Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de medianton
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de septiembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángela (Ana Torrent) es estudiante de Imágen. En el proceso de elaboración de una tesis acerca de la violencia audiovisual acaba en sus manos una cinta que contiene, en apariencia, el asesinato real de una chica desaparecida de la misma universidad dos años atrás.

Hasta ahí todo claro. No obstante, en estas tres o cuatro líneas no podemos ni acercarnos a lo que es un resúmen de este filme. Tampoco hay sinopsis que valga.

Amenábar consiguió en 1996 crear un largometraje que entremezcla de forma extremadamente sutil la crítica social, el cine morboso y el entretenimiento juvenil. Una película que narra una historia a la vez que expone de forma clara y progresivamente concisa una crítica social cuya vigencia, lamentablemente, va en aumento y, a la vez, indaga en lo más oscuro de una mentalidad humana determinada, dejando al espectador juzgar si dicha mentalidad es tan retorcida, tan enferma como a primera vista pueda parecer, o si en realidad no lo es tanto.

En más de un momento (y de dos, y de tres) se hacen evidentes pequeñas deficiencias, sobre todo de carácter técnico. No obstante el ambiente sobrecogedor de la cinta ayuda a que éstas pasen totalmente desapercibidas.

Lo mejor: la película en sí es una obra maestra, con grandes interpretaciones (en especial Torrent y Noriega), un ambiente logrado, una cámara impecable y una dirección envidiable.

Lo peor: ciertas piezas de la banda sonora chocan con el ambiente del filme. A diferencia de los demás personajes, el de Fele Martínez sí que cae, a momentos, en el tópico en el que se basa.
medianton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marie (Cécile De France) y su amiga Alex (Maïwenn) pasan su primera noche en la casa de los padres de ésta, en una retirada granja en medio de densos maizales.

La finalidad de estudiar en tranquilidad se desvanece nada más comenzar la noche, al irrumpir en la casa un asesino despiadado, que, uno por uno, masacra a todos los miembros de la familia, secuestrando a Alex e ignorando la presencia de Marie, que decide ponerse en marcha para salvar, a cualquier precio, la vida de su mejor amiga.

Y eso, no es el argumento. No es siquiera el comienzo de una trama tan compleja como fácil de comprender una vez alcanzado el clímax y aplicando la razón.

Alexandre Aja, en su obra maestra, ofrece un espectáculo, apenas igualable, de sangre, violencia y tensión. El filme, sin lugar a dudas, hace honor con creces a su nombre, y las tan pregonadas trampas de guión, simplemente no existen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
medianton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de septiembre de 2008
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo intentó, lo volvió a intentar, y, a la cuarta (o a la quinta, ya difícil recordar), fracasó. Varias veces intentó Larry Clark pintar el mundo adolescente tal y como era, y nunca lo conisiguió. Pues, sexo aparte, porque esta serie apenas tiene escenas sexuales, ha conseguido crear un mundo y unas situaciones mas reales que la vida misma. Viendo esta serie uno puede descubrir cosas de sí mismo que hasta ahora no conocía.

No me gusta exagerar, para nada, por lo que solo diré que sin duda alguna es la mejor serie, de cualquier género, que he visto en los últimos... diez años, mínimo. Y analizando.

La idea de centrar cada episodio en un personaje funciona. Elsley y Brittain sí que saben cómo es el mundo adolescente. Saben que no todos los adolescentes nos suicidamos, no todos fornicamos como conejos, no todos nos drogamos periódicamente hasta el estado de éxtasis, y alguno de nosotros no ha asesinado a ningún semejante.

También saben que tenemos problemas. Lios amorosos, en los estudios, en casa, en el trabajo, en la pandilla, y todos esos líos se han plasmado aquí de forma veraz y leal.

En España la primera temporada de la serie se pudo ver en Antena.NEOX y en el canal BUZZ. Esperemos que la segunda no tarde demasiado, porque esto sí que es una droga a la que cualquier jóven (y no tan jóven) puede engancharse.
medianton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow