Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ed Lauter
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Críticas 217
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
17 de marzo de 2010
18 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un peñazo de película. Técnicamente sí, es impecable. Pero las actuaciones son flojísimas, los personajes son lamentables, sin posibilidad de empatizar con ellos, algunos son puro arquetipo, otros con cierta (aunque escasa) profundidad. Una historia centrada en los abusos de los invasores japoneses, sin más. Demasiado larga para lo que tiene que contar.

Lo mejor son las escenas bélicas, pese a que el uso de la cámara al hombro es ciertamente desesperante, algo ya por desgracia extendidísimo en el cine de los últimos 10 años. A años luz de "La lista de Schindler".
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de febrero de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli comercial de manual, con su heroe insobornable, su luchadora esposa infatigable y entregada y unos malos malísimos que le quieren joder la vida a Richard Gere en su papel de galán entrañable.

Un granjero vuelve a su pueblo después de la guerra de secesión tras seis años sin noticias suyas. Su presencia pasará de ser una agradable sorpresa para sus vecinos y esposa a una duda sobre si el Jack Sommersby que ha regresado ha cambiado su manera de ser o si están ante un impostor con un parecido físico asombroso. Su esposa (Jodie Foster) sospecha desde el primer momento, pero el nuevo Jack Sommersby poco tiene que ver con el del pasado: atento esposo, amante salvaje, emprendedor y solidario vecino... Hasta le caen bien los esclavos negros. Sommersby deberá enfrentarse a todos los que dudan de su identidad y a los que quieren recuperar su posición anterior a su retorno (un Bill Pulman con las bolas llenas).

La historia es simple y por momentos previsible, pero a mi me enganchó totalmente el enigma de la auténtica identidad de Jack Sommersby. Cine palomitero de calidad.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy otro de los que vio este telefilm por televisión en España a principios de los ochenta, un sábado tarde de su infancia, y se quedó acojonado. Sólo la vi en esa ocasión, y la figura del espantapájaros me tenía absolutamente marcado. Hablando con amantes del género de terror, nadie parecía conocerla, pese a que el guión sí les sonaba, aunque siempre he pensado que era por ser una historia tremendamente trillada. Estamos ante uno de esos clásicos casos de película (rodada directamente para TV) que por razones insondables pasa totalmente desapercibida para el público mayoritario, pese a su potencial comercial.

Más de veinte años después y por pura casualidad, doy con un enlace de descarga y puedo disfrutar de esta pequeña joya, imposible de localizar en DVD. Se trata de una película de serie B muy digna, con un elenco de actores secundarios míticos (Charles Durning y Robert Lyons cuentan con currículums impresionantes, Lane Smith algo menos, Larry Drake repitió como deficiente mental en "La ley de Los Angeles", etc), un argumento terrorífico y una puesta en escena convincente y seria. Una película de terror de bajo presupuesto muy bien facturada y que apela a instintos primarios (la oscuridad, los espantapájaros, los seres humanoides sin facciones humanas...), funcionando muy bien su ambientación misteriosa y lúgubre sin recurrir a efectos especiales.

Mi puntuación estaría entre el 6 y el 7.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película carcelaria que pese a su longitud y sus tópicas situaciones logra meterte de lleno en la trama. Actores míticos de los ochenta y noventa en sus primeros papeles, una historia bien enlazada y unos personajes carismáticos tienen la "culpa" de su eficacia.

Uno de los primeros papeles de Sean Penn, quien por entonces ya había debutado en "TAPS: más allá del honor" y que poco después se consagraría como gran promesa con su papel en "El juego del halcón". Es curioso el destino de ambos protagonistas: Penn en la cumbre entre los actores de su generación y Timothy Hutton rodando bodriazos (La Caja Kovac) en España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español ya tiene su película de parodias. El resultado es un film digno y de buena factura, pero como comedia su eficiencia la acerca a películas de ese mismo género como "Scary movie", "Fatal instinct" o "Casi 300", es decir, películas con tres o cuatro momentos descacharrantes en medio de un océano de coñas marineras de muy poco imaginación.

Porque hasta en este género hay niveles, y obras maestras del cine (le pese a quien le pese este comentario) como "Top Secret", "Aterriza como puedas" o "Agárralo como puedas" son inalcanzables para esta "Spanish movie" que sólo llega a estar a la altura del propio cine español del que se ríe: algunos momentos brillantes con los que me descojoné de risa para un largometraje con demasiados minutos muy muy anodinos.

Grande Areces y grandes las tetas de la Raimunda. Y poco más.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow