Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Maija Meier
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Mustang, por la directora Deniz Gamze Ergüven, 2015.

Grandiosa película crítica de la directora turco-francesa en su debut en la carrera del largometraje. Mustang es una genialidad crítica de la cultura alienante del tradicionalismo más retrógrado: el patriarcado. Sin siquiera nombrar dicho término, está presente en toda la película. Nos transmite la ira contra la opresión a aquelles que empatizamos con la verdadera libertad, la libertad social.

Investigando sobre su directora, observé que participó de dos capítulos de The Handmaid's Tale; de hecho, antes de saberlo, mientras miraba la película pensaba, por momentos, cuánto me recordaba semejante clima opresivo a la serie de las criadas. Lo trágico, lo realmente doloroso, es que esta obra no trata sobre una peligrosa potencialidad, sino sobre la amargura del tiempo presente en determinados sitios del mundo, en este caso, la aberrante cultura tradicionalista y provinciana turca, donde su único faro de escape era la gran capital, Estambul, ignorando que, lamentablemente, el patriarcado también estaría presente allí. Y claro que lo ignoran, ¡son niñas!, y aún así, fuertemente lúcidas; su protagonista, en términos intelectuales, y sus hermanas, en términos sentimentales. La lucidez sentimental se expresa aquí como rebeldía. La liberación del cuerpo en ese traspaso hacia la adultez [forzada por una cultura nefasta] es una bandera política tácita. En el mundo lejano, adulto, apenas se asoma la crítica del sistema organizada, en una sola palabra, lejana, militante: feminismo. La visión de reojo de la pequeña protagonista es el acercamiento de la consciencia a la teoría de la liberación de la mujer, de su emancipación.

Al observar que la directora participó de las series The first y Perry Mason, no queda otra que verlas, tomando su participación como recomendación, así igual con su segunda película: Kings.

Sin duda alguna esta directora nos promete futuras grandiosas creaciones.

Esta obra, finalmente, nos lleva por el arduo camino de la crítica social hacia las culturas alienantes, como las desprendidas del islamismo patriarcal donde teorías aburguesadas como el "feminismo islámico" reivindican la liberal elección de semejante opio de los pueblos 'femeninos' principalmente, como el islam. La religión, a fin de cuentas, sea cual sea, no deja de ser un opiáceo. Esta película tiene como fuerte fundamento de su crítica un retorno al marxismo, ya que a diferencia de dichas corrientes que buscan religar a ciertos pueblos con ideologías religiosas opresivas, desde el movimiento comunista iniciado por Marx y Engels se deja en claro que el papel opresivo y alienante de la religión en la humanidad. No hay elección liberaloide que sirva; dicha supuesta elección por, por ejemplo, un burka, no refleja más que el adoctrinamiento religioso y la presión cultural que hizo del cuerpo de la mujer oriental principalmente una prisión cultural. La elección como farsa en el sistema capitalista es moneda corriente; romperlo no es fácil y supone la liberación de la consciencia, su emancipación total.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Regression, o sea, Regresión, es un largometraje hispano-yanqui de suspenso ocultista y terror psicológico dirigido por Alejandro Amenábar en el año 2015.

La película es recomendable para quienes estén interesados en la magia negra satánica. El suspenso es manejado muy bien y la paranoia se expresa perfectamente en la sensación de la mirada de la otredad.

Podemos catalogar esta ficción como un policial ocultista. Un subgénero que sin duda vale la pena investigar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiempo de caza (Time to hunt), un increíble largometraje coreano dirigido por Yoon Sung-hyun del año 2020.

Espectacular thriller de acción en una Corea devastada por la crisis económica. La deuda impagable con el FMI de 115 mil millones de dólares llevó al país a la ruina política, económica y social. La deuda odiosa causó la devaluación del won en proporciones inauditas. El país está en default y entró en una depresión económica donde todos los locales están cerrados, destruídos, y reina el caos social y político más lamentable, donde las mafias han tristemente ocupado un horrible protagonismo. En este contexto dos amigos viven como pueden y acuden a la espera de la salida de la cárcel de un amigo con nuevos y curiosos sueños. A partir de allí se desencadena una aventura oscura.

La película retrata con extrema fidelidad las consecuencias del mundo capitalista nucleado en la miseria moral del Fondo Monetario Internacional, y todo lo que ello implica en la vida de las personas donde inclusive la ley está podrida. Lo que se salva de la corrupción sistémica liberal es el amor de la amistad. Esto es expresado con maestría, hasta las últimas consecuencias.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
The Golden Era, un largometraje biográfico chino del año 2014 dirigido por Ann Hui que cuenta la vida de una escritora en el mundo de la cultura y la guerra.

En el marco de las revoluciones y la lucha de clases, se trata de no renunciar al arte genuino, singular, como expresión inevitable de una época, sin que esto signifique ningún tipo de traición al socialismo (a menos que quien así lo crea sea stalinista). La historia es realista y su guión es profundo, no apta para los antirrealistas. Ante todo, estamos frente a una película que expresa vida.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Blackhat, o Hacker: amenaza en la red, es un largometraje estadounidense del año 2015 dirigido por Michael Mann sobre espionaje cibernético y crimen informático, cuyo género policial mantiene hilvana una lograda trama de suspenso.

La película contiene pocos pero justos detalles sobre el desarrollo del crimen cibernético y a su vez mantiene un argumento sólido y jugado que deriva en la acción que le otorga dinamismo.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow