Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de orsonwelles
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
6 de julio de 2023
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los antigüos clásicos como Jurassic Park, Star Wars, o Indiana Jones están cayendo en un tipo de guión que busca resultar familiar reflejando las discusiones absurdas y vulgares que suelen tener las familias. El cine había sido hasta antes que se empezara a optar por este tipo de guiones un espacio donde evadirse de lo intranscendente precisamente buscando algo más elevado, o al menos diferente que no se hallara en la cotidaniedad. Ninguna de las 3 películas originales pecan en ese sentido, siendo divertidas y entretenidas. En esta 5 parte, básicamente están casi todo el metraje discutiendo como una familia peleada antes de irse de vacaciones.

Parece ahora llevarse en la industria que las viejas glorias han de vivir en la decadencia, y ni a Mr. Jones lo han respetado (recuerden por ejemplo al personaje de Luke en la 8º entrega también). El viejo héroe se le presenta alcoholizado, al borde de la depresión, amargado por una vida que no le trató bien después de todo. Pareciera que literalmente pidieran un RIP ¿Por qué están haciendo esto? Para conectar con todos los que se sienten acabados en esa misma decadencia, y que se sientan héroes desde el personaje con el que empatiazan para animarse un poco en una última aventura. De esta manera venden la película a favor de la decadencia per se. El inframundo nunca fue el espacio de recreo del héroe (Indy por ejemplo era un respetado profesor universitario con una vida paralela fascinante), y si acaso pasara por allí fuera para hacer limpieza, nunca para coger una silla y tomarse un trago. Esto hacía una función positiva de hecho, porque quien vivía en las cloacas tenía que entenderse en el pozo en el que estaba para aspirar a cambiar o quedarse en él. El héroe en defintiva no arrastra miserias, vive desde la superioridad moral que se gusta y le gusta gustar. Lástima que ese carisma del personaje original haya quedado tan enterrado como las reliquias que busca.

En cuanto a la película es innegable el talento que hay sumado, el director logra muchas escenas muy bien rodadas, los actores son importantes, y la idea de utilizar un oopart es muy interesante conceptualmente, así como visualmente se deja ver (bien conseguido el rostro rejuvenecido), y casi constantemente hay algo de adrenalina, pero todo esto aunque sí, está muy bien, queda en el terreno de lo superficial, que aún importante, no en conjunto si es hueca. Tal vez el cine haya llegado ya a su máximo, y la única manera de seguir sacando películas sea o repitiendo o tratando de ser diferentes desde lo ridículo, como ocurre con la moda de lujo. Ser guionista ha de ser hoy un oficio duro...
orsonwelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula que aviso, te deja basura dentro, pero que no compensa con elementos que eleven y te lo compensen. ¿Para qué entonces hacerte pasar un mal rato sin más? Es de tan locos eso como su protagonista. Sí, los actores han puesto mucho de sí, el trabajo técnico, incluso el guión es imaginativo, pero no es suficiente, si todo está al servicio de algo que no aporta nada que nutra el espíritu. No se la recomiendo a nadie
orsonwelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de enero de 2022
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
{Si no quieres spoilers, todo lo que voy a tratar va por encima de lo que hay}

Cobra Kai fue una idea con bastante potencial, pero desafortunadamente la energía acabó en la penúltima temporada, para esta, ya están degradándose, y al público que la ve los arrastrará. Quiero decir que aún he visto sólo los 4 primeros capítulos de la última, y si la cosa mejora, lo mencionaré, pero sin duda lo que hay hasta ahora tal y como lo veo que es, quiero tratar de resumirlo en esta crítica.

Originalmente, creo que la serie ofrecía un aspecto muy interesante que no ofrecía casi ninguna serie o película que al menos conozca, que es ver la evolución de cómo van creándose las causas donde se forman los demonios internos, primero en jóvenes, y que luego [a menos que hagan algo por evitarlo] le acompañarán en toda su vida, como representa el personaje de Zabka, por contra de quien elige un camino mejor desde el principio, porque recibe cierta guía (como la que recibió Larusso gracias a la ayuda de Miyagi), y que le permite progresar en la vida de modo que termine cosechando una estructura de vida bien formada. Toda la cinematografía que conozco, los villanos y héroes arquetípicos ya están bien formados, y si no lo están (como en el episodio IV de Star Wars con Luke), el avance es muy rápido, de modo que no se entiende o comprende bien lo que está pasando sobre esa persona, para que o bien trate de elegir un camino virtuoso, o uno pasional (sucintamente, voy a alimentarme de la energía negativa que destruye a mi enemigo, o voy alimentar a mi energía positiva donde no existe mi enemigo, de modo que el enemigo deja de existir así [tal y como era Miyagi]). Esta serie, por su simpleza, falta de teatralización, durante las primeras temporadas, veías poquito a poco cómo en muchos personajes se iban creando los distintos caminos, y cómo funcionaba el lavado de cerebro de las fuerzas tenebrosas, cómo es su visión del mundo, y cómo al mezclarse ambas oposiciones iba evolucionando dichas energías (desde un guión creíble).

Esto era para mí Cobra Kai antes. Todo acabó el día en que Larusso y Zabka se dieron las manos en señal no sólo de paz, sino de unión. ¿No te dijo Miyagi en la película original Larusso, que todo lo que se quedaba en medio era estrujado y aplastado? Tiene gracia que aleccione además después de eso a sus alumnos de esto mismo.

A partir de entonces, hay un veneno que se va extendiendo, vulgarizándose, en todas la filosofía original, que con Miyagi estaba a salvo, pero Larusso como personaje no le han permitido estar a la altura, lo que creo que es un fallo de guión (similar al personaje de Luke como lo quisieron degradar en el episodio VIII). De algún modo parece, que los creadores quieren vender lo que para ellos es su visión personal del mundo, que es, no tanto de lo sano ni tanto de la mierda, sino un poquito de cada. A los personajes que se supone tendrían que representar el lado que la humanidad va a mirar para identificarse, los empiezan a vender como que está bien meterles dosis de agresividad, de ser igual de bully que los bully que se enfrentan, de dejarse ser suficientemente subnormales como para saltar de una terraza de un edificio a otra con colchones de cama a 20 metros abajo por si te caes, y así una tras otra. Para que una serie triunfe, puedes poner toda la basura que te de la gana, pero siempre pon un personaje con el que la humanidad [el público vaya] que te va a ver, pueda identificarse en valores que no estén degradados. Si introduces mierda en todos, o los que deberían de llevar las riendas de todos nosotros en como queremos ser representados para poder identificarnos con lo que estamos viendo no están a la altura, lo que sucede es que el producto justamente ahí empieza a decaer en conjunto. Cuan mayor son las cualidades del personaje que queremos seguir, la película se alza (por ejemplo, Karate Kid original no hubiera mantenido la calidad quitando al personaje de Miyagi por esta misma razón). Imagínense lo mismo que en Star Wars, los personajes buenos, como Luke, Yoda, Obiwan, etc. hubieran tenido una moral dudosa, o mezclada con tintes oscuros ¿cómo diantres el público hubiera podido percibir entonces la calidad de la película, si estás restando valor a los personajes que están intentando meterse para seguir la historia?. No importa que metas al mayor villano del mundo así, de hecho mejor cuanto peor, pero el bueno, alto, muy alto. Eh ahí la calidad de un guionista, si es un necio, no sabrá cómo hacer eso, cómo hacer un personaje de calidad que el público pueda usar para aprender algo. Es curioso, porque en todas las antecesoras habían salido adelante de forma excelente. Pero lo dicho, en esta nueva temporada, el público no tiene personajes a los que defender en esa lucha para querer que no pierdan. Ambos parecen estar cometiendo errores suficientes para necesitar la lección de la derrota que le dará el otro. Así no tiene sentido seguir la serie, nos están quitando a todos al quitar la humanidad que tienen todos los personajes. Por supuesto para los necios será justo al revés, ver a personajes degradados les encantará y les parecerá de los más interesantes, ya que con ellos están tranquilos de no verse sus propias faltas al estar tapadas también en los personajes. En fin, sacando a la luz todo lo que realmente pienso de esta nueva temporada, creo que paso de ver los últimos 6 episodios, me duele ver como va para abajo algo que me había gustado tanto antes. Hay cosas más interesantes para no perder el tiempo.
orsonwelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este no es un western donde lo que subyace es la heroicidad, el thriller, sino la tristeza, la melancolía y el odio. Uno de los western con mayor intensidad emocional de la historia, algunas escenas realmente te sumergen tanto que te hacen sacar los demonios. No obstante, me duele que prefiera resolver a cada decisión moral tirándose al fango. Al final quedó para una generación que se es más hombre por castigar en lugar de perdonar, lo que seguramente reafirmó las miserias de más de uno en su día.

Hay que destacar los papeles femeninos, porque es extraordinario el trabajo que hace Pina Pellicer, de cándido rostro frágil, que hace de Ying y Yang con Brando, que contiene una expresión salvaje, llena de fuego siempre. Sin embargo ambos parecen compartir la debilidad por lo romántico. Karl Malden y Katy Jurado están magníficos también.

Esta película es de las que te meten y te quedas muy dentro esperando a lo que pasará, así que disfruten del viaje!
orsonwelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sin Bruce Lee sería una película más o menos mala de James Bond (al respecto del estilo de las antiguas), pero su aparición en pantalla levanta tanto a la película como sus patadas. Su manera de interpretar no resulta especialmente interesante cuando tiene desactivado el modo "estoy en una operación y he de tener éxito", pero cuando lo activa, despierta dentro de él un espíritu que ruge como un tigre salvaje, como Sehkmet cuando se enfadaba, regalándole al séptimo arte ser la expresión de una obra que es regalo y forma de representación para la humanidad. Alguna de sus escenas son dignas de haberlas metido 4 años más tarde en el disco de oro las Voyager, para que si algún extraterrestre les da por mirarlas, conozca que nuestra naturaleza humana puede sacar algo sobrehumano, que es lo que hace en la película esta leyenda a la que nunca se le olvidará.
orsonwelles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow