Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de Arkero
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de enero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero vinieron a mi Pulp Fiction y Reservoirs dogs; me dije: ¡Este tipo es un genio! Luego llegó Kill Bill y pensé: Está flaqueando un poco pero sigue siendo grande. Finalmente vi esta cosa: ¡¿Qué demonios te pasa Quentin?!

La moralidad en las películas de Tarantino siempre ha sido cuestionable, pero a mi nunca me ha importado. Sus personajes suelen ser ladrones de poca monta, mafiosos o asesinos a sueldo; cualquier acto de salvajismo está bien en ellos siempre que sea creativo y bien presentado. Pero aquí no, aquí nos trajo una película de la segunda guerra mundial en la que los únicos personajes con los que pude enpatizar fueron nazis. Me sorprendí a mi mismo viendo a esos supuestos genocidas y apoyándolos, quería en todo momento que matasen a todos esos bastardos. Para que se entienda bien lo que me pasó intentaré mostrar como vi yo la película.

El film comienza en un pequeño pueblo de Afganistán (¿Francia? No sé de que me hablas) donde un oficial yankee ha ido a buscar colaboradores de Alqaeda, una vez ahí mantiene una escena de una tensión espectacular que se va al carajo cuando el oficial menciona que odia a los musulmanes porque... pues porque si; eso y algo sobre que las ardillas transmiten enfermedades. El oficial tiene éxito buscando a los de alqaeda pero su hija escapa ¿Se convertirá en un personaje con deseo de venganza? Si ¿Será un buen personaje? Ni por el carajo.

Después de eso nos muestran a un grupo élite de Alqaeda cuyo nombre clave es los Bastardos. Su misión, practicar el terrorismo matando a cuando soldado yankee se encuentren en Afganistán para así desmoralizar a sus tropas. Eventualmente se enfrentan a varios soldados yankees que les dan dura pelea, uno de ellos incluso prefiere morir a golpes antes que traicionar a su nación ¡Qué bien me caen estos yankees! ¿Me tienen que caer bien verdad?

Después de eso nos presentan a la chica que escapó de la primera parte, se ha convertido en un clásico personaje Tarantino sediento de revancha, lo cual demuestra... siendo una antipática, amargada y apática. Un oficial yankee ha su mejor esfuerzo cortejándola, es todo un caballero; incluso la ayuda a que su cine sea parte de un importante evento. Ella lo desprecia pero el insiste como lo haría cualquier protagonista de comedia romántica ¡Qué bien me cae este tipo! ¿Me tiene que caer bien verdad?

Luego una escena en una cantina, con una clásica conversación incómoda a lo Tarantino. Muchos son sus clásicos hijos de puta pero toros parecen ser muy amables, incluso hay un tipo que se ha convertido recientemente en padre de un niñito llamado Max y... los matan a todos. Pero el papá de Max sobrevive, e incluso está dispuesto a no vengarse de los asesinos de sus amigos con la esperanza de volver a la casa con su hijo ¡Que bien me cae ese tipo! Pero lo matan, por el terrible crimen de decirle traidor a... una traidora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque su uso de onomatopeyas a lo batman de Adam West es completamente increíble. Porque la actuación de Michael Cera como un idiota adorable es el mejor idiota adorable que haya visto el cine desde que a Jim Carrey le salieron arrugas. Porque uno puede pasarse toda la película sin ver a un sólo actor que no pase de los treinta años y aun así hay interpretaciones que se pueden llamar buenas. Porque los planos saltan de un lugar a otro sin razón aparente en lo que debe ser la película que más ha tratado de acercarse al genero de la historieta en toda la historia. Por todos los detalles insensatos sobre el mundo de los videojuegos y la cultura friki general. Y finalmente porque la película de hizo con mucho "lesbianas", desde el corazón.

Por todo eso y algo más la película debe ser vista una y otra vez hasta que los ojos se pongan cuadrados y el cerebro sufra de una epilepsia fuerte como si se tratase de un mal capítulo de pokemon. Esta película es un estandarte para todo el que desperdicio sus días presionando los botones de algún infernal aparato fabricado por japoneses o trató de lanzar un kame hame ha con las manos siendo un infante. La película debe ser vista; dirección, actuaciones, efectos especiales, el café que traía el asistente durante el rodaje ¡Todo es bueno!

Espera... Olvidé todos los elementos cursis. Bueno, dos puntos menos. Pero aun así véanla y hagan de cuenta de que hubo menos corazones.
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sebastian's Voodoo (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2008
6.5
1,148
Animación
8
30 de octubre de 2010
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es infinitamente buena, no solo por el montón de bytes ocupados en la computadora para hacerla sino por todo el ambiente y dedicación. Los muñecos se encuentran rodeados permanentemente por una atmosfera sombría que refleja a la perfección el hecho de que corren peligro. Su enemigo no muestra su rostro, y esto es ideal porque cuando el grupo se ve afectado rara vez es por un solitario villano sino que es por algo abstracto, algo tenebroso.

El pequeño muñeco vudú me hizo sentir lo que el sentía, y me lo hizo sentir con una cara consistente en una tela blanca con un par de X de hilo. Es el sacrificio por la familia, por la nación, por cualquier cosa de la que se haga parte. Por eso Sebastian's Voodoo es un gran corto (valga el oxímoron) digno de verse una y otra vez.
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La maison en petits cubes (C)
CortometrajeAnimación
Japón2008
7.8
15,089
Animación
8
30 de octubre de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, de hecho es bastante feliz por más que la música quiera sonar como si estuviera ambientando un funeral. Me explicaré pues creo que alguno se estará rascando la cabeza, pero antes sobre algunos detalles técnicos.

La animación es curiosa, nunca he sido fanático de ese estilo de dibujos que deforma la figura humana; pero aquí no desentona. La banda sonora por más que trate de hacerse triste es de hecho un tanto cansina; demasiada melancolía para recuerdos todos felices. Se dibujo y animó como se debía pero no así se le puso el sonido.

Pero en fin, más allá de ese detalle quiero agregar una pequeña reflexión sobre el protagonista. Su vida fue buena, fue larga y tan llena que tuvo que agregar decenas de habitaciones a su casa. Las bases son amplias y aunque el último piso resulta ser una sola habitación es ya el final ¿Se quedó solo? Pues son sólo unos momentos de tristeza, el último piso ¿Qué importa si el último piso es de una sola habitación? Lo importante es que abajo tiene una mansión, y eso es algo maravilloso.
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La isla de las flores (C)
CortometrajeDocumental
Brasil1989
8.0
10,153
Documental
8
26 de octubre de 2010
189 de 206 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge Furtado es un brasilero, los brasileros son animales mamíferos que poseen un encéfalo altamente desarrollado y un pulgar oponible. Se distinguen del resto de los seres humanos por la forma de sus banderas y hablar portugués. El encéfalo altamente desarrollado le permite a los seres humanos, al contrario de otros mamíferos como el cerdo, el filmar cortometrajes. En este caso un documental. Los documentales, al contrario de los cerdos, los mamíferos y los brasileros, son películas. Como películas se centran en una temática.

La temática de la película se diferencia de la de otras películas por hablar de capitalismo. El capitalismo es algo que el hombre inventó gracias a su encéfalo altamente desarrollado y le permite ganar dinero a costa de otros. Por eso cuando un mamífero bípedo (posiblemente también católico, apostólico, romano) con un encéfalo altamente desarrollado lo mira puede pasar un rato curioso al ver los efectos del capital. Jorge Furtado es un mamífero bípedo que al contrario que los cerdos y los católicos, va mostrando una serie de escenas entre alocadas y cómicas para ilustrar un proceso que al final hace que desaparezca la sonrisa y se cambie por una cara de perturbación. Lo más triste de todo ello, es que lo único necesario para conseguir esa cara de perturbación es decir la verdad.
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow