Haz click aquí para copiar la URL
Somalia Somalia · Marinaleda
Críticas de Nipoli
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
7 de mayo de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Tabernas, hoy día un cementerio temático, se le consideró el hazmerreir del cine durante unos añitos. Menos mal que estaba Sergio Leone (uno de los grandes de la historia) para arreglar el desaguisado. Sus spaghetti western conjugaban calidad técnica, argumento enganchante y esas cosas que aparecen "por casualidad" como un grupo de actores carismáticos o una de las sintonías más recordadas de la historia. Siendo una pelicula de aventuras, el espiritu del compañerismo ideseado chocan con la compadrería más simpática. Esto era y seguirá siendo cine. Disfrute en el cementerio porque el duelo no acaba aquí
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subcomandante Marcos, líder del EZLN, redondeó un discurso magistral en 1994. Ese comunicado empezaba así: "Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel..." Para acabar con seriedad, "Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos"

La lucha por un mundo mejor puede llegar a olvidarse, quizás intencionadamente, para que Carlos el Chacal salga en la gran pantalla como un ser desalmado. Un mercenario vividor putero borracho vanidoso jugador, bueno seguro que todos somos capaces de aumentar esta lista, a ser posible sin comas, que marque un poco más. Carlos, ese mercenario vividor putero borracho vanidoso jugador, es comunista. Pero, ¿Quién ha visto por qué? A la película le faltan unas dosis de política, las decisiones no se toman por mero placer. Sería necesario introducir el contexto de guerra fría, ver la aparición de esos grupos terroristas, los que con los medios equivocados luchaban por un mundo mejor. En la película, se nos hace creer que es sólo un medio para divertirse, sentirte como el niño pequeño con la pistola, sólo que ahora tiene balas en lugar de sonidos y luces. De verdad, ¿Creemos en tal deseo de fama?. Aquellos gobiernos creían en ellos, para ser mera basura cuando ya todos aceptamos el maldito capitalismo. La caída de un imperio arrastra a sus hombres con él y cada uno de los miembros del equipo de Carlos cae por su propio peso. No hay "enemigo", no hay soldados.

Una vez criticada su, a mi entender, falta de planteamiento y puesta en situación, valoraremos sus aspectos positivos:
- La interpretación principal de Édgar Ramírez: Es maravillosa, trabajando en cuatro lenguas diferentes, siempre marca su origen y su capacidad de llenar la pantalla, ya sea a base de miradas y vello facial o con una sorprendente transformación a base de dejadez y unos kilos de más. El resto del reparto, ni aún intentándolo, se acerca al nivel interpretativo del protagonista.
- La fotografía y ambientación del film: Buenos encuadres bajo tonos cálidos en los 80s y unas oscuras tomas para las escenas ambientadas en los 70s. El marcado contraste se deja positivo y evoca buenas sensaciones a lo largo de toda la película.

Sigue en spoiler (no cuento detalles)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abro Facebook y publico: –“Eh gente, hagamos un Full Monty”. Al momento hay cuatro Me Gusta, esos amigos están conectados desde la Cola del INEM. Ahora nos vamos catorce años antes, a Yorkshire. La ciudad se alimentaba de una consolidada industria siderúrgica que con el tiempo se debilitó hasta simplemente desaparecer. Sus habitantes ahora no son nadie, parados de larga duración con deudas y ninguna esperanza de retomar una vida feliz.

España se llena de gente como Gaz y Dave, ex obreros que pasan sus días en la Oficina de Empleo esperando la oportunidad. Hubo gente que mendigó, otros admitieron el peor trabajo de sus vidas, los más osados salieron a la calle a protestarlo y a alguno se le encendió la bombilla.

El desnudo integral ya hace tiempo que dejó de llamarse así. Con el paso de los años nuestro diccionario ha recogido la expresión “Full Monty” como propia, también es cierto que hoy día no hay striptease sin la BSO (elegida con tino de clásicos de toda época y la actuación estelar de Tom Jones) de esta cinta. Y todos hemos bailado en el baño con un sombrero tapando nuestras partes pudientes.

Vale, ¿Cuál fue el secreto del éxito? Chicos bailarines, el glamur de la música, la dirección exquisita… ¿Seguro? La empatía del personaje, Potro es como tú, un viejo rockero que se resiste a parar de moverse y si ellos pueden, nosotros también. Es ese grupo de seis hombrecillos los que te harán disfrutar los escasos noventa minutos de duración.

Técnicamente no busques osados travelling, conversaciones filmadas con veinte cámaras ni nada digno de aplaudir en una dirección mediocre. El consejo es devorar tranquilamente un guión gamberro pero hecho para todos, mezclar la vergüenza ajena con la carcajada limpia y disfrutar de la amistad y el sentido del pudor.

Por eso, ahora mismo, deberías estar abriendo tu Facebook “Eh gente, hagamos un Full Monty” y antes de empezar a bailar puedes preguntar: -“¿Alguien ha visto la película?” Ahí está la magia del cine, todos amamos a Gerald, un gran Wilkinson, pero aún no lo sabemos.
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
En agosto (C)
CortometrajeAnimación
Colombia2008
6.1
162
Animación
7
31 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espera del fin del mundo. En dos épocas tan diferentes como el "simple" presente y el machado futuro apocalíptico dos personajes aguardarán el momento. Sin tristeza, por confianza en los seres queridos habrá que estar preparados

Su brillantisima técnica de animación (se tardó dos años en realizar el corto) es capaz de representar diferentes tipos de situación con gran maestría enmudece a unos personajes que pecan de inexpresividad y una gama de movimientos algo pobre
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como imagino habrán hecho muchos, me acerqué a ver esta película gracias a Indigenes (Días de Gloria en español), el otro film de Bouchareb que compone este díptico sobre la situación argelina dentro de Francia y que tocaba el tema de los inmigrantes que combatieron junto a la metrópoli en la II Guerra Mundial. No puedo decir que me haya defraudado, pues que al fin y al cabo, se trata de una película bastante buena, con una historia atractiva y unos actores principales, los mismos de Indigenes, que bordan una magnifica interpretación. La mayor desilusión llega al ahondar en el punto de vista de la película.

La historia nos traslada a una familia fragmentada que después de haber abandonado su situación en Argelia por el nuevo escenario de dominio francés (la manifestación creo que es totalmente exagerada), deciden emigrar a Francia ante la persecución que sufrirán en Argelia. Esta familia se encuentra fragmentada y sus tres hijos, bajo condiciones muy distintas, se decide a combatir por la independencia argelina. A partir de aquí tenemos una buena película de acción que atrae al espectador por la calidad de los actores pero que flojea ante el contraste de la desmesurada maldad de los franceses y los asesinatos totalmente maquiavelistas de los defensores del FLN (Frente de Liberación Nacional de Argelia)

En el aspecto técnico tengo que criticar un tono de imagen demasiado sepia, remarcando en exceso que estamos en una época pasada. El sonido es usado según conveniencia, con temas emotivos y de acción según beneficie a la imagen argelina, mientras la calidad de los planos está fuera de duda, combinando entrevistas personales muy intensas con largos planos paisajisticos.

Finalmente, por supuesto, acabaré de establecer la comparación con Indigenes. A mi gusto, el anterior film era duro pero alegre, traicionero pero amistoso y te quedabas con la idea feliz de gran película (personalmente la valoré con un 9). En este caso, sabes que asistes a un buen espectáculo, pero el regusto del director no entra por los ojos y provoca una desilusión más grande. En spoiler (que si lo es) comento algo más al respecto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow