Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juliobd
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
9 de febrero de 2010
172 de 288 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que a alguien pueda caerle bien la protagonista de este engendro con aires de grandeza. Yo desde luego no aguantaría más de cinco minutos a una tía que me mirase con esa cara de psicópata, porque a mí más que ternura, esta chica me produce inquietud. Si en mitad de la película, Amélie hubiese agarrado un hacha y hubiera ido por la calle cargándose a la peña no me hubiera extrañado en absoluto, y es que esta chica parece estar continuamente bajo los efectos de una mezcla de tranquilizantes (cara de atontada durante toda la película) y alucinógenos (ese mundo que se inventa que para algunos es tan bonito y para mí solo corrobora que esta chica está como una cabra). Tampoco soporto a Jean-Pierre Jeunet y su manera de dirigir ni a esa irritante voz en off que no para de contarte tonterías del tipo de que a uno de los personajes le gusta sacarse mocos y pegarlos en la pared.
En fin, lo único que me ha gustado de esta tontería es su fotografía. La verdad es que mu hubiera gustado más si hubiera puesto la televisión en "mute" y me hubiese limitado a ver sus bonitas imágenes.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Whatever Works" es una de las mejores películas que he visto en el 2009, y para los que dicen que es el Woody Allen de siempre, que se repite, que siempre hace la misma película... les diré que es que un Woody Allen repetitivo es infinitamente superior a la mayoría de películas que se estrenan hoy día. Ojalá siga repitiéndose y regalándonos joyas anualmente durante mucho tiempo. Yo disfruto con sus chistes, su filosofía urbana, sus neuras y sus hipocondrias como el primer día. También he leído por ahí que esta película llega tarde; yo respondo a eso diciendo que lo bueno no tiene fecha de caducidad.

Sobre Larry David solo puedo decir que se sale en su papel, y que Woody Allen acertó de pleno al no protagonizarla él mismo ya que nos hubiera resultado demasiado arisco para ser él. Larry David es un cabronazo que desprecia a todo el mundo, pero sin embargo consigue caerte bien.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de enero de 2010
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que lo más importante de una buena película es un argumento decente, y a partir de ahí saber contar dicho argumento sin aburrir, y si es posible causando alguna sensación en el espectador. Es entonces cuando entran en acción un buen montaje, una buena música, buena fotografía, buenos planos, buenos efectos visuales, etc. Todo estos aspectos deben estar al servicio de la historia y no al revés, como es el caso de la "película de la década". En "Avatar" lo único que importa son los efectos especiales. Cameron se inventa una historia (o algo así) predecible y aburrida hasta la saciedad simplemente para enseñarnos ese mundo tan currado digitalmente llamado "Pandora". Pues bien, sinceramente creo que para eso solo hacen falta 20 minutos y no hacernos sufrir durante tres horas viendo los mismos paisajes (muy bien hechos, por supuesto que sí) y a los mismos personajes planos y mil veces vistos. Y es que todos, absolutamente todos los personajes de esta película (o efecto visual sin más) son tópicos. Desde ese protagonista tonto pero de buen corazón, pasando por la científica que odia a los marines pero trabaja con ellos; ese director de una multinacional que no tiene sentimientos y solo piensa en el dinero, hasta llegar al mejor de todos: el típico jefazo militar con cicatrices, fascista hasta la médula y que lo único que quiere es matar, destruir, aniquilar y despedazar todo lo que tenga vida. La verdad es que cuando vi a semejante esperpento pensé que me había equivocado de sala y me había metido en "Gi-joe" o en la última de Van-Dame.

Cuando veo "Titanic", la anterior película de este ególatra pero genial (hasta ahora) director llamado James Cameron, no me fijo en ningún momento en lo bien hecho que está el mar, el barco o cualquier otro aspecto técnico. Para mí es solo contexto, un simple pero imprescindible acompañamiento que sirve para entender mejor la historia que se cuenta. En "Avatar" se olvida la importancia de esa historia y se nos presenta un genial contexto, pero al servicio de nada. Como ya he dicho antes, con 20 minutos hubiera sido más que suficiente.

Se nos ha vendido esta película como una revolución, como la nueva forma de hacer películas, algo comparable al salto del blanco y negro al cine en color. De ser cierto esto, más que avanzar me temo que el cine ha retrocedido a los tiempos en que simplemente se filmaba algo por filmar, sin necesidad de contar historias.
Ni tan siquiera el mensaje antiimperialista salva a esta película ya que queda eclipsado por otro aún más grande: el del cine al servicio de la tecnología y no al revés. Muñecos digitales contra actores de carne y hueso. El hombre al servicio de la máquina. Cameron nos ha situado en ese malvado futuro de su "Terminator", cinematográficamente hablando.
"Avatar" es la película sin película, ya que los efectos especiales se la han comido. Ojalá se les indigeste.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2010
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine trata de emocionar a través de las historias, "La última noche" es cine en estado puro. Desde la primera secuencia, desde las primeras notas de música, desde la primera vez que el protagonista aparece en pantalla, Spike Lee logra que mi cabeza se mude a Nueva York y acompañe a Edward Norton durante esas 24 horas que le quedan de libertad, creando en mí sensaciones que pocas veces ha conseguido crearme una película.
Podría ponerme a hablar de aspectos técnicos de la cinta, pero no lo voy a hacer, ya que la "magia" de esta película está por encima de todo eso. Es una película con alma, y cuyo alma reside simplemente en los personajes y en sus sentimientos, sentimientos que me consiguen transmitir a la perfección los actores que los encarnan. La relación del protagonista con su novia, con su padre, con sus dos mejores amigos, con su ciudad, la atmósfera, el ritmo, la música...todo respira emoción por los cuatro costados. Todo es auténtico.

Sólo la he visto un par de veces, suficientes para poder catalogarla como una de las películas de mi vida.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2009
309 de 431 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película por segunda vez y solo ha servido para acentuar más aún lo que ya sentí la primera. La película empieza inmejorablemente, es todo ritmo y energía. Creo que estoy ante el mejor Scorsese. A medida que la trama va avazando empiezo a ver algunas cosas que no me convencen pero lo dejo pasar porque el conjunto en general me sigue agradando bastante. La película termina y la nota que le doy es un 4. Los veinte últimos minutos solo me han dejado una sensación en el cuerpo: cabreo. Lo único que hace el final es cabrearme y cargarse lo que podría haber sido una gran película. Tengo que decirlo más veces: cabreo, cabreo y cabreo. ¡Estoy cabreadísimo, joder! Esa mierda de final(que pondré a parir a continuación en el "spoiler", explicando todo lo que no me gusta) me parece un lío totalmente incoherente, con violencia innecesaria y gratuita. Los actos sexuales de una película porno me parecen menos gratuitos que todo ese follón del final. ¡Vaya asco de final!
Lo único que puedo decir después de esto es que le den bien por el culo a los Oscars y a sus académicos.

Ruego disculpen mi lenguaje, pero como ya he dicho, estoy muy cabreado. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow