Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona - Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Beatlespock
<< 1 2 3 4 10 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de septiembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto más media docena de los episodios de media hora de "Relatos de lo inseperado" (Placer de clérigo, Jalea Real, La subida al cielo, Edward el Conquistador, Galloping Foxley, William y Mary, y Pierna de cordero), puedo decir con total rotundidad que los cuentos escritos con mimo y dosis tremendas de ironía, acidez y crítica social por el grandísimo Roald Dahl son mucho más sugerentes que la versión televisiva de los mismos. Y eso que en los episodios que he visionado he notado cómo se presta mucha atención en recrear a la perfección las atmósferas tan bien dibujadas por Dahl, así como en la cuidadosa elección de actores de renombre para encarnar a ciertos personales (Susan George o Joseph Cotten, por ejemplo).

Sólo puedo recomendar ver esta serie DESPUÉS de haberse leído todos los cuentos que escribió Roald Dahl, por la siguiente razón: En la obra escrita "Relatos de lo inesperado" los finales se insinúan magistralmente y se desafía al lector para que él mismo imagine los desenlaces tan rebuscados, tan extravagantes y asombrosos. El devoralibros, a pesar de que sabe que no puede haber otra opción de cerrar la historia, se pregunta si no se habrá vuelto loco al imaginar tales extravagancias. En la versión televisiva, desgraciadamente, el esfuerzo del espectador no es desafiado y los finales inesperados son directamente puestos sobre la mesa sin ningún mecanismo tan sutil como los del libro.

Destacar el prólogo de medio minuto del mismo Roald Dahl, que, sentado en un sillón con su famoso escritorio portátil (una tabla apoyada en los brazos de la mullida butaca), nos explica cómo fue el germen de su historia.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la frase del título de la crítica es el incidente incitador de tanto jaleo en el Jeffersonian Institute, una especie de centro de aficionados a los esqueletos y al gore capaces de detectar una caries de mosquito a 1500 años de distancia. Que no se les ocurra darles prestada la Sábana Santa, que son capaces de demostrar que Jesucristo era en realidad un comunista arribado del futuro para dar vuelta y media al planeta Tierra.

La serie no está nada mal, pero sigue mismos esquemas de los famosos CSI y House. Destacar las apariciones curiosas del guitarrista hiperbarbudo de ZZTop como padre del pelirrojo que está liado con la china-japonesa, y Ryan O'Neal, que da vida al padre de la hipercalculadora "Bones".
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de septiembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis de la película, con la intención de escoger filme con el que ocupar el domingo tarde con sesión cinematográfica familiar, comenté en casa:

"Esta debe de ser una de las mierdas más grandes de la historia del cine. No he podido siquiera leer la sinopsis hasta el final."

Pero instintivamente sabía que había caído en la trampa. La expectativa de tener la oportunidad de visionar virgen una de las mayores mierdas de la historia fue demasiado.

Sí, me la tragué entera y con gusto. Aún estoy asombrado de la cantidad de paridas y de burradas por segundo que Sandler y sus secuaces pudieron meter. No hablaré de los cameos y las habituales referencias musicales presentes en las películas de Adam para preservar a los vírgenes de un momento inolvidable, comparable al que se siente al ver Austin Powers por primera vez.

Y sí, esta película me ha entretenido más que Casablanca. ¿Pasa algo?
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que el incidente incitador para intentar reflotar el histórico barco sea por motivos exclusivamente militares, lo que nos hace reflexionar, a pesar del componente de ficción, que en nuestro planeta Tierra suelen hacerse las cosas por dos motivos:

1) Enmendar alguna desgracia acontecida escaso tiempo atrás
2) Demostrar al vecino que eres más fuerte

Sí, el progreso y la investigación debería ser para construir un planeta mejor.

Como nota curiosa, destacar el breve papel de Alec Guinnes como superviviente del Titanic y el papel protagonista de David Selby, el futuro famoso "Richard Channing" de Falcon Crest.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de sesenta años han pasado, y ésta es sin duda la mejor adaptacion cinematográfica de la novela de Dumas que he visto, sin contar que las dos películas de Richard Lester, rodadas en los 70 y protagonizadas por Michael York, Faye Dunaway, Raquel Welch, Charlton Heston y Richard Chamberlain, entre otros, son una maravillosa rara avis y absolutamente recomendables.

Sólo hay que darse cuenta en lo bien dibujados que están los personajes de D'Artagnan y Milady de Winter gracias a dos interpretaciones para la leyenda (en especial la bella Lana Turner, a la que un genial Gene Kelly no le va a la zaga), para rememorar con nostalgia aquellos tiempos en los que había actores de verdad y además podían ser contratados a puñados para los filmes. Quizá las figuras de Porthos y Aramis queden algo desdibujadas por el protagonismo de Kelly y Turner, así como el papel de Constance (June Allyson). También el inmenso Richelieu que dibuja Vincent Price nos deja con hambre por no aparecer más a menudo.

El tiempo no ha puesto fecha de caducidad a esta maravillosa cinta. Qué grande fue el cine, y qué grande podría llegar a serlo de nuevo.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow