Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de Calvero
<< 1 10 19 20 21 36 >>
Críticas 179
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
6 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Guerra de las Galaxias" es una película de aventuras. Una película mezcla entre western, películas de samurais y romanos con una pizca de culebrón y todo en el espacio. Y todo ello, con una banda sonora excelente. Esta mezcolanza hace que la película transmita pasión. Pasión por el cine, por el argumento, por los personajes, por todo.

"Roue One" es una buena película del espacio. Una distopía en el que un malvado emperador está amenazando a toda la galaxia. Pero no es una película que pueda ser considerada dentro del universo de "Stars War". Le falta pasión por todos los poros de la película.

Una introducción del personaje principal larga, tediosa y sin interés para nadie. Un elenco de actores que no transmiten nada y una historia sin pasión. No hay nada que recuerde a lo que nos enamoró.

El final (el cual no desvelaré), es un aliado del espectador, pues llevamos más de veinte minutos esperando que llegue.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de marzo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil llevar una buena obra literaria al cine, y más si esa obra tiene una envergadura considerable. Diría que daba para una miniserie de dos capítulos largos en vez de una sola película. Sin embargo, Fernando González Molina ha realizado un estupendo trabajo con "El Guardián Invisible" la primera de tres novelas ambientadas en el valle del Baztán.

El gran problema que tiene esta película es la proliferación de multitud de series policiales y de misterio que nos bombardean cada día, lo que hace que el giro final, que es lo que debería darle puntos a la película, se vea a la mitad de película y no te asombre.

Los actores están sobrios y sin pasarse, quizás sobresale sin desearlo Elvira Mínguez. Su presencia en pantalla y su mala leche hace que el resto de personajes se vuelvan secundarios cada vez que ella está en escena.

Quizás por ir con muchos reparos me ha parecido mejor de lo que está pareciendo según las votaciones. Sin embargo aconsejo su visión. Olvídense de boicots a actrices por estúpidas y malintencionadas declaraciones y disfruten de una buena película.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de marzo de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Créanlo, esta película es un grandísimo libro.

Vayamos por partes. Las actuaciones. Los actores de esta película están sobresalientes. Si hubiera habido otro director no me hubiera extrañado que Hugh Jackman hubiera sido nominado el año próximo como actor principal. El actor australiano hace la mejor interpretación de "Lobezno" que hemos visto. Patrick Stewart, tras mostrarse bondadoso a la par que poderoso en otras entregas cambia de registro para mostrarse viejo y débil, pero aún con esa bondad que le ha caracterizado. Y la presentación en el universo X de Dafne Keen es una grata sorpresa. Sólo hay un pero entre las actuaciones. Boyd Holbrook; un malo debe imponer miedo o respeto, no risa.

La ambientación. Ignoro quien está al cargo de la ambientación, pero está maravillosamente realizada. Es un elemento de disfrute durante todo el metraje.

Y por último, el argumento. Es, del universo marvel, la mejor película. Podría estar a la altura de las películas de Batman de Nolan. Un peliculón.

Y todo esto se lo carga el director. Un hombre que no sabe dirigir o que disfruta estropeando una película que podría ser de 9 y es sólo de 6. Esta película con otro director, no pierde tanto.

Por lo que si todo está bien, menos el director, sólo puedo pensar que esta película sería un buen libro.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica me gustaría que tuviera mucho de amor al cine y poco de esnobismo. Y me gustaría que fuera así por varios motivos:
1º Porque a la persona que me enseñó esta película no le importaba nada más de la película que el tierno mensaje que enviaba. Le daban igual encuadres, directores de fotografía y demás parafernalia. Sólo le importaba Annie Manzanas.
2º Porque esta película es un claro ejemplo de amor al cine. Esta clase de películas, historias tiernas que llegan al corazón y con el único propósito de alegrar al espectador, son las que hacen cinéfilos.
3º Porque a Frank Capra le interesaba esta historia y quería que no cayera en el olvido, por ello volvió a rodarla casi cuarenta años después de su primera versión.

Este clásico no sólo está infravalorado, sino que es muy desconocido, el número de usuarios que la han votado es muy bajo.

¿Por qué pienso que es mejor de lo que los usuarios dicen? Primero, por Annie Manzanas. Una vieja pero elegante Bette Davis nos ofrece una actuación que arranca al espectador sentimientos que pensábamos muertos y enterrados en una sociedad que vive deprisa y sólo tiene tiempo de ser egoísta. Por el gran Glenn Ford, un gángster que remueve cielo y tierra intentando ser malo. La actuación del que en el futuro sería el teniente Colombo (Peter Falk). Y también por su final (el cuál sólo un desalmado desvelaría), pero diré que me robó un par de lágrimas.

¿Es necesario reivindicar esta película? Sí. Sin ninguna duda. En ella no sólo aparecen varios de los grandes actores del cine clásico. Actores que de una manera u otra, ya sea investigando crímenes o dando bofetones, han marcado un antes y un después en el séptimo arte. Sino que es la última película del gran director Frank Capra. Una película que está a la altura y compite muy bien con obras como "Arsénico por compasión" u "Horizontes Perdidos".

Hay muchos directores que vuelven la vista atrás a un Hollywood clásico. La década de oro de la profesión. Ya sea Woody Allen con "Cafe Society" o los hermanos Coen con "¡Ave Cesar!" y muchos otros. Muchas de esas referencias se pierden si no se ha disfrutado de toda la década, incluso los últimos retazos. Esta película es una de las últimas realizadas en ese periodo tan brillante del cine.

Cuando miraba la filmografía de Frank Capra me paraba en esta película y pensaba que era una de sus obras menores ¡Qué equivocado estaba! Espero que a ustedes no les pase lo mismo. No crean que es una obra menor.

Disfrútenla (con alguna manzana que otra)
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de marzo de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que cuenta "El Asedio de Jadotville" es una gran gesta militar. No es de las grandes gestas militares del siglo XX, pero sí para los soldados que se vieron involucrados en ella, y al parecer (según la película) con más relevancia política que militar.

¿Es una gesta digna de una película? Por sí misma, como una gesta independiente, no. Por eso la película queda muy floja y con poco espíritu. Sin embargo, si juntamos los retales que van mostrando (los cuales no diré para no caer en la zona spoiler), podrían haber conseguido una muy buena miniserie.

Empezando por el argumento en el que han caído en un profundo error, continuamos con los actores. Un reparto muy poco acertado. A veces juntar nombres o caras conocidas por otras series o películas no siempre lleva aparejado el éxito. Y esta película es un claro ejemplo. Sólo puedo salvar a Mark Strong que está soberbio en su pequeño papel de burócrata.

Una banda sonora inexistente adereza esta gran oportunidad perdida. Si quieres transmitir mucho más de lo que los actores y el guión puede dar, tienes que tener detrás una muy buena banda sonora. Aquí, no está ni detrás, ni delante ni en ningún lado. No está.

¿Se puede ver? Sí, pero decepciona.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow