Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Beatriz For Life
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
1 de agosto de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto solamente 30 min del primer capítulo, pero me bastaron menos de 10 para decepcionarme.

No es nuestra Clarice, es otra persona. Han cambiado completamente el personaje, tanto que me parece hasta irrespetuoso para la historia de lo que fue un antes y un después en la ficción de suspense policíaco.

Tiene otras motivaciones, otra forma de reaccionar ante los conflictos, otra forma de razonar y de relacionarse con los compañeros y amistades, y lo más importante: otros miedos. Esta Clarice no habría podido tratar con Lecter.

Se habría salvado si en vez de Clarice hubiese sido una compañera del FBI, dentro del mismo universo de Hannibal. Habría disfrutado esa versión, esta no.

Diferencias entre una y otra en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatriz For Life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tony Robbins: I Am Not Your Guru
Documental
Estados Unidos2015
5.2
311
Documental, Intervenciones de: Tony Robbins
3
24 de julio de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es duro de ver. El nivel de manipulación y pocos escrúpulos que se tienen para sacar dinero aprovechándose del dolor de la gente es muy desagradable de ver.

Es un gurú más de éstos que utilizan la psicología barata para manipular las emociones de los asistentes a su antojo, creando momentos de euforia colectiva que confunden con curación.
La gente vende hasta los muebles de su casa para poder ir a una de esas charlas. Es un negocio muy lucrativo porque el dolor de la gente no se gasta, y no requiere de costes de producción.

Lo peor de éste "documental" es que no hay análisis. Deja ver quizás algún comentario de algún asistente descontento, o el backstage de cómo se van seleccionando los asistentes con historias vitales desgarradoras y cómo gestionar su interacción y su proceso, que te hace ver que al final es una producción más, que primero se prepara, después se realiza el espectáculo, y por último se analizan los errores para que la siguiente vez salga mejor. Es puro marketing, la recopilación de datos la hacen los empleados de los seminarios, y no se llama recopilar, se llama "compartir".
Lo que necesita esa gente no es un momento de euforia colectivo, por muy emocionante que llegue a ser (puedes ir a un concierto y conseguir lo mismo), mucha de esa gente necesita terapia. Los momentos de euforia no hacen daño, pero tapan la verdadera necesidad de la gente de necesitar ayuda real.

Tony Robbins y otros muchos como él se aprovechan de que el dolor de las personas es sota, caballo y rey: soledad, pérdidas, te han hecho daño, enfermedades... para cada cada dolor tiene su muletilla ¿estás solo? ábrete al amor, ¿has perdido a alguien? necesitas decirle adiós para avanzar y serás feliz ¿te han hecho daño? te has hecho más fuerte, y verás que hay gente que no te hará daño ¿enfermedad? te ha hecho más fuerte también, y además eres un ejemplo para todos. Dirigir la conversación hasta el momento de euforia colectiva también es práctica. Si lo hace cientos de veces al final es rutinario, y además tienes un equipo técnico que te sube la música y las luces para ayudarte con los efectos ambientales.

Cuando se junta el narcisismo con el poder que da el manipular a los demás y añadimos el gusto por el dinero, lo que obtenemos es el negocio de Tony Robbins.

Este negocio y el de otros muchos y muchas sinvergüenzas es un espectáculo frívolo y simplista que utiliza el dolor y el odio que la gente siente hacia sí mismos para sacar dinero, y el documental es tan mediocre que ni una cosa ni otra: ni hace denuncia social ni potencia el espectáculo. Resumiendo, Netflix, para verle a este hombre la cara durante hora y media tenéis que aportarme algo más como producción documental.

Si la gente cambia su vida después de estas charlas, no quiero ni pensar en lo que habrían conseguido con una buena ayuda psicológica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatriz For Life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el mismo guión que la película "A la deriva" Título original - Adrift (Open Water 2) del año 2006. Tiene ligeros cambios de diálogo pero el argumento casi fotograma por fotograma es el mismo (con menos presupuesto).

Lo bueno que tiene es que el portugués es precioso, para verla en versión original. Y que hay menos dramas y no hay flashbacks, ni músicas dramáticas de violines, ni planos poéticos del agua... Esta versión es un poquito más cruda y realista, la original es más melodramática.

Por lo demás, los mismos fallos que en la original. La acción se cuelga a mitad de película y en fin. Poco más.
Angustiosas: sí. Originales: un poco por la novedad de la situación, pero nada más. Aburridas: También a ratos. Predecibles: por supuesto.

Pero bueno, lo tuvo la anterior y lo tiene la otra: el mérito de hacer algo así con una idea tan sencilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatriz For Life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de marzo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo voy a comentar un aspecto de la película, que seguramente es conocido por mucha gente pero que me ha eclipsado todo absolutamente y no puedo ver más allá por la barbaridad que es. Pero para quien no lo sepa.

Lo pondré en la zona spoiler, sólo para no desvelar un dato que es a la vez predecible y sin sentido, pero hay que respetar al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatriz For Life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de septiembre de 2020
86 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Ratched, la temporada uno, veo que a Netflix le falta motivación y lo hace todo sin esforzarse, aunque tiene medios para hacerlo bien.

La producción de Ratched es impecable, y la protagonista es Sarah Paulson, qué más se le puede pedir. Pues un poco de mimo, que ponga algo más que dinero a las series. Voy a nombrar los tres puntos en los que falla Ratched, para resaltar de qué manera la producción de Netflix sacrifica la historia por terminar pronto y lo arregla con dinero.
Para empezar, el público al que va dirigido esta serie es aquel que no ha visto American Horror History Asylum, que no ha visto Hannibal, que no ha visto La Milla Verde, por nombrar algunas, y ese es el público que lo flipará con esta serie, el resto nos resultarán casi vergonzosos los “guiños” a estas obras. Digo guiños por no decir que cogen ritmos, historias y hasta escenas que conocemos, las maquillan y las meten con calzador, en ocasiones sin explicarlos bien (este punto lo desarrollo en el Spoiler). En lugar de hacer una historia original, es un corta y pega de otras producciones. Me parece una vergüenza, porque demuestra poco esfuerzo. No nombro a Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco porque cualquier parecido es pura coincidencia. Las trepanaciones las nombran, es lo único.

Segundo, el tema LGTBI+ y los trastornos mentales son dos temas principales en esta serie y además relacionados, ya que en la época que está ambientada la homosexualidad se consideraba un trastorno mental. Cuando se tratan estos temas lo que se pide es un mínimo de respeto, y el mínimo lo encontramos, pero sólo el mínimo. Cómo se trata el tema de la personalidad múltiple (trastorno de identidad disociativo) lo voy a contar en el Spoiler. El tema de la homosexualidad se centra en la homosexualidad femenina, y la verdad bien todo. Sin embargo no se puede hablar de la homosexualidad femenina sin hablar de las mujeres, y Netflix, tengo dudas que te las quiero comentar en el Spoiler.
Tercero y más importante, quien pensase que es una serie de intrigas psicológicas, se llevará una sorpresa, porque son personajes transparentes y simplones. Los malos, malos. Los buenos, buenos. El que se quiere vengar, sólo se quiere vengar. El que está enamorado, sólo está enamorado. El que quiere reconocimiento, sólo quiere reconocimiento. No les pidas más profundidad psicológica. En una serie que te venden como de intrigas y de los abismos de la mente, la verdad, es decepcionante. Eso sí, si en algún momento un bueno de repente se pone a pegar tiros o a matar no te extrañes, si un malo de repente se vuelve buenísimo que se llevaría una bala por tí, pues tampoco te extrañe.
Porque según la lógica de Netflix, una cosa es que los personajes no estén desarrollados y que no evolucionen psicolológicamente con la trama, y otra muy distinta es que sean fieles a sus motivaciones iniciales y a la naturaleza humana misma.
Conclusión: Netflix no se esfuerza, ni parece que se vaya a esforzar en otra cosa que no sea soltar billetes. No esperes nada nuevo: Te va a entretener pudiendo haber sido grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatriz For Life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow