Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Maija Meier:
10
Drama Tras un inocente juego en la playa junto a sus compañeros de clase al comienzo del verano, la vida de cinco jóvenes hermanas huérfanas de un pequeño pueblo turco cambia radicalmente. Disgustados por la supuesta inmoralidad en el comportamiento de las chicas, su abuela y su tío deciden tomar medidas que garanticen la virginidad y pureza de las cinco hermanas, así como precipitarlas hacia su destino de futuras esposas. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Mustang, por la directora Deniz Gamze Ergüven, 2015.

Grandiosa película crítica de la directora turco-francesa en su debut en la carrera del largometraje. Mustang es una genialidad crítica de la cultura alienante del tradicionalismo más retrógrado: el patriarcado. Sin siquiera nombrar dicho término, está presente en toda la película. Nos transmite la ira contra la opresión a aquelles que empatizamos con la verdadera libertad, la libertad social.

Investigando sobre su directora, observé que participó de dos capítulos de The Handmaid's Tale; de hecho, antes de saberlo, mientras miraba la película pensaba, por momentos, cuánto me recordaba semejante clima opresivo a la serie de las criadas. Lo trágico, lo realmente doloroso, es que esta obra no trata sobre una peligrosa potencialidad, sino sobre la amargura del tiempo presente en determinados sitios del mundo, en este caso, la aberrante cultura tradicionalista y provinciana turca, donde su único faro de escape era la gran capital, Estambul, ignorando que, lamentablemente, el patriarcado también estaría presente allí. Y claro que lo ignoran, ¡son niñas!, y aún así, fuertemente lúcidas; su protagonista, en términos intelectuales, y sus hermanas, en términos sentimentales. La lucidez sentimental se expresa aquí como rebeldía. La liberación del cuerpo en ese traspaso hacia la adultez [forzada por una cultura nefasta] es una bandera política tácita. En el mundo lejano, adulto, apenas se asoma la crítica del sistema organizada, en una sola palabra, lejana, militante: feminismo. La visión de reojo de la pequeña protagonista es el acercamiento de la consciencia a la teoría de la liberación de la mujer, de su emancipación.

Al observar que la directora participó de las series The first y Perry Mason, no queda otra que verlas, tomando su participación como recomendación, así igual con su segunda película: Kings.

Sin duda alguna esta directora nos promete futuras grandiosas creaciones.

Esta obra, finalmente, nos lleva por el arduo camino de la crítica social hacia las culturas alienantes, como las desprendidas del islamismo patriarcal donde teorías aburguesadas como el "feminismo islámico" reivindican la liberal elección de semejante opio de los pueblos 'femeninos' principalmente, como el islam. La religión, a fin de cuentas, sea cual sea, no deja de ser un opiáceo. Esta película tiene como fuerte fundamento de su crítica un retorno al marxismo, ya que a diferencia de dichas corrientes que buscan religar a ciertos pueblos con ideologías religiosas opresivas, desde el movimiento comunista iniciado por Marx y Engels se deja en claro que el papel opresivo y alienante de la religión en la humanidad. No hay elección liberaloide que sirva; dicha supuesta elección por, por ejemplo, un burka, no refleja más que el adoctrinamiento religioso y la presión cultural que hizo del cuerpo de la mujer oriental principalmente una prisión cultural. La elección como farsa en el sistema capitalista es moneda corriente; romperlo no es fácil y supone la liberación de la consciencia, su emancipación total.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow