Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Escorial
Críticas de jfreyba
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
8 de agosto de 2019
37 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta serie es su sensibilidad. Es cautivadora.

Fijaos en la importancia de los escenarios: el comedor, con padre e hijo a la mesa; el balcón, lugar mágico de encuentros y conversaciones preciosas; el despacho de Shulem, angustioso y siempre problemático…

Luego está lo onírico: sueños, visiones, espectros… Pero nada atemorizantes, al revés, todos tan consoladores.

En lo personal, el ambiente ultraotodoxo judío siempre me ha llamado la atención, y ha despertado mi curiosidad. He viajado muchas veces a Jerusalén, y siempre, desde la distancia, me ha infundido respeto esa cultura. Nunca he hablado con ninguno de ellos, son inaccesibles para mí en mis viajes, siempre me han despertado un interrogante, porque soy un curioso impenitente. Llegar a sus comedores y a sus balcones, aunque sea desde la ficción, ha sido gratificante para mí. Leo en IMDB que la serie no les ha disgustado; al revés, les ha gustado a muchos, y esto significa que es creíble, lo cual agradezco.

Pero, sobre todo, en medio de la «mugre» de esas calles llenas de papeles, y de esos trajes sucios (que así se ven en la pantalla), hay una sensibilidad para la belleza extraordinaria en todos los episodios. Logran mostrar lo mejor de la condición humana. Y eso vale para judíos ortodoxos, para cristianos, y para cualquier hombre que se precie de serlo.

Siento la poca difusión que ha tenido, y los pocos votos que tiene aquí. Cuando algo es hermoso, merece ser contemplado por muchos.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dijeron una vez que la diferencia entre John Wayne y Clint Eastwood consistía en que John Wayne nunca dispararía a un hombre por la espalda. Eastwood sí.

El último western de Clint Eastwood fue «Sin Perdón». En él, Eastwood desmitificaba el género al que, prácticamente, había consagrado su vida. El joven pistolero audaz es un niño medio ciego que llora cuando, por casualidad, mata a alguien. La heroica caza del malvado se resuelve en el asesinato de un hombre mientras defeca… Eastwood ya no volvió a hacer westerns.

Ahora, con el mismo estilo magistral, Clint Eastwood dispara sobre Harry el sucio. El tipo duro que ha interpretado durante toda su vida se ha hecho mayor, ha recapacitado, y se ha enternecido. De repente, tenemos a James Stewart en el cuerpo de Harry el sucio. Sigue siendo él, no hay duda, pero, en esta última etapa de su biografía, ha decidido hacer pública confesión de sus culpas y volver a lo esencial, a la familia, a los seres queridos, a lo que da sentido a la existencia. «Mula» es un camino de redención hacia John Ford.

Dirige como nadie. Es el mejor contador de historias que yo he conocido jamás. El ritmo de la película es seco y sosegado, implacable… magnífico.

¡Bien por ud, sr. Eastwood!
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece increíble que haya usuarios de Filmaffinity que hablen aquí de una película sobre niños hambrientos. Yo, en toda la película, no los veo más que comer y comer. No, si se ve que hambre tienen. ¡Pero cómo jalan, los críos! Se pegan unos festines que a mí me pondrían el colesterol por encima de los 300.

Bueno, bueno… El caso es que a la película no le sobran sólo helados y pizzas. Le sobra metraje. Willem Dafoe está inconmensurable, y también Bria Vinaite, de quien se habla poco aquí. Pero, a partir de la primera hora, la película no hace sino repetirse como los helados y las pizzas. Con hora y media habría mejorado muchísimo.

Menos mal que nos depara un final maravilloso. La escena que cierra la película es, en sí misma, una obra de arte. Ni digo más, ni abro sección de spoiler. Pero un final así hace más fácil la digestión de tantos triglicéridos.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2018
35 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, diré que el último episodio (casi una película en sí mismo) me ha reconciliado un poco con la serie. Pero…

… Pero, por partes.

Parte 1. Como casi todas las series de Netflix, apesta a política, a pensamiento único, a políticamente correcta, y a comprimido cinematográfico para inocular en nuestros pobres cerebros las ideas en boga. A mí me gusta el cine por el cine, no me gusta que quieran educarme cuando me estoy divirtiendo. Déjenme en paz, por favor. Como ruge el león de la Metro: «Ars gratia artis».

Parte 2. Como western, no tiene nada de original. Son retales. Un poco (bastante) de «Shane», otro poco de Peckinpah, unas dosis de «Sin perdón», una ración de «Solo ante el peligro» y cuatro gotas de Leone. Es como decir: «El Western está muerto, y vamos a hacerle un homenaje».

Parte 3. Las interpretaciones, extraordinarias. Casi todas, en mi opinión, de sobresaliente. En especial, Jeff Daniels.

Parte 4. La música, impecable. De lo mejor de la serie.

Parte 5. El ritmo, lamentable. La acción transcurre muy lentamente durante seis episodios. Me costó reanudarla después del segundo, parecía que no me llevaba a ningún lado. En realidad, los siete episodios podían haber formado una película de dos horas, sin perder nada. ¿Por qué estirar tanto el chicle?

En resumen: grandes actores, gran banda sonora, poca originalidad, y mucho Netflix.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de diciembre de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces como ésta me ha decepcionado tanto una película.

Desde que se estrenó, leí las críticas y la marqué. Tengo que verla. Luego escuché que sería la segura candidata a los Óscar por España. Cuando, finalmente, la he alquilado…

… Resulta que es una película lenta, en ocasiones zafia (¿qué pinta una señora en el váter sacándose una compresa en una pantalla de cine?), y, sobre todo, aburrida, aburridísima. Por no hablar de la maldita vocalización de los actores españoles, a quienes no se los entiende ni si quiera cuando doblan (la he visto en castellano).

Le doy un 5 porque intento filtrar la mala leche de los 5€ gastados en el alquiler. Lo que me pide el cuerpo es darle un 3.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow