Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fuertepedo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
7 de mayo de 2010
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha parecido, anodina, demasiado pretenciosa, caótica, sin ritmo, con un doblaje HORROROSO, con un guión desastroso lleno de anécdotas intrascendentes (las vidas exteriores pseudo-reales / pseudo-inventadas), fallos horrorosos y con pliegues de personalidad absolutamente increibles.

Además las interpretaciones me parecen flojitas (eso si, meritoras por hacer una película en pelotas y con la cámara pegada a la piel), y teniendo en cuenta que todo el peso de la película recae sobre los hombros de las actrices el resultado debe ser mas certero y afianzado.

Elena Anaya está sobreactuada por momentos (de la rusa ya ni hablemos...),. Interpretar no es poner caritas a cada momento con bella faz para su director (que eso ya lo vimos en I´l Amore de Roselinni.) Medem le saca partido, eso si, con una excelente fotografía, pero claro... con un guión que no ofrece credibilidad, difícil lo tendrán las actrices.

La planificación de escena es buena, correcta diría yo. Pero está demasiado marcada por la idea del "quiero demostrar" que sé hacer una película en un espacio pequeño. Que le da cierta artificialidad al aura que se quiere crear con la cámara. Me quedo con la naturalidad de aquella idea Azconiana del Anacoreta filmada con austeridad, pero con honestidad absoluta para con la idea.

Además, se pierde coherencia con el mensaje narrativo cuando se saca la cámara para mostrarnos la habitación desde fuera, ya que ese mundo interior.. esa implosión de "amor" que sucede en el film pierde fuerza con esa incoherencia narrativa al desinflar el globo para mostrarnos todo desde fuera. Para mi un error.

Si una de las cosas de dirigir es dominar los factores A)lo que quieres contar. B)como lo cuentas; Aqui no veo director por ningún sitio, creo que Medem se ha perdido.

Lo mejor sin duda, Las escenas del amanecer, donde el trabajo de fotografía es excelente. Y donde combinados con lo blanco del baño dan algo que recordar a nuestro ojo retiniano. Además de lo bien que se usa la música en algunos momentos.

También mención especial a los dos planos secuencia (sobre todo el del principio) con el que se abre y cierra la película.

Le doy un 3 por la buena iluminación y el trabajo de fotografía. Medem ha hecho un largometraje con material que da solo para un corto y lo que sobra... se nota.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fuertepedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de abril de 2010
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Band of Brothers es lo de lo mejor que he visto en mi vida en cuanto a acción Bélica, y The Pacific no le llega ni a la suela del zapato.

Cuesta creer que la haya desarrollado la misma gente que realizó el serial sobre el ataque aliado a Europa.

Aunque la factura técnica es prácticamente la misma, los personajes no están ni un 30% trabajados a la manera de la anterior. No calan, simplemente se dejan ver. Hay multitud de escenas que sobran y no hay una percepción global de lo que allí sucede, sino que se dan saltos de un lado a otro... de un personaje a otro... sin mucha coherencia, lo que hace que uno se pierda un poco entre tanto capítulo inútil.

Sinceramente, de 10 capítulos que tiene... se podría dejar en 5.
fuertepedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mi absoluta admiración a la capacidad como "hombre que cuenta cosas" de Clint Eastwood, un cineasta que siempre ha logrado atraparme con sus discursos narrativos.

Eastwood es un director democrático, puesto que siempre ofrece algo al que se sienta en una butaca, sea cinéfilo o no.

Su capacidad para contentar por igual a crítica y público (siempre cito en estos casos a John Sturges o Tarantino) es algo que solo está en manos de unos pocos privilegiados. Y tanto el que va a entretenerse, como el que espera "algo mas" rara vez no sale complacido de su trabajo.

Invictus me parece una buena película, pero nada mas. Desde mi respetuoso punto de vista, creo que es un film que juega con la cancha a favor desde el momento de su génesis. Ya que la épica deportiva, y el conocimiento previo de lo que aconteció por parte del espectador, hace que todo el argumento se torne hacia lo que finalmente se acaba viendo.

Si a esto le sumamos un entorno donde las desigualdades e injusticias han estado muy presentes.. tenemos un entorno ideal donde desarrollar un film.

La balanza se inclina del lado del optimismo y la esperanza, y eso.. puede ser un hándicap enorme cuando se trata de hacer una película que incluya temáticas deportivas.

El mundo de la épica deportiva es un terreno fanganoso por el riesgo que se corre. Buenos directores como Huston (Evasión o Victoria) o George Roy Hill (El castañazo)salieron airosos y vaya por delante que considero que Eastwood también lo ha conseguido(creo que es buena película).

Pero mientras que los anteriores directores mencionados consiguieron meterme en filmes que llevaban el tema deportivo narrativamente equilibrado desde principio a fin, en un mismo discurso. En esta película tengo la sensación de ver dos cosas mezcladas de manera desigual.

Quizá por eso, esa parte (la deportiva, que es la que en teoría debe conseguirlo) no me terminó de llegar. No me tocó del todo la consabida patata que tenemos todos en el pecho, para quedarme con momentos del primer tramo del film. Y con la sensación de que hay muchos momentos e historias bien tiradas de inicio y tremendamente desaprovechadas.

Desde mi punto de vista, sigo esperando por Eastwood. Un director que ya ha pasado a la historia, que está entre los grandes, que sé de sobra que me volverá a tocar por dentro pero que desde Cartas desde Iwo Jima no me ha vuelto a conquistar ni a jugar con mis entrañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fuertepedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de septiembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una puta maravilla.

Así de claro. Es un peliculón en toda regla en cuanto a saber mantener una coherencia narrativa con la cámara.

El capítulo 1 de la película solo es capaz de desarrollarlo un maestro del cine, así de sencillo.

La tensión narrativa, los posicionamientos de cámara, el como se muestra continuamente el espacio de manera que el espectador entienda lo físico del lugar conjuntado con el discurso.. el manejo de los tiempos (una buena pipa hay que hacerla poco a poco, o un café con azucar y un postre hay que masticarlo antes de hablar...), etc, etc,etc... demuestran que Tarantino está por encima de la gran mayoría de directores contemporaneos.

Orson Welles firmaría la inteligencia espacial y narrativa de los movimientos de cámara que muestra Tarantino. Otro ejemplo es un pequeño plano-secuencia-travelling que se muestra desde un primer plano del detective alemán... que camina por el altillo del cine... baja por la escalera... reuniendose con los bastardos en la parte baja del cine donde la cámara recoge a todos los personajes en un encuadre de cintura para arriba perfecto. Medido al centímetro.

La película se mantiene absolutamente durante las dos horas y media que dura, con unos actores que están espléndidos... solo me chirría la "caracterización Brandoniana" de Pitt, la cual no entiendo del todo y me sobra.

Además, podemos comprobar al Tarantino de siempre, con unos diálogos medidos al centímetro, con sus bromas visuales que hacen que una escena violenta pueda sacar carcajadas (algo insólito), y con sus guiños al cine japonés y chino digno de las películas de Bruce lee.

La música es otra cosa que recuerda a los Kill Bill en algunos momentos. Música característica Tarantoniana y muy conseguida.

Ojito con Tarantino... quiere seguirle los pasos a Eastwood...

Una película a la que le doy un 10 y que me parece un clásico en toda regla.
fuertepedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado volver a ver a Eastwood en su registro favorito. El de tipo duro "Sargento de hierro" con respuestas matadoras y sinceras a mas no poder. Se desenvuelve como pez en el agua en ese registro. y.... hasta aqui puedo leer.

La película es muy convencional... cayendo en muchos tópicos y clichés... perdiendo credibilidad en algunos momentos donde las relaciones interpersonales son "demasiado fáciles"

Las escenas donde Eastwood se introduce en la familia vecina... son muy tontorronas....

La relación con el chico... demasiado facilona.... y el tópicazo racial.... nos inunda. (lo de la consulta de la doctora.... ya me pudo)

Aun así, es pasable, divertida... con algunos puntazos del señor antipático (a lo House) que arrancan las risas del respetable.

Eso si.... un ¿8.1? jajajaja Filmaffinitty a veces creo que se vuelve loca poniendo notas....

Buena peli pa ver un domingo por la tarde en casita.
fuertepedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow