Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steve Liberatrix
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película enseguida me ha recordado la sugerente canción de Vainica Doble "Alas de algodón", de temática similar, pero mucho más metafórica, irónica y sugerente que Ricky. Me dispuse a verla porque aparecía en su reparto Sergi Lopez, uno de mis actores fetiches, pero que, en esta película, esta bastante desaprovechado con un papel gris e insustancial al que el director apenas se encarga de matizar, ya que tan sólo lo considera un personaje secundario y poco más. En cuanto a la película, su primera parte, desarrollada como una especie de drama obrero de realismo un tanto sórdido, se deja ver, aunque es algo insulso, lento y sin especial interés.más bien algo irritante, ya que no da muchas pistas de la frustraciones del personaje principal, en este caso, la madre, mientras que el personaje de la hija está mejor desarrollado y resultad de lo más elaborado de toda la película. En cuanto a la segunda parte, cuando la película vira bruscamente hacia una realismo mágico, pasamos de la incredulidad, al despropósito o al absurdo, por más que su director intente con torpeza dejar caer metáforas y mensajes poéticos que redundan en la cursilería o en la ridiculez, salvo muy escasas excepciones. Una película fallida, donde el equilibrio entre la realidad más dura y una línea fantasiosa termina en un descalabro desconcertante para el espectador.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película sin prejuicios, sabiendo que era una comedieta negra, sin muchas pretensiones. Pero, lamentablemente, su visionado me resultó demoledor. Es el peor guión escrito por Dunia Ayuso y Felix Sabroso, con personajes planos y frases de subproducto de tercera, que intenta imitar muy burdamente el estilo del cine de Almodóvar. La interpretación de Rosa María Sardá está muy descafeinada, a pesar de dar mucho juego en otras tantas producciones donde ha intervenido ella y en las que yo he disfrutado bastante. El personaje de Concha Velasco da mucha grima, y su forzada interpretación deja mucho que desear para una actriz tan competente y de largo recorrido. como ella. Lo de Pablo Puyol es de juzgado de guardia. Eduardo Soto, quien en televisión parece tener su gracia, en esta película se evapora por arte de magia. Al menos, tenemos la solvencia interpretativa de Pepón Nieto y de Mariola Fuentes, que salvan un poco el desaguisado y le dan cierta credibilidad a sus personajes. La película también tiene algunos gags de humor que logran extraerte alguna sonrisa varias veces, así como una estética vintage que, por un momento, no sabes si estás viendo una película setentera de Ozores, pero que resulta estimulante. Sólo recomendable para rastreadores de bodrios sin reparos.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matador es una película de transición entre la frivolidad de las primeras películas de su director y su posterior inmersión en el melodrama, más o menos, serio, de las etapas siguientes. Ante todo es un película simbolista en la que el director se sirve de Eros y Thanatos para ir dejando todo un caudal, a diestro y siniestro, de ambos conceptos. Para ello, se sirve de psicología de andar por casa, de la tauromaquia, de la filosofía de George Bataille en su obra "El Erotismo" así como de su habitual pastiche cañí sin contención alguna. Resultado: un thriller "Spanish style" donde cabe el humor, las snuff movies, toreros, el opus dei, modelos, diseñadores, abogadas y hasta una especie de Renfield protagonizado por Antonio Banderas que tiene visiones premonitorias y pasadas de lo que va a ocurrir o ha ocurrido. Tiene un comienzo realmente estimulante y prometedor, y una protagonista que se prefigura, con años de antelación, a la Katherine Tramell de Instinto Básico. Pero a mitad de la película, -con la obsesión de su director por desarrollar subtramas y personajes secundarios que no aportan nada- va perdiendo fuelle y su final se va haciendo muy previsible. A destacar la actuación y la química de sus protagonistas principales: Nacho Martinez y Assumpta Serna, de la que Almodovar tendría que haber extraído más partido y haber desarrollado y perfilado mejor sus personajes. En cambio, Carmen Maura y Eusebio Poncela están totalmente desperdiciados en papeles anodinos, algo insustanciales y prescindibles. Por su parte, la actuación de Antonio Banderas es brillante a veces, en tanto que en otras queda sobreactuada o muy poco creíble. Eva Cobo queda muy bien visualmente, pero es bastante mediocre como actriz. En definitiva, un película experimental, irregular, con fallos de guión, de definición de estilo y de escasez de medios, entre otros, pero con muchos aciertos que la hacen una "rara Avis" en la filmografía de su director.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de mayo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película varias veces, desde el año de su estreno hasta la actualidad. Entonces ya me pareció una película bastante irregular. A día de hoy, la película envejecido bastante, y sigue teniendo los mismos problemas de base. En los inicios de la década de los 90, Almodóvar quiso hacer su gran melodrama, pero más bien se quedó en una astracanada cañí, recargada de 1000 influencias de todo pelaje que hacen chirriar el núcleo central de la historia, que, por cierto, parece un plagio encubierto de la historia de Joan Crawford y su hija Christina, pero pasado por la trituradora succionadora de la imaginación del director. La película tiene un inicio prometedor, a pesar de que no te crees que el palmeral de Elche sea una isla del Caribe. Luego empiezan los bandazos del guión, que descarrila cuando Victoria abril y Marisa Paredes comienzan a sobreactuar. Lo peor es cuando Miguel Bosé entra en escena como juez, llevándose la medalla de oro al peor error de casting de la filmografía de Almodóvar. Por supuesto, la película también tiene aciertos, como una buena fotografía, una envolvente banda sonora y algunas escenas entre madre e hija que llegan a emocionar. También tenemos alguna secuencia de humor que alivia un poco la impostura de un melodrama muy mal llevado.En definitiva, una película fallida, pero con elementos interesantes y alguna que otra chispa de genialidad.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estética vintage cutre, crítica social, humor negro, incorrección política, surrealismo, costumbrismo pasado de rosca..., Con todo este cóctel explosivo los directores de esta película tratan de mantener a flote siete historias bastante desiguales. A su favor está una atmósfera corrosiva , teatral y cínica que insufla vitalidad con mayor o menor suerte a cada una de las historias. Se suma un solvente plantel de actores, a destacar la labor encomiable de Sergi López y Emma Suárez. Lo peor es esa pretendida naturalidad que chirría en muchas ocasiones en algunos de los actores de las historias, pero sobre todo, el no saber redondear el desarrollo del guión de la mayoría de ellas, que en la última historia raya en lo bochornoso y en la astracanada más sonrojante. Aun así, es un película personal y divertida en su negrura.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow