Haz click aquí para copiar la URL
República Checa República Checa · Praga
Críticas de ElenaB
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
16 de febrero de 2013
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro drama histórico y poético de uno de los mejores directores de la nueva ola checoslovaca . Esta historia tiene lugar en el karst de Moravia a principios del siglo XVIII, una zona geográfica famosa por su fascinante geología: cuevas, galerías, ríos subterráneos. Precisamente la naturaleza es la protagonista de esta película, ya que la misteriosa geología de la zona es el origen de leyendas y mitos. Una familia de molineros que vive allí desde hace generaciones conoce los secretos naturales del lugar y los utiliza para obtener agua, sin embargo su conocimiento de la naturaleza choca con las supersticiones y con la Iglesia, que ve al diablo en cualquier fenómeno natural sin explicar.
La historia deviene en un conflicto entre el poder y la sabiduría popular, maravillosamente narrado y filmado. Con una fotografía espectacular, y unas brillantes actuaciones de los protagonistas, esta película es, junto a Marketa Lazarová y El valle de las abejas, una de las cumbres de la filmografía de Vlácil, (que no tiene nada que envidiar a Bergman).

Esta película es algo menos simbólica y poética que Marketa Lazarová (fue rodada seis años antes), y por ello más dinámica, aunque está también rodeada de una aureola de misticismo. La historia principal es sencilla (un molinero que se enfrenta a la Inquisición) pero está rodada de manera que atrapa, y es un goce para los sentidos. Cada escena está cuidada al detalle, la cámara siempre lleva al espectador adonde debe. A destacar la música de Zdenek Liška que subraya cada emoción.
Una maravilla.

Nota- El apellido del director Vlácil lleva un acento circunflejo invertido sobre la c, y el nombre del musico Zdenek, sobre la segunda e. No los puedo poner...
ElenaB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible película. Un desperdicio de buenos actores y de ambientación y fotografía, más que correctas.
Para los amantes de la música, y de Beethoven, no nos retrata ni su vida ni su compleja personalidad, ni su proceso creativo. Sólo basta con pensar cómo está dirigida Amadeus por Milos Forman. Está claro que ésta no era la intención de la directora.
El problema es que no hay intención. El personaje de la copista está metido con calzador, es increíble, y lleno de tópicos: Mujer medianamente liberada del siglo XVIII, quiere ser compositora, pero acaba siendo sirvienta para todo.
El personaje del sobrino y su relacion con Lugwig, mucho más interesante, están totalmente desaprovechados.
Con tantos desaciertos, esta película, que podía ser prometedora, no sirve ni para melómanos. Una lástima.
Como melómana y como mujer, este guión me parece una afrenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElenaB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2011
71 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría dar una nota mas alta a esta película, pero es que con J. Ford casi siempre me ocurre lo mismo: junto a una maestría cinematográfica fuera de duda está su percepción pueril de los Estados Unidos, que le hace elegir personajes ridículos, situaciones increíbles, interpretaciones exageradas...
Nunca me acabo de creer sus historias porque en cuanto me intento meter en ellas hay un personaje que me recuerda que estoy fuera de la pantalla.

Esta película tiene uno de los mejores duelos del Western, en unos contraluces maravillosos, con una imagen de J. Stewart vestido con un delantal y llevando una pistola en la mano, que lo dice todo. Porque en realidad lo mejor de esta película está en lo que no se dice. Fotografía, miradas, insinuaciones de lo que ocurre en el interior del triángulo protagonista. Por todo esto la película merece un 10, fantástica.

Después llega el resto: personajes patosos, ridículos, con mentalidades pueriles, que serían apropiados para una película de niños, y no muy avispados, y unas interpretaciones bochornosas para una película que no sea una parodia (y que yo sepa esta NO lo es, o sí, y no me he enterado?). Por eso se merece un 2.
Los porqués los desvelo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElenaB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de marzo de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer el resto de las críticas, estoy de acuerdo en que en general es una buena película, los actores sí cumplen, y está magníficamente filmada.
Pero hay algo que no cuadra: el guión.
Así que la culpa de que la película no sea lo que debió ser no es de Hitchcock, sino del guionista D. O. Selznick.
Me explico en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElenaB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Australia" tiene muchos defectos (es demasido larga, demasiado ambiciosa, incluso ñoña en muchos de sus minutos), pero rezuma aires de gran película por todas partes.
Su majestuosa fotografía te sumerge en el continente y en parte de su historia, pero sobretodo es un canto a la pasmosa dignidad de sus habitantes por derecho. El guión es una hermosa historia con valores profundos (un poco maniquea, hay que reconocerlo), algo bastante infrecuente en estas superproducciones. Hay mucho buen cine en esta cinta, y muchos homenajes al buen cine.
No es una obra maestra, pero es una buena película hecha con arte. Y eso ya es mucho.

Y Hugh Jackman (Wolverines y demás tonterías aparte) cada vez me recuerda más a mi adorado Gregory Peck (si tan sólo se dejara la mitad de esos bíceps por el camino...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElenaB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow