia, pero a merced del plan del antagonista.

Y no he comentado la puesta en escena, que me parece muy buena, ya que tiene todo tipo de planos muy estetas a la vez que vemos una fotografía muy extraña con bastante color apagado, pero sobre todo con planos secuencias como la de acción en el pasillo, planos que parecen sacados del manga con ángulos lejanos y distorsionados y detalles como planos que se te quedan grabados para siempre, porque dentro de su sencillez en esos planos, son tan divertidos como tan chocantes que a uno se le queda grabado en la mente, y todo ello junto con una banda sonora que te atrapa en momentos claves que tienen que ver con la parte romántica de la película.

No diré más, y que no os cuenten nada más, porque tenéis que disfrutarla y dejaros sorprender por su giro sorprendente y por la finalidad del plan que hay detrás de esta magnífica película. De los mejores thrillers que he visto nunca.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es la segunda vez que veo esta magnífica película del todavía más magnífico Martin Scorsese, y reconozco que la experiencia ha sido todavía mejor que cuando la vi por primera vez, eso ya lo adelanto, es una cinta que necesita de una buena atención para apreciar los detalles y apreciar la propia cinefilia que implica estar viendo esta experiencia audiovisual.

¿De qué trata Shutter Island? Pues se trata de un policía interpretado por Leonardo DiCaprio, junto con su compañero Mark Ruffalo, que tienen que investigar un misterioso caso de desaparición de una asesina, y que resulta que toda la isla se trata de un gigantesco complejo donde retienen a enfermos mentales, pero de alta peligrosidad, por lo cual a lo largo de la película tiene un clima de thriller por averiguar lo que está pasando en la isla, y además nos aporta un clima de terror mediante la peligrosidad de los enfermos que habitan la isla junto con los extraños trabajadores y dirigentes del lugar, especialmente representados en el enigmático personaje del director del centro interpretado por Ben Kingsley.

Ahora bien, si la película fuera solamente esto, sería un thriller policiaco muy bueno, con ciertos toques de terror, e incluso de fantasía de la serie b de la época, de películas como LA MUJER PANTERA, e incluso LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS, y se nota mucho en el decorado, mucha fotografía oscura y una sensación de sin necesidad de grandes recursos ni grandes sustos, generar grandes dosis de tensión y misterio a la vez.

Ahora quiero hablar de lo que me parece la película, y siento que es una de las mejores, en cuanto a thriller, en sorpresa argumental e incluso a la hora de tratar la propia psicología humana, porque sin entrar en spoilers por supuesto, la película al final no se define solo por resolver un misterioso caso policial, sino que es mucho más complejo de lo que parece, ya que es una película que habla de la locura, de las conspiraciones y también de como una mente perturbada por un acto terrible puede realmente cambiarlo todo, de hecho Scorsese siento que no pretende del todo resolver el misterio que realmente hay detrás, sino que busca que tú solito, con los elementos y las explicaciones que te dan, llegues a la conclusión final.

Por otro lado, debo decir que esto también funciona porque hay un montaje muy bien planificado, que juega de manera magistral con lo que decíamos del juego de las propias enfermedades mentales que pueden distorsionar la propia realidad, o simplemente que nos están engañando y no es tan fácil averiguarlo. Y este juego, que combina montaje, con una fotografía muy bien cuidada y tenebrosa, junto con grandes interpretaciones, especialmente la de Leonardo DiCaprio de nuevo, se le puede añadir algo no comentado, y es que además de todo lo ya dicho del argumento, se juega con una narración paralela en la que vemos como se intenta ir averiguando el misterio mientras el pasado del personaje de DiCaprio le azota constantemente en forma de recuerdos de su mujer, interpretada por la siempre genial Michelle Williams.

Así que en resumen, se trata de una película con un thriller genial, giros argumentales muy sorprendentes y un clima de terror muy bien logrado con grandes interpretaciones. Así que de nuevo Martín Scorsese, logró crear una película buenísima.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea uno cinéfilo o no, simplemente por ser un ser humano, debe vivir la experiencia de ver la LISTA DE SCHINDLER del gran director Steven Spielberg.

Soy consciente de que a pesar de ser una gran película, no es para verla de cualquier manera, quiero decir que uno debe estar mentalizado para ello y debe de estar programado de alguna manera para enfrentarse a esta experiencia que vas más allá del propio cine.

Digo todo esto porque esta película es una obra tremendamente sensual, y sobre todo el mayor retrato del mal, de la crueldad, y del odio que he visto jamás (aparte de documentales, por supuesto). No deja sin lugar a dudas lo que significó el nazismo no solo para el país de Polonia, donde ocurre prácticamente toda la película, sino que implica a toda la humanidad, y para ello la película nos cuenta una emocionante historia real que nos sirve de vehículo para adentrarnos dentro del tercer Reich.

Ahora bien, LA LISTA DE SCHINDLER consiste en joven empresario alemán que en un principio es retratado como un nazi más, que busca ganar dinero y mujeres a través de la propia situación contra los judíos en Polonia, y busca aprovechar la guerra para sobre todo y ante todo, hacer negocio por encima de cualquier otra cosa. Hasta ahí, todo bien, es un hombre casi ludópata, mujeriego, infiel e incluso egoísta, porque busca enriquecerse de una manera que la película se encarga de mostrar que no es correcta evidentemente.

Pero al vivir y observar la barbarie nazi, logra empatizar con los judíos, muy especialmente a través de su contable judío. Y aquí entran en escena dos actores cruciales, ya que están los geniales Liam Nesson y Ben Kingsley, que tienen una relación complicada, pero que sirve para enseñarnos que a pesar de las diferencias, puede haber respeto ante todo, y eso me parece maravilloso.

Pero claro, ahí vemos la parte bonita, pero la parte negativa está reflejada tanto en las barbaries y asesinatos que presenciamos siempre con esa fotografía en blanco y negro y muy cruda y realista para meternos dentro de este triste acontecimiento histórico. La persona que refleja toda la podredumbre nazi se centra en un militar poderoso y cruel al que da vida el siempre genial Ralph Fiennes, y que vemos que todo el sistema nacional socialista de Alemania, de manera sistémica y muy burocratizada, tiene casi una economía paralela en la que la principal moneda es el odio hacia el judío y la violencia gratuita y repugnante en un genocidio terrible, que no tenemos que olvidar.

Gracias a esta película podemos recordar para siempre en lo que está basado, que es en la realidad de la segunda guerra mundial y los responsables de uno de los episodios más tristes y terroríficos de nuestra humanidad.

Pero ante tanta maldad, por lo menos la película logra convertirse en una obra maestra, porque aparte de mostrarnos tanto de los nazis, vemos algo de luz, algo de esperanza para la propia humanidad, y como a pesar de todo, siempre puede haber espacio para el respeto, la comprensión y la bondad a través de Oskar Schindler, ya que la historia real dice que salvó a unos 1200 judíos, que ya veréis como, pero me parece una historia alucinante, como Spielberg logra combinar lo más terrorífico, con lo más bonito, y todo ello con una fotografía de Lubezki maravillosa, una banda sonora muy emocionante de John Williams, y con un trabajo de dirección y de actuación no solo de los propios actores, sino incluso de los extras que están todos maravillosos.

Y para finalizar, solo apunto a que todo el mundo la vea y que se empape para siempre de la verdad para que nunca se olvide y aprendamos de ese pasado que tiene que marcarnos de por vida para que nunca vuelva a ocurrir.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no será ni la mejor comedia, ni el mejor thriller, pero es probablemente la película que mejor logra unir el género del thriller con el humor, y lo hace de una manera magistral, tanto por la enorme calidad de su guion, como por lo bien dirigido e interpretado que está.

En primer lugar, cabe destacar el enorme y espectacular elenco que hay, teniendo a Daniel Craig como detective, pasando por Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Tony Colette y Chris Evans, entre otros que también están geniales.

De hecho lo que mola es como logra caracterizar a cada uno de los personajes de manera magistral, y eso es de genio, porque precisamente para que la trama funcione se logra hacer sospechoso del asesinato a cualquiera, y todo esto haciéndolo con un retrato de la gente rica totalmente divertida y ridícula a posta, porque vemos como todos son una panda de gente que ojos de cualquiera son unos hijos de su madre, porque ninguno se salva, especialmente el personaje de Chris Evans, que logra cambiar su registro del gran héroe de Capitán América y se mete en la piel de un niñato de casi 40 años que es muy repelente y chulesco, y logra junto a toda su familia demente crear un clima de estupor ante los miserables, pero absurdos que son estos personajes con tal de conseguir lo que todo rico apestado de dinero quiero, y eso es efectivamente más dinero para sus bolsillos ya llenos de por sí.

Y al tener todos estos personajes, entran la enfermera Ana de Armas y el detective aparentemente despistado Daniel Craig para intentar de manera paralela descifrar que está ocurriendo y quien ha maquillado todo el plan para lograr un asesinato y toda una serie de acontecimientos misteriosos que van ocurriendo a lo largo de la cinta.

Precisamente esto último es lo que mejor funciona de la trama, y es que a lo largo de la película Ryan Johnson nos va dando pistas, que no termina de resolvernos del todo la verdad, porque realmente estás intrigado por descubrir que ocurre porque siempre vas por detrás de lo que el director te quiere mostrar, ya que solo te muestra lo que le interesa para que estés metido de lleno en el género del suspense, algo que es muy de Alfred Hitchcock, lo cual ya te habla del talento que tiene Ryan Johnson para coger una trama muy de las novelas de Agatha Christie y ser capaz de meter al espectador de lleno en el misterio que tenemos que resolver.

Otra maravilla de la película, es el constante humor que desprende el genial guion, y es que tenemos desde un divertido detector de mentiras humano, pasando por un troll neonazi (guiño a los haters de los ÚLTIMOS JEDIS por cierto), y teniendo diálogos tan ridículos que incluso dependiendo de quien cuenta lo que ocurrió vemos las acciones cambiadas según lo que dice el personaje en ese momento, lo cual te descoloca y te entretiene al mismo tiempo.

Por todo ello, pienso que es una peli que puede gustar a casi todo el mundo, y ser un referente en el futuro de como lograr combinar géneros como los grandes cineastas coreanos, y a la vez ser tremendamente entretenido y divertido.

Genial película, deseando estoy de ver GLASS ONION en cuanto salga en Netflix.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow