Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de drelles
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
8 de septiembre de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable adaptación de la novela de Remarque, una denuncia certera e implacable de los horrores de la guerra.

La entusiasta y vibrante lección de patriotismo inicial, demagogia al descubierto resuelta en una escena antológica, deja paso a todas las perversidades de la guerra: hambre, miseria, miedo, barrizales, piojos, amputaciones, soledad y muertes sin sentido.

La película contiene muchas escenas imborrables en la memoria: la agonía y muerte del soldado francés, la elipsis que marca la recuperación de las botas, el encierro en las trincheras, las imbecilidades que escucha el soldado en su breve permiso, la decepción que muestra ante el ardor de los nuevos alumnos y la muerte final: una elipsis trágica que inspirará el final de otra adaptación de Remarque: "Tiempo de amar, tiempo de morir" de Sirk.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, plena de emoción y sufrimiento. Una historia de amor difîcil, sugerida mediante el juego de las miradas, los gestos y la atmósfera ambiental que envuelve a lor protagonistas: unos elementos básicamente cinematográficos que no siempre se tienen en cuenta, sepultados por el torrente de diálogos que habitualmente los sustituyen. Para ello, naturalmente, hay que ser un buen director y Zurlini demuestra serlo, pese a tratarse de una obra de juventud. Aunque consigue una pelîcula sincera y hermosa, no llega a los logros alcanzados en Crónica familiar o La primera noche de la quietud, las mejores obras de este boloñés de corta pero intensa filmografía.

Son dignas de recordar toda la secuencia del baile, precedida del juego con los asientos en el circo; la noche de amor en la playa y la secuencia final en la estación de tren, muy bien rodada, cuando el protagonista se da cuenta de que lo que hace imposible su amor no es tanto el tiempo de la diferencia de edad, sino el tiempo histórico, cruel y trágico, que les ha tocado vivir.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una preciosidad ambientada en las brumas de un puerto de Brooklyn. La bondad y la maldad enfrentadas en un eterno ritornello, revestido de connotaciones económicas y políticas. Nunca un crimen, a medias por imposición de la censura, fue tan necesario como en este film negro y sensible.

La maravillosa Ida Lupino recrea las vanas ilusiones de la existencia: la expresión de su rostro cuando se entrega en el único beso que retrata la película, abandonando a su suerte la muñeca de trapo, resulta un momento de antología.

El siempre espléndido John Garfield da vida a un malvado sin fisuras, pero que irradia la atracción de lo siniestro, en un registro poco habitual en él.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene las características que hacían inolvidable el cine de Hollywwod: buenos decorados, excelentes canciones, historia bien hilvanada, secundarios creíbles, dirección discreta para no entremeterse; en fin, un pasatiempo de dos horas, amenas y desengrasantes.

Hoy en día parece impensable un cine así: el director haría genialidades a troche y moche, las canciones serían inaudibles, la historia se llenaría de sexo y drogas; en resumen, sería imposible alcanzar las dos horas sin bostezar o mirar el reloj.

Aunque algunas de las características anteriores podría uno esperar que fuesen igualadas en el caso de un hipotético remake actual, desde luego aguzando mucho la imaginación; lo que sería imposible es encontrar un actor de la talla de Cagney, que hace aquí una auténtica creación, de un personaje rutinario hace un gran hombre: autoritario, megalómano, déspota, luchador, orgulloso y decidido. Es tan grande su creación que, aunque el personaje es aborrecible en muchos aspectos, le hace a uno desear que se quede con la sosa Doris Day, mediana actriz pero buena cantante, por delante del apocado Cameron Mitchell que sale huyendo al primer contratiempo. Que Cagney era grande ya lo sabíamos: eficaz en el cine negro, el musical y la comedia. Que por su creación aquí no le dieran el Oscar y acabaran después con este ridículo galardón es una prueba de la idiotez que acompaña al mundo desde su creación.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de julio de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A caballo entre el western y la denuncia social, se trata de un dignísimo film, breve y sustancioso, no demasiado original, pero que pone en escena el eterno conflicto entre la justicia y el poder. Las imágenes son contundentes, especialmente la secuencia inicial, antes de los títulos, que narra en tres minutos, sin palabras, la clave del conflicto. El director, más conocido en el género de ciencia-ficción, se luce en el uso del cinemascope. Aparece el genio Orson Welles en un papel muy a su estilo, mezcla de capitalista y villano con poder para disponer a su antojo de todas las voluntades. Lástima del condescendiente final, probablemente impuesto, que estropea la función. En fin, una buena muestra del cine de serie B, hoy tristemente desaparecido, que nos depara ochenta minutos de emoción.
drelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow