Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Escorial
Críticas de jfreyba
1 2 3 4 10 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Call Me Country: Beyoncé & Nashville's Renaissance
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2024
--
Documental, Beyoncé
2
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una gran decepción para mí, este documental. Me acerqué a él con ganas, porque sigo la música country desde hace muchos años, y deseaba conocer el impacto de la entrada de Beyoncé en este mundillo que ha sido capaz de resistir incluso la bomba nuclear de Taylor Swift. Cuando Swift comenzó a acaparar premios en las listas de country yo pensé que era el final de mi estilo de música favorito. Y no fui el único que lo pensó. Pero el country se repuso, ahora vive una nueva época dorada con Morgan Wallen, Carrie Underwood, Cody Johnson, Luke Combs… Y, de repente, otra bomba, la bomba Beyoncé. Otra cantante pop irrumpiendo en las listas country, y el Billboard rendido a ella incluyendo casi todos los temas del álbum en los primeros puestos.

Total, que me interesaba conocer el impacto musical (repito: musical) de la bomba Beyoncé, y me enchufo el documental, cuando… ¡Sorpresa! Nada de música. Ni una canción, tan sólo unos acordes de Joline. Sólo política, por fin el mundo negro irrumpe en el heteropatriarcado del country, black lives matter y demás.

Déjenme en paz. Yo la música la escucho con los oídos, no con los ojos. Me da absolutamente igual el color de la piel de quien cante, con tal de que cante bien y el estilo sea de mi agrado. ¿A qué viene este panfleto? Dejen que la música sea música, y si no me gusta el estilo de Beyoncé y prefiero el Joline de Dolly Parton no me digan que soy racista. Y si me parece que el «I Can't Stop Loving You» de Ray Charles es una de las mejores canciones de la historia del country no piensen que estoy en su bando, porque mi único bando, en este asunto, es el country. Sin ideologías ni colores, sólo notas y voz. Gracias.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ha hecho Paula Ortiz con la novela de Hemingway es impresionante. El tratamiento del blanco y negro, inmejorable. La interpretación de Liev Schreiber, maravillosa. La música, fantástica. Y la duración, perfecta.

Tan sólo pongo una maldita pega a todo esto: Es IMPOSIBLE que una persona saque una pastilla de un pastillero con los guantes puestos. No ha nacido el ser humano capaz de ejecutar esa proeza.

Con todo y con eso, ¡qué gran película! Gracias, Paula Ortiz. He pasado 106 minutos maravillosos.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las nueve temporadas de esta serie, y no he comprendido la trama de ni uno solo de los episodios (menos el último, por cierto). Pero me los he tragado todos, porque es una serie maravillosa. Por la ambientación, por los personajes, por los diálogos, por la fotografía, por la humanidad que destila… un lujazo. No puedo darle más de un 8, porque la complejidad de los argumentos impide que se disfrute del todo. Lo mismo sucede con las tramas transversales que van apareciendo a partir de la segunda mitad de la serie. Pero sigue siendo una joya. No me ha pasado nunca esto de tener ganas de ver algo que sabes que no vas a entender… pero te da igual. Disfrutas viéndolo, y punto.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido evitar acordarme de «Uno, dos, tres» (Billy Wilder, 1961). Por el telón de fondo de la guerra fría, por los detalles de humor, por la tensión… Es cierto, hay que salvar ciertas distancias, porque Billy Wilder ya no volverá, pero es una magnífica película, realizada al estilo clásico. La interpretación de Taron Egerton es francamente buena. Ya me gustó en «Encerrado con el diablo», y «Tetris» me lo confirma como un gran actor.

Para quien no la haya visto: Lo del Tetris es lo de menos; está ahí como estaba la Coca-Cola en la película de Wilder. Se trata de una historia de amistad, de espionaje, de humor, de acción y, sobre todo, un canto a la buena gente. Ojalá triunfase la buena gente en algún lugar fuera del cine. O, mejor, menos mal que aún quedan algunas películas en las que triunfa la buena gente. Para eso tenemos, en palabras de Garci, esa «vida de repuesto» que es el cine.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me siento capaz de mejorar algunas de las excelentes críticas que se han hecho aquí. Sólo escribo ésta para resaltar un detalle que, necesariamente, tengo que reseñar en la sección de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow