Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciempozuelos
Críticas de cinealdivan
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seres humanos intentan sobrevivir día a día acechados por unos seres de otro mundo, ante los cuales están completamente indefensos. Estos seres tienen el sentido del oído muy desarrollado, y la visión en cambio completamente inútil. Así, los humanos se ven en la necesidad de guardar el más absoluto silencio, como única forma de supervivencia. De todos modos, su deseo de sobrevivir es potente, buscan modos de combatir a estos depredadores. Así encuentran la manera de afectar a su desarrolladísimo sentido auditivo.

Este sería el argumento de la película. Nada revolucionario, obviamente. Pero tremendamente bien desarrollado como historia de suspense y acción. Ahí radica ese ocho que le doy, todo lo bueno que tiene la película, que está muy bien.
Como película de género que es, no me importa si hay fallos en otro orden de cosas, que los hay. Las típicas decisiones estúpidas que algunos personajes toman, por ejemplo, los niños habitualmente, tanto en esta como en la anterior película. Todo lo malo que pasa, monstruos aparte, pasa por culpa de los niños.
Decía que algunos aspectos de la película que en otras circunstancias me parecerían importantes (como en un drama), aquí no tendrían por qué molestarme, para valorarla globalmente. Esas decisiones infantiles, las de los niños, me molestan no porque no estén bien fundamentadas psicológicamente, que habría que verlo, sino porque son recursos muy fáciles para hacer avanzar la acción. Falta de ingenio, de ese que se muestra más generosamente en el montaje, en las tomas y en la dirección de actores. ¿Es que no hay otra forma de conseguir que ocurran cosas, que no sea el hacer que lo niños actúen como niños? Sí, me diréis, parece que es lógico que esto ocurra, y lo es, pero sólo desde un punto de vista psicológico. Me explico. Los niños son niños; que actúen como tales, entonces, ¿no? Vale, pero ¿qué pasa con lo padres, entonces? Sabiendo que los niños son niños, ¿cómo pueden dejarles solos, cargándoles de responsabilidad en circunstancias tan complicadas? ¿No os parece? Desde dentro, como espectadores implicados en lo que vemos, es muy fácil interpretar que todo (lo malo, sobre todo) recae sobre los niños, y olvidar que no es así, que en realidad todo recae sobre los padres. Porque son estos quienes toman las grandes decisiones. Se ve en la película mucho de esto, en momentos que, como decía, hacen avanzar la acción. El problema, para mí, es que es un recurso fácil, que muestra falta de ideas. Y molesta mucho, porque al verlo me siento estafado, como si me vendieran gato por liebre. Quiero ingenio, no recursos fáciles. De ahí el ocho.

También podríamos preguntarnos por qué la película se empeña en mostrar a niños actuando como niños, o sea, equivocándose. Si, quizá, hay un discurso ideológico detrás. Pero este sería el contenido de otra crítica.
cinealdivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambición, envidia, celos. Ingredientes del juego de Hollywood. Alguien se apropia de la vida de otro, viéndola en la pantalla. El juego del cine. Es en cierto modo lo que hacemos nosotros, los espectadores. Quiere vivir una vida con todos los ingredientes comerciales: acción, sexo, suspense, crimen. Lo quiere todo, en definitiva. Probablemente porque le falta algo. Algo, quizá, muy importante. ¿Será esa mujer que ve a través del cristal, en su intimidad?, ¿la mujer de otro? Así es como entramos en la verdadera historia de esta película, una vez que el macguffin que lo pone todo en marcha queda en segundo plano.
Como las mejores películas de Altman esta juega muy bien sus cartas. La sátira, los enredos, una interpretaciones ajustadas, la cámara moviéndose entre primeros y segundos planos. El director es un maestro en todo ello. A mí, de todos modos, no me parece su mejor película, ni acabo de ver a Tim Robbins como ese gran actor al que tanto se ha ensalzado en su momento. No es que lo haga mal, pero tampoco me quedo con él, no me seduce. Sí me resulta fascinante Greta Scacchi, en cambio, por su magnetismo sexual. En general, como digo, todos están bien en sus papeles (salvo el pobre Lyle Lovett, pésimo actor, que no se sabe qué pinta ahí).
cinealdivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Viajar atrás en el tiempo. ¿Por qué nos gusta tanto imaginar que es posible? Un puñado de personajes se ven envueltos en una historia que gira en torno de esta posibilidad. Un anuncio clasificado en el periódico pide un compañero de viaje para ir al pasado, unos periodistas quieren averiguar de qué va la cosa, uno de ellos está más interesado en averiguar qué fue de su ex del instituto, y la investigación le permite volver a su ciudad natal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinealdivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Bosch es un policía tan entregado y recto como indisciplinado. En otras palabras, no se vende, tiene principios de hierro, y hace las cosa a su manera, no acepta límite alguno en la prosecución de su trabajo. Es otro McNulty, vamos.
No es esta la única vía de contacto con The Wire. También tiene esta serie vocación de profundizar, de ir más allá de la fórmula procedimental. Le importa lo que cuenta. A sus personajes les mira sin miedo de verlos de verdad. El psicópata también es una persona. Como la anciana, y la prostituta que ha cazado un buen marido. El detective, Bosch, nos los descubre a todos, si le seguimos en sus investigaciones. Porque a él las apariencias no le engañan, quiere saber la verdad, y para eso tiene que mirar sin prejuicios.
Es curioso como una serie que es, como decía, un procedimental, se convierta por obra y gracia del deseo de saber más, en un estudio humano, en una especie de psicoanálisis. Casi parece que es inevitable, que siempre debió de ser así. Claro, debe haber un interés en contar algo, que sea la expresión de ese deseo de saber. Visto así, no puedo evitar pensar que todos los CSIs del mundo son en realidad engañabobos, que no hay en ellos el más mínimo atisbo de personalidad, o sea, de algo propio de alguien que quería contar algo de sí mismo, o que simplemente quería poner algo de sí mismo en ello. Lo que viene siendo la humanidad, vamos.
Si no le pongo más nota a esta serie es porque el actor protagonista no acaba de convencerme. Le veo algo soso, anodino. Una pena y una gran lacra, porque él debe cargar con una parte grande del peso dramático, aunque sólo sea porque tiene más tiempo de pantalla para él. Y no lo digo porque sea mal actor, que puede que sea limitado. Pero no es eso. Es que no tiene carisma. En mi opinión el carisma es más importante que el talento, en personajes de este género. Si no que se lo digan a Clint Eastwood. O a un Clint Eastwood moderno, Timothy Olyphant, cuyo Raylan Givens es el mejor ejemplo que se me ocurre de lo que digo. Un tipo magnético, con ese carisma que compensa con creces las limitaciones interpretativas. Que hace que nos fascinemos, dejando que otros más talentosos se luzcan igualmente a su lado, de otro modo, y nos fascinen también. Este otro actor, Tituts Welliver, no tiene, en mi opinión, nada de eso. Una pena.
cinealdivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naz es un estudiante de origen paquistaní que está invitado a una fiesta universitaria en Nueva York. A partir del mismo momento en que se dirige a esa fiesta Naz empieza a tomar malas decisiones, una tras otra, hasta que es arrestado como sospechoso de asesinato. Lo que sigue es la experiencia de Naz en la cárcel, a la espera de un juicio, y el intento de su abogado por probar su inocencia.
La historia de Naz se juega, en mi opinión, en torno a sus decisiones. Las que toma antes del fatídico momento, y las que empieza a tomar después, en la cárcel. En cierta medida su devenir hace pensar en un clásico moderno del género carcelario, Un Profeta. Hay algo de ella aquí, particularmente en la vertiente del cambio que experimenta un hombre privado de su libertad y obligado a sobrevivir en una especie de tierra de nadie donde la ley no se aplica. La ley de fuera, se entiende. Porque uno sobrevive en ese entorno si incorpora nuevos códigos y aprende a manejarse por ellos.
Naz, como decía, había tomado un montón de malas decisiones el día de la fiesta. Todas ellas estaban basadas, para empezar, en la falta de sentido común. Hablo del modo como Naz pretende llegar a su fiesta. No lo descubriré para no estropear el visionado. Nosotros nos preguntamos, a medida que todo se va sucediendo, esa noche, dónde tendrá ese chico la cabeza. Un buen estudiante, tutor de otros estudiantes, al que inteligencia no le falta. Podríamos decir, así sin más reflexión, que lo que le pasa es que piensa con el órgano corporal equivocado. Pero esto sería injusto, porque hay en las decisiones de Naz un tal grado de confusión mental que eso no basta para explicarlo.
A Naz lo que parece faltarle es, justamente, un código adecuado, una ley interna adecuada para conducirse en la vida. Del tipo de la que aprenderá, como decía, en la cárcel. No estoy diciendo con esto que allí y aquí esa ley, ese código, apliquen igualmente. Es obvio que uno no puede vivir la vida como si esta fuera una cárcel, ese lugar que yo llamaba antes una “tierra de nadie”, donde es necesario matar o morir, literalmente. Fuera esto vale sólo metafóricamente. La ley de fuera es otra. A Naz claramente le faltaba. A Naz le había faltado un padre como el que encuentra en la cárcel, quizá. Que le enseñara lo que debe hacer y no hacer fuera, en la “tierra de alguien”, tierra de la ley.
cinealdivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow