Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Críticas de Efrén Angel
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que empezar mencionando sí o sí que tenemos que dejar de valorar esta película como un trabajo de Shyamalan. Es cierto que el argumento inicial es suyo y que su nombre figura en la producción, pero de eso a que la obra sea suya hay mucha diferencia. Por otro lado es cierto que lleva cierta responsabilidad en el producto final.

Habiendo dicho eso tan importante pasemos a lo siguiente. La cinta en sí no presenta nada nuevo, liga los acontecimientos diabólicos que se dan en un rascacielos a creencias populares que la religión tiene sobre el Diablo y en general sobre el mal.
Pero el problema no es que estemos ansiosos de ver algo nuevo, la sorpresa y el impacto radican en cómo se cuentan las cosas. Hemos tenido grandes argumentos tirados por la borda por las malas decisiones de quiénes hacen la película y, también, las historias más trilladas y utilizadas pero que vienen en empaques novedosos.
Lamentablemente este no es el caso, el género de terror de mediana producción ha tenido desde siempre entre sus argumentos favoritos a un grupo de personas que se quedan encerrados en cierto lugar y empiezan a sufrir las consecuencias de su desesperación y angustia. Aquí este escenario es un elevador, el grupo de personas está compuesto por personajes que comparten cierto nivel de maldad en su pasado y, claro, como lo mencionan desde el inicio, el Diablo pasa a ser un encerrado más.

Una oportunidad desperdiciada que ni siquiera el giro final tan flojo rescata, porque navega entre distintos caminos y no termina por tomar alguno. En la zona Spoiler los menciono.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día que tenemos las carteleras llenas de películas de gran presupuesto, de muchos super héroes, de grandes monstruos y de argumentos vacíos con poderosos efectos especiales, aquí está al fin una digna representante del género de acción.

Baby Driver puede parecer en un inicio más de lo mismo, pero al poco rato nos damos cuenta que la película se toma demasiado enserio como para repetir los errores de sus compañeras de género. Y es que la diferencia es que, aunque por supuesto se repite la fórmula con secuencias largas de impacto visual, mucha música de grandes DJ´s y artistas del momento, y una trama basada en el crimen, esta historia nos lo presenta con las debidas justificaciones que permiten que se le valore como debe de ser.
¿A qué me refiero con qué da las justificaciones necesarias? Es sencillo, en el caso de la música tenemos a un protagonista que no solo es fanático de las canciones sino que este arte ha tomado un lugar más importante en la historia de vida y en su historia como criminal, siendo que el "ritmo" marca sus pasos en las banquetas y también en el volante. Y con eso se justifica en la producción la saturación musical que a la vez da pie a un agradable soundtrack. Muy bien
Segundo, los personajes secundarios forman parte del mismo grupo de delincuentes tan estereotipados que se usan en cada nueva película, tenemos a los "cool", a los "malandros" y también a los de camisa y corbata que van a la cabeza, pero es que los buenos actores hacen su trabajo como es debido evitado así fallidos personajes que en lugar de bien acompañar, estorban, como sucede en la mayoría de las demás películas. Bien.
Tercero, las escenas de acción en sí acaparan los mejores momentos de la cinta y la historia se evita grandes, largas y mal desarrolladas explicaciones que muchas veces llegan a aburrir o a desentonar por lo malas que son. Entendemos que este género no está hecho para presentar los grandes dilemas morales ni para desarrollar tramas complejas (dejo claro que cuando los guionistas saben crear un buen argumento en una película de acción, la película se vuelve sencillamente increíble), sino que su poder radica en la naturaleza visual de lo que vemos: efectos, persecuciones, adrenalina. ¿Cuál es aquí el detonante de estas escenas? Robos. Así de sencillo y efectivo.

En conclusión, claro que Baby Driver presenta lo mismo que hemos visto desde hace años proveniente de Hollywood, pero el hecho de que lo haga como todas las películas del género deberían hacerlo, justificando su excentricidad y dejando de lado los grandes rollos argumentales mal hechos, la hace diferente y dignar de valorar como lo que es: Una gran y poderosa (aunque sencilla) película de acción.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo podemos catalogar y evaluar una película que ciertamente entra en la categoría de remake pero va más allá llegando al punto de ser una calca, plano por plano, de su original?

A nadie le queda la duda de que El Rey León, la animada del 94, es una de las grandes joyas de toda la historia de Disney por sus canciones, su historia, su magia, su animación. Y todo, ¡wow!

Por otro lado, desde que se plantearon hacer remakes en live action de sus Clásicos animados todos teníamos claro que se trataba de una oleada más de producciones con muchas inyecciones de dinero pero nula recreación del talento para explotar la taquilla. Sabiendo esto hemos comprobado que no es gran cosa lo que hemos visto desde que Alicia en el país de las maravillas inició este regular viaje en 2010, sin embargo, hemos tenido agradables sorpresas en cuanto a la recreación de los decorados, del vestuario, del maquillaje o de los efectos visuales en Maléfica, La Bella y la Bestia o El Libro de la Selva. Quizá La Cenicienta, o las segundas partes de Alicia y Maléfica e incluso Dumbo no presentaron absolutamente ningún tipo de innovación, pero mantienen ya tan siquiera la magia natural de sus respectivas historias.

¿A qué conclusión llegamos con este repaso exprés? Pues a que El Rey León es por mucho el peor de los remakes porque se volvió una calca, una copia en el más simple de los significados, una cinta que está hecha en algo así como el 85% de los mismos planos que su original pero en... ¿live action? Vaya, ni siquiera eso porque sabemos que al final los leones siguen siendo animaciones.

No puedo terminar sin decir que además de todo mutilaron la mayoría de las canciones y las escenas musicales para darles más "realismo" pero caray, todos entendemos qué íbamos a ver y el simple argumento de leones hablando ya de entrada no tiene mucha lógica así que para qué eliminar esas poderosas escenas.

El 3 se lo pongo porque, volviendo a la pregunta con la que abría este texto, estamos ante la copia de una joya y pues, sea como sea, obviamente algo (lo mínimo) de esa grandeza queda en el producto final.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mexicanos no necesitamos mayor empuje para comprender a la perfección esta historia, tampoco será extraña para nuestros hermanos latinos que entienden de qué manera funciona la política en nuestros países. Para otros, funciona muy bien como retrato de corrupción y locura.

La Ley de Herodes recrea de manera burlesca el final de los años 40 en pleno fortalecimiento del siempre partido dictatorial (llámese como sea), además de en un pueblo ficticio pero que bien podría ser cualquier pequeña comunidad de nuestro México. Aquí, como bien lo puntualizan los propios personajes, la población no excede los 100 habitantes, sin embargo con esos basta para representar a cada tipo de poblador que agrega un poco de sí a la putrefacción de esa sociedad, los personajes representan de las formas más grotescas, cómicas y apenas exageradas a la iglesia, a la "oposición política", a los ricos que solo juegan a ser críticos, a los pobres que ni siquiera entienden la lengua en que se les gobierna, a la proxeneta, al intelectual inútil, al gobernador que hace cumplir su ley por medio del miedo y la manipulación. Y de pilón, hasta un gringo nos meten.

Luis Estrada ya entendía muy bien el papel que tiene el cine para levantar conciencias sin tener que renunciar al entretenimiento, su estilo afortunadamente ha mantenido una frescura con cada nueva producción y ya desde La Ley de Herodes había alcanzado esta habilidad que nos recuerda que el arte es crítica y que, además, cuando viene acompañada de risas se logra mucho, se logra una buena película.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 90 están enmarcados en esta película de formas tan agradables y extensamente se ha puntualizado en ello que poco queda qué decir. Eso lo conocen y yo no me considero ni de cerca un amante de esa época ni de los tantos guiños a esa cultura noventera como para volver a analizar sus rasgos en este sentido.

Lo que más llama mi atención definitivamente es la manera tan abrupta y sagaz de presentar la vida cotidiana de los matones, de sicarios, de locos violadores, de desafortunados deudores y de asaltantes mediocres. Las consecuencias de sus actos se entrecruzan en una historia que tiene a todos los antes mencionados, aquellos que suelen ser los villanos o los malos en las películas aquí interactúan entre ellos y se entretejen sus líneas individuales para dar paso a un enmarañado de destinos que siempre van acompañados de la más pura violencia e impacto visual.

En el apartado técnico se tiene al siempre poderoso Tarantino que hace de las suyas al hilar de manera no lineal pero siempre comprensible la cinta. La música, el diseño de producción y sobre todo esos grandiosos, sencillos y cotidianos diálogos terminan aderezando la película para dar como resultado ese gran producto de la cultura popular que hasta hoy persiste y que sigue cosechando fans en nuevas generaciones.

Esperemos que siga envejeciendo tan bien como hasta ahora, ¡así sea!
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow