Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Críticas de Efrén Angel
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como los buenos cinéfilos que decimos ser todos aquí en Filmaffnity, después de años de seguir la pasión por el cine y de haber revisado a los grandes directores de todo el mundo, debemos ya tener un conocimiento básico por lenguaje narrativo. Digo esto porque no podemos denostar las películas sencillamente por su historia, sus malos efectos o el absurdo de su argumento. Sabemos que la grandeza o el fracaso de una película está en el equilibrio perfecto entre qué quiere contar y qué termina por contarnos.

Es en este sentido que hay que comenzar por entender que "Ataque de las arañas" jamás pretende darnos lecciones filosóficas, no pretende asombrarnos con los giros de guión, con la magnificencia técnica, con arañas de cuerpos realistas y ni siquiera pretende ser el mayo éxito comercial de su tiempo, más simple que todo eso; esta película pretende, promete y termina cumpliendo con un solo objetivo: Entretenernos. Con personajes hasta cierto punto bien desarrollados, con situaciones que nos harán reír más de una vez, con el avance rápido y sin rodeos hacia lo que nos interesa ver que en este caso es la acción de las arañas. Entretiene con los elementos más básicos para disfrutar y al final consigue un producto a modo, una cinta que bien podemos atender en el descanso y sin preocupación.

Verdaderamente quedo sorprendido con lo que este tipo de cine de fácil entretenimiento puede ofrecer desde sus pretensiones, y lo digo porque soy de los que generalmente ve películas con calificaciones no menores a 6 en esta plataforma, pero creo que debo dar la oportunidad a nuevos horizontes y podré encontrarme con que el cine no se acaba con Buñuel, con "El Padrino" o con películas carentes de color. También lo digo por aquellos que creen que el cine son buenos efectos, blockbusters de gran producción o películas que comparten un mismo universo de súper héroes y que hacen el feo a películas como esta sin darse cuenta que "su cine" tampoco es el mejor ejemplo de este arte.

Es momento de disfrutar, comprender y, dentro de sus limitaciones naturales, aplaudir este tipo de cine.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros una perfecta amalgama entre elementos novedosos de terror y el realismo más apasionado y cruel.

Keanu Reeves representa de forma extraordinaria al abogado Kevin Lomax, el ser que tendrá todo un viacrusis emocional y marital como consecuencia de haber defendido durante años a acusados culpables salvándolos del peso de la ley, siempre por la conservación de su estatus como litigante y también, por supuesto, por el dinero.
La esposa del abogado representa la destrucción física y emocional dentro del matrimonio. Ella ha solapado toda la carrera de su marido hasta que vive en carne propia las consecuencias de esto pero es muy tarde cuando se da cuenta del mal que han causado al mundo por una falsa estabilidad.

El mismo abogado también abre los ojos a su realidad, sin embargo él a diferencia de su pareja pretende hacer caso omiso a estas señales enfocándose mejor en los casos que tiene que defender una vez llega al bufete en Nueva York. Para él ya no hay marcha atrás y prefiere continuar con la falsa grandeza que ha definido su labor como abogado, dejando incluso de lado lo que hasta entonces creía como felicidad a lado de su esposa, dejando ver que, ante todo, está él mismo y su bienestar*.

Por otro lado tenemos la representación del mal, el carismático abogado Jonh Milton, con una actuación como siempre magistral de Al Pacino el cual se vuelve el personaje que muestra los beneficios de la vanidad y el pecado al protagonista, no es un pervertidor en sí, solamente es quién pone en sus manos las maravillas de dejarse llevar por sus más oscuros deseos.

Volviendo al tema del perfecto equilibrio entre lo real y lo sobrenatural está el hecho de que el Derecho, y la manera en que es utilizado por los abogados más ruines, demuestra que la mejor manera de propagar y sustentar el mal es a través de las leyes, que son en sí las reglas humanas, las que permiten el supuesto orden social pero que son en realidad la farsa más grande donde incluso los males provenientes de otras realidades pueden encontrar su lugar, su nido y su crecimiento.

El monólogo final se vuelve el clímax perfecto al unir finalmente ambos mundos, al reunir a todo el mal como concepto y como personificación.

Sencillamente poderosa, no le doy el 10 porque tarda poco más de media hora en mostrar sus cartas y porque la última escena se muestra más como una ambición del director por darle su toque especial, algo que desentona totalmente y nos recuerda que la obra habla por sí sola, no vale meter la cuchara cuando la película marca sus pasos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con imágenes que nos atraen por su originalidad, potencia y efectos, tenemos ahora no uno, sino muchos de los personajes trepadores lanza telarañas, cada uno proveniente de su propio mundo y con su propia personalidad.

Mi 5 no va por falta de cosas, todo está aparentemente en su lugar, sin embargo no aporta nada nuevo a las historias antes vistas. Aquí quiero dejar bien en claro que en cuánto a la técnica vemos cosas pocas veces utilizadas o incluso nuevas que definitivamente aportan mucho al género de animación, yo siempre he sido fiel creyente de que la técnica puede no solo salvar sino volver una obra maestra a una película, por mucho que la historia o la narración sean parte del promedio, sin embargo el gran detalle de ese tipo de cintas es que desde un comienzo, desde la visión del director y de todo el equipo de producción se sabe la intención de hacer el énfasis en lo visual/artístico, aquí no sucede así. Hay que recordar que la clave no es qué cuentas sino de qué manera lo haces, es la correcta relación entre qué pretendes que sea el punto llamativo de la obra y qué termina siéndolo.
En este caso, aunque tenemos una pantalla llena de color, brillo, imágenes asombrosas y adrenalina pura visual emulando el estilo de un cómic, se nota que el equipo seguía pretendiendo enfocar la atención principal en la historia y es ahí donde falla, donde no crece, no se desarrolla y al final termina haciendo quedar mal todo el excelente trabajo técnico haciéndonos darnos cuenta que las ráfagas de imágenes tan llamativas que nos gustaron en el comienzo son solo parte del promedio, de una historia y ya en sí de una película que no da para más.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un visionado completo de la saga durante los pasados 3 días he llegado al final y, caray, ¡qué lejana siento aquella primera vez en que nos emocionaron los momentos previos a Los Juegos y el desarrollo dentro de la arena!

Llegamos al final de una saga irregular y decadente. Tenemos ante nosotros la secuela de una primera parte grandiosa, un segundo capítulo bueno y una incompleta tercera historia que aquí vemos cerrar. En la crítica de la parte 1 de "Sinsajo" comentaba que era un lástima para las dos partes que se hayan dividido, para nada es por la ruptura del libro en 2, sabemos que eso se hace para que los productos se llenen la bolsa dos veces, pero enfocándonos en el aspecto narrativo aún cuando se toma esa decisión se pueden dar buenos resultados pero este no fue el caso.
La parte 1 es una tediosa y plana espera llena de tensión para todos mientras que esta se vuelve justo lo contrario, cargada de todo y demasiado irregular, el problema es que no está llena de cosas buenas como las que llenaron "Los Juegos del Hambre" y en menor medida "En Llamas", más bien se nota la necesidad de avanzar con prisa hacia los últimos 40 minutos, dejando al inicio una oleada de sucesos a los que no se les da la oportunidad de madurar y por ende de ser asimilados por los espectadores. Es por esto que llegado el momento del clímax nos caen de golpe todas las emociones y nos sentimos hasta incrédulos con lo que vemos en pantalla, no lo sentimos, no lo disfrutamos como debería ser porque al fin entendemos que se acabó.

Y sí, se acabó, sin más. Y solo pienso en que si los productores, guionistas y director sabían de antemano que contaban con más de 4 horas para cerrar esta saga bien pudieron repartir mejor los sucesos y el desarrollo narrativo. Qué desperdicio.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos primeras entregas llenas de acción, sucesos emocionantes, muertes y hasta glamour, llegamos al inicio del desenlace con una historia dividida en dos que da como resultado esta película con un claro contraste con sus antecesoras en donde, en lugar de mostrar mucho, reserva, reserva más de lo necesario para el final.

La tensión es lo que marca cada minuto, tensión para el 100% de los personajes y también para el espectador, tensión incluso hasta para los productores y el equipo técnico, se ve un claro estiramiento a los sucesos para generar tiempo y que juntos lleguemos al verdadero final, poco más se puede decir en ese sentido pero es que, afortunadamente, esta tediosa espera ha sabido ser llevada tomándose en serio cada escena por separado más que la cinta en conjunto, cada escena está elaborada para darnos una razón más de permanecer sentados, es claro que no alabo ciegamente los sucesos ni es que crea que se trata de una película contemplativa o algo parecido, es solo que con una terrible división donde solo nos quedaba esperar a todos, dentro y fuera de la pantalla, se supo llevar esa espera de la mejor manera al menos para no aburrir.

Y ya está, de este modo llegamos al fin del viaje en Sinsajo Parte 2, una película diferente lamentablemente para las dos.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow