Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Barlove
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
22 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sería posible averiguar cuantos coches han salido mal parados? Ardua tarea. 15 minutos destrozando coches por las calles de Moscú, y nadie saber por qué. ¿Era necesario? Ahora John McClane es un asesino frío y sin escrúpulos que ama los daños colaterales y no le importa a quien se lleva por delante. En más de una escena me ha dado la sensación de estar viendo un gameplay del GTA manejado por algún enfermo. Nada más salir del cine, mi padre me ha dicho: "Este no es John McClane, nos lo han cambiado". Ese es el mejor resumen de "La Jungla: un buen día para morir".

No puedo suspenderla claro, le he puesto un 5 pelado, ya que entretenida es, y no hay lugar para el aburrimiento, y al fin y al cabo (como yo siempre digo) ese es el objetivo del cine: entretenernos.

Pero a parte de buenas dosis de acción gratuita y de entretenimiento barato, no encontraremos nada más. Ni banda sonora (ni una mísera cancioncita, que triste), ni guión (la historia ni tan solo se cierra, era tan cutre que daba igual), ni el espíritu John-McClanero... nothing.

Una verdadera lástima!! Y pensar que el trailer era tan bueno...a ritmo de la obertura 125 de esa gran novena sinfonía de Beethoven...Que le vamos a hacer...

Lo mejor: El guiño a la jungla de cristal, cuando revientan toda la cristalería del techo del salón de baile.

Lo peor: El guiño al Yippee Ki-Yay, totalmente forzado y fuera de lugar.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de febrero de 2013
6 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Be Right Back es la oveja negra de Black Mirror, o al menos eso espero, ya que aunque no he visto los otros dos episodios de esta segunda temporada, espero que a partir de ahora todo sea mejor.

No puedo decir que me haya aburrido, por que muy mala tiene que ser una historia de 50 minutos para no entretener, ya que en principio, si es un relato completo y estructurado con todas sus partes, no puede ser muy lento. Pero cuando aparecen los créditos finales de Be Right Back, no me queda un buen sabor de boca.

Por una parte, las posibilidades tecnológicas que aparecen en ese cuarto capitulo, son a mi parecer las menos verosimiles a partir de las premisas que se establecen, por lo que no te acabas de creer realmente lo que estás viendo. Por otra parte, los actores protagonistas flaquean un poco, en ciertas ocasiones se percibe una sobreactuación, y en otras, se muestran bastante sosos. Es cierto que en una serie como Black Mirror, las actuaciones son lo de menos, pero si recordamos las dos primeras historias ("The National Anthem" y "15 million merits"), poseian unos protagonistas muy logrados, que subían sin duda la calidad de esta serie.

Pero como he dicho, en Black Mirror los actores son lo de menos, lo que realmente importa aquí, son los transcendentales mensajes de crítica sociotecnológica que Charlie Brooker quiere transmitirnos, y lamentablemente, la metafora de Be Right Back no está nada clara, ni si quiera puedo asegurar que haya una. ¿Cual es la idea clave que nos quieren hacer ver? ¿Que los muertos, muertos son? ¿Esto es bueno? ¿Es malo?. No queda nada claro, acaba el episodio y te quedas mirando la pantalla en negro como si faltara algo. Una verdadera lástima.

Lo mejor: No se requiere un gran esfuerzo para verlo.
Lo peor: Los actores, las premisas y sobre todo, el inexistente sentido intrínseco de la historia.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Naruto (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2002
6.8
18,062
Animación
1
21 de febrero de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he saltado el relleno, solo he visto la parte de la serie correspondiente al manga, así que mi valoración no incluye los episodios originales.

En un principio era reticente a enbarcarme en este anime, la imagenes sueltas que había visto me resultaban algo infantiles, y la idea de los ninjas me parecia absurda. Ay...¡Qué equivocados que podemos llegar a estar!

Desde los primeros episodios, Naruto ya ofrece una idea interesante y refrescante, que te hace quedarte pegado a la pantalla viendo capitulo tras capitulo, hasta que el dolor de cabeza o la irritación de los ojos te impidan seguir. Además, esta serie es un claro ejemplo de evolución, tanto de situaciones como de personajes, los cuales van moldeandose continuamente, pero sin cambiar absolutamente, todos tienen su puequeña peculiaridad característica que permanece durante toda su historia.

A diferencia de muchas otras series, que lo dan todo al principio, empezando muy alto, y luego se quedan sin cartas en la mano y empiezan a caer en picado, Naruto siempre va en ascenso lento y progresivo. Al menos de manera global y generalizado, pues tiene algunos picos hacia bajo, y otras partes espectaculares que suben el nivel hasta el firmamento. La mejora progresiva se debe sobre todo, a la introducción y caracterización de personajes y de técnicas ninja, que no se las sacan del bolsillo, si no que conllevan un profundo entrenamiento y un largo camino del que somos testigos.

Creo necesario destacar la magnifica banda sonora. El 80% de la serie tiene musiquita de fondo. Es genial, son composiciones muy variadas, adecuadas, y caracterizadas para cada tipo de situación. Para mi, lo mejor de la animación japonesa son sin duda las bandas sonoras tan completas que desarrollan. Y la de Naruto es muy buena, si bien no está al nivel de la inmejorable BSO de Death Note, pero se acerca.

Como siempre, aprovecho para recomendar su visionado en versión original (subtitulado para los que no sabemos japones, que supongo, somos muchos), ya que da mucho más dinamismo y realismo, además de que cambian las voces de un mismo personaje en función de su edad, cosa que no se hace con el doblaje al español. El doblaje no es malo, se puede digerir, pero no es ninguna maravilla y le resta potencia al anime.

En resumen:

Lo mejor: La variedad de personajes profundamente caracterizados, la banda sonora de Toshiro Masuda y la pipa de gamabunta.

Lo peor: La inmortalidad/invulnerabilidad de los personajes buenos, el flojo final en comparación con el resto de la serie, la repulsiva apariencia de Rock Lee y el patético y bochornoso episodio en el que Rock Lee se emborracha.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de febrero de 2013
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto fue el hype, y tan altas estaban las expectativas, que las primeras críticas tras su estreno fueron en su mayoría negativas, a nivel nacional y sobre todo internacional. El punto común a todas ellas es que esta nueva entrega sobre la Tierra Media es “vergonzosa”, un “cachondeo”, y que “no se lo han tomado en serio”. Por motivos personales no pude ir al cine la semana del estreno, ni las siguientes, así que tuve mucho tiempo para leer críticas destructivas, y empecé a preocuparme sobre lo que me iba a encontrar. Llegué incluso a plantearme no ir a verla, por miedo a manchar la gran imagen de la Tierra Media que tengo. Pero al final fui al cine. Y menos mal.

Me ha gustado (mucho), y no la considero inferior a sus primas las de ESDLA (LOTR), aunque claro, tampoco superior. Las cuatro están, para mi, en la misma línea: genialidad. El Hobbit es sublime, y sigue transmitiendo todo el amor que Peter Jackson otorga a la Tierra Media.

El guión vendría a ser el único “defecto” de la película. Y ojo, cuando digo defecto no quiero decir que sea malo. Es un buen guión, pero hay que tener en cuenta que se trata de un guión adaptado, y por tanto no se pueden hacer milagros. Pero lo han intentado, han hecho maravillas, pues para sacar algo del flojo guión original de Tolkien (y aquí es cuando empiezo a ganarme hostias como panes) se requería una gran maestría: casi todas las escenas inventadas con respecto al libro del Hobbit (que provienen en su mayoria de otras obras de Tolkien, como los apéndices), son realmente acertadas, y pulen los cantos de la piedra para hacerla agradable. Un gran guión, pero ni es perfecto ni aporta nada realmente novedoso.

La banda sonora, siento decir que, en parte, me ha decepcionado. Al igual que Hans Zimmer con la cuarta (y lamentable) entrega de Piratas del Caribe, Howard Shore se ha limitado a repetir su propia música. Creo que solo hay un par de composiciones nuevas, con las cuales te spamean a lo largo de toda la película, una vez detrás de otra. Muchos se han quejado de este hecho en concreto, pero a mi en particular, me gusta el spam musical: Que se note quien manda!

Todos esperábamos que Ian McKellen siguiera brillando como Gandalf, y pienso que ha cumplido sobradamente con las expectativas. De igual modo, Andy Serkis, no solo ha mantenido el nivel; lo ha superado, dando vida a un Gollum mucho más matizado y personalizado. Por su parte, Martin Freeman y Richard Armitage debutan en la Tierra Media con esplendor.

169 minutos es mucho tiempo para estar sentado delante de una pantalla y aguantar sin sucumbir ante el aburrimiento, la desesperación o el sueño. Por suerte, nada de esto ocurre en El Hobbit, donde escenas épicas y maravillosas se siguen unas de otras, entretenimiento asegurado hasta para los detractores del género. Atrás quedaron esas largas y, en ocasiones, tediosas escenas de ESDLA en las que no pasaba “nada” (a ojos del espectador random). Los magníficos efectos, y la lograda imagen, la hacen mucho más fácil de digerir y disfrutar, en especial para los que hemos tenido el placer de verla en 48fps. Alucinante: ¿Que dices ante esto, “Avatar”?

En conclusión, y retomando el principio de mi crítica, de “vergonzoso” y “cachondeo”, esta obra maestra no tiene nada. Difamaciones y calumnias: Peter Jackson vuelve a lograrlo.

Y ahora, tomando ejemplo de Sibila de Delfos, y esperando no tener que pagarle derechos de autor, añado el anexo que usaré a partir de esta crítica en todas las demás:

Lo Mejor: El aroma a Tierra Media que se desprende continuamente y las águilas de Gandalf el Gris.

Lo Peor: Algún que otro giro de guión no hubiese estado mal. Buenos y malos demasiado definidos, parece una partida de ajedrez, pero eso es la Tierra Media al fin y al cabo.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de febrero de 2013
23 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido, por una parte, a la recomendación de numerosos conocidos, y por otra a la buena crítica y aceptación popular, me decidí a ver esta serie. Incluso solían compararme con el protagonista, el tal Sheldon Cooper. “Es clavado a ti” decían. “Sois como dos gotas de agua” decían. Ya no lo dicen más, pues saben que si lo hacen se ganarán una hostia y mi odio más profundo y duradero.

Cuando llevaba casi 7 minutos del primer episodio, no podía más, tuve que quitarlo. El típico “alt+f4” histérico, reventé una de las patitas del teclado. No es que sea una mierda o una basura, lo cual en principio no me sentaría tan mal, simplemente la rechazaría. No, es que es peor joder, es insultante. Me sentí profundamente humillado y vejado, y más aun teniendo en cuenta que me habían comparado con el chaval este que es una fusión defectuosa entre un autista, una máquina y una babosa. Que asco.

Lo poco que vi eran todo chistes baratos, malos y ofensivos, enlazados de manera aburrida. ¿Y enzima (me sale con “z” por mi vena de biólogo) risas enlatadas? ¿En serio? Vamos a ver señores, “risas enlatadas” y “calidad” son conceptos contrarios, malos amigos, némesis, chocolate salado.

Solo me falta añadir que este es el tipo de ocasiones en las que lamento en FilmAffinity no nos permita puntuar con un 0 como un crucero. Y cuando uso aquí la palabra “crucero” lo hago como metonimia; aviso para que ningún listo me venga diciendo “hey hamijo q crucero es el viaje no el varco mannnn”. Hablo en serio, me han enviado privados así, refiriéndose a anteriores críticas que he escrito. Aprovecho para decir que podéis enviarme todos los privados que queráis para insultarme a mi, a mi inteligencia, a mi cultura y a toda mi familia, los contesto a todos. Después de lo de Breaking Bad estoy acostumbrado.

Venga, me voy a merendar.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow