Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de remay
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de enero de 2019
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título atractivo y reconocidos actores de la talla de Barbara Stanwyck y George Sanders en su haber, "Witness to Murder" (1954) reunía todos los elementos para ser una interesante y vistosa película de cine negro.
Desgraciadamente, sus buenos propósitos nunca llegan a buen puerto por las múltiples inconsistencias que pueblan su guión, las cuales vienen reseñadas en la zona spoiler.

De todos modos, es menester reconocer que las pocas películas de este género en las que el espectador conoce al asesino desde el primer minuto plantean un desafío bastante ambicioso: en efecto, requieren un tratamiento delicado y sutil para mantener vivo el suspense, y por tanto la atención del espectador. Dicho esto, si el guión introduce elementos artificiales o inverosímiles para cuadrar el relato y alcanzar los fines perseguidos, dicha manipulación se nota a la legua y resta mucha calidad y veracidad a la trama de la historia contada. Y es precisamente de esta falta notoria de pericia y credibilidad que adolece la cinta que estamos comentando.¡Una lástima!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio, la película tiene visos de ser interesante por el tema que trata: Brian, un joven americano de 24 años, cae irreprimiblemente hechizado ante los encantos de Arielle, una hermosa francesa liberal de 33 años, casada con un diplomático y residente en Nueva York. Incian una relación pasional sometida a una regla inflexible, -solo disponen de 2 horas por la tarde para consumar sus fugaces encuentros- que termina abrupta y convencionalmente cuando el joven se desboca y transgrede las reglas fijadas.

Para calificar una cinta de estas características, aplico una regla de oro que me parece definitiva: si tengo la clara sensación - en uno o varios momentos de la proyección - de estar viendo una película, si tomo consciencia de que me encuentro en una sala donde me están contando una historia (pre) fabricada, en definitiva, si se rompe la magia del cine, ¡mala cosa!

Y eso fue lo que ocurrió mientras estaba viendo "5 to 7": un joven americano bastante soso y demasiado crédulo/convencional, una hermosa francesa bastante esnob/elitista y demasiado encantandora - juega hasta tal punto con su "glamour" de francesa refinada que su personaje se convierte pronto en un cliché ligeramente repelente, una historia de amor que resulta sumamente "cinematográfica" - poco creíble- cuando Brian pierde inexplicablemente todo contacto con la realidad y le propone a Arielle casarse...
En resumen, una cinta fallida a pesar de su planteamiento prometedor...
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2015
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película feminista? ¿Obra maestra? Si...de la manipulación pura y dura. Veamos: ¿alguién logra creerse la metamórfosis "café instantaneo" de la pobre Thelma, que en 48 horas pasa de ser una esposa gris y sometida , víctima poco creíble de un arrogante e impresentable cernícalo de marido a una mujer alegre y liberada, con la simple ayuda de la pigmalion Louise? ¡¡Yo, no!! La cinta juega groseramente con los más bajos instintos del ser humano: es fácil imaginarse a la legión de norteamericanas frustradas frotándose las manos y gozando cada vez que la parejita de marras ridiculiza,castiga o mata a la sarta de machos primarios (¿primates?) que van apareciendo en esta simplona "road movie", repleta de estúpidos clichés. Y como no hay por donde cogerla, termina, lógicamente, en un "salto al vacío"...Dicho esto, hay que reconocer que la insensatez del guión se ve compensada por una excelente técnica narrativa: a pesar de su burda manipulación, la película entretiene y logra cautivar (¿engatusar?) a los espectadores que van al cine en busca de fuertes emociones, les echen lo que les echen...
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de abril de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento decir que encontré este film noir de R. Wise decepcionante, en contra de las opiniones favorables que ha suscitado. Y ¿por qué?

- En pocas palabras, porque el guión no fluye y resulta bastante torpe: se nota que ha sido manipulado para lograr los fines deseados, debido a la introducción de elementos absurdos como la voluble actuación de Helen hacia Sam.

- Toda la historia se basa en un montaje poco creíble, por no decir prácticamente increíble (por ejemplo, el comportamiento pendular y nada convincente de Helen, interpretada por Claire Trevor, o la exagerada credulidad de su pudiente e inocente hermana).

- Los personajes son retratados a brocha gorda (¡pobres contra ricos!) y carecen de la sutileza que cabría esperar en un thriller psicológico (sobre todo, el malvado, arrogante y unidimensional Sam, interpretado por L. Tierney).

- En breve, un film un tanto chapucero que podía haber dado mucho más de si, ya que su desarrollo carece de suspense y, más que nada, de veracidad.
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida película de Max Ophüls, The Reckless Moment (Almas Desnudas, 1949) está bien hecha, pero el guión de Henry Garson adolece de varias inconsistencias que le restan rigor, y por lo tanto calidad, a este relato de cine negro localizado en la isla de Balboa, zona residencial situada al sur de Los Angeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
remay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow