Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
<< 1 9 10 11 20 123 >>
Críticas 611
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
11 de diciembre de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los renglones torcidos de Dios es una obra densa, quizás demasiado como para intentar hacer una buena película que, por un lado, entiendan los que no la han leído, y por otro, que nos guste y apasione a los que sí la hemos saboreado. Y no logra, para mí, al menos, que me llegue como la novela. En ella puedes sentir la angustia, el dolor, la suciedad; muy importante e interesante es la descripción detallada (y de historias reales) que hace el autor de cada uno de sus protagonistas y cuando lees esas descripciones y conoces a cada uno de ellos, te llegan al alma. Esto es precisamente lo que le falta a la cinta de Oriol Paulo (El inocente, Durante la tormenta o El cuerpo). No me ha hecho estremecer. Me ha parecido un film sin más. Lo ves, porque está muy bien interpretado. Lennie está sublime y no podemos dejar de mirarla en pantalla, pero yo no me imagino el psiquiátrico de Tena así de nuevo, de limpio, como si estuviera en nuestra época, cuando todos sabemos cómo era todo eso hace décadas, e incluso en el presente, no puedo creerme que todo esté así.

He echado de menos a la Condesa de Pitiminí y a otros muchos personajes. Da la impresión de que Oriol se ha quedado solo en el thriller y se ha olvidado de muchas conversaciones, dejando un vacío en la historia, como si el guion no estuviera completo.

Torcuato Luca de Tena se internó durante dieciocho días y convivió con los enfermos lo que le sirvió de base para crear a sus personajes y que en la cinta se ha olvidado.

Cómo van a saber los que no se han acercado a la obra lo que ocurre realmente entre El enano, El hombre Elefante, los gemelos y todos los demás si no indaga lo suficiente en sus problemas, en su psicología. Es una obra demasiado difícil de llevar al cine, quizá sería más fácil una serie, pero seguramente aburriría a más de uno.

Sin duda , lo mejor que podemos hacer, es leer el libro.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2022
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, Margaux es el episodio de los Simpsons, pero en flojo. También me ha escrito mi amigo Wolf para decirme que al empezar el film pensaba que estaba viendo Killer Sofa 2 y nos hemos echado unas risas por esta razón y es que al final se trata precisamente de eso, de ver algo que no es original, pero resulta divertido, surrealista y que entretiene una hora y media sin hacer un exceso de metraje. Ya suponemos que no es la ideal para ser nominada a los Oscar, pero yo personalmente buscaba este rollo desde hace semanas.

Además podemos ver caras conocidas, como la del protagonista buenorro Jedidiah Goodacre, que hace de Dorian en Las escalofriantes aventuras de Sabrina y que no trabaja nada mal. Como gancho, muy a la moda de Scream, aparece unos minutos el actor Lochlyn Munro, conocido por protagonizar algunas temporadas de Embrujadas o la primera de la saga Scary Movie. Con el actor Richard Harmon me reí cuando lo vi por primera vez en la serie de Netflix, Carnés Falsos, y parece que ese tipo de papel le va mucho; y por último la experta en ordenadores Madison Pettis, a la que hemos podido ver en Alguien como tú, ese famoso intento de recuperar la original de los noventa y que no salió nada mal.

Y la historia es muy típica. Unos cuantos amigos de la universidad alquilan una casa inteligente para pasar unos días y así despedirse de su último año. Al principio la casa mola bastante, aunque yo tampoco me bajaría una App en la que pueden entrar en todas mis redes –y eso que tengo poca información, pero siempre queda algún rastro-, aún así, está guay que te mimen por unos días de esa manera y te den todo lo que te gusta. Lo malo es que, como ya sabemos, este rollo se va complicando bastante a medida que avanza el film, pero tiene muy buen humor –para el que lo ve, no para los chavales que alquilan la house-.

Y tengo que añadir que me ha gustado mucho más Margaux que todas las que hay por ahí de Escape Room, con la que se la ha comparado en alguna crítica. Considero que el humor negro es fundamental en este tipo de cine.

Muy recomendable si te van las cintas y los guiones poco serios. Ideal para unas risas.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho episodios cortos que se pasan volando. Una Alba Flores imponente y como siempre, excelentes los demás, desde Nimri, a Álex García, Macarena Gómez o Carla Campra.

Un thriller que engancha desde el primer minuto. No daba ni un duro por la historia, porque no soy niñera y me daba pereza verla, pero desde luego no me arrepiento. De lo mejor que he visto en muchos meses de sequía.

Bien dirigida por Manolo Caro y sin un minutaje de más la narrativa es bastante ágil y no aburre, a pesar de que no es nada original. Doy por hecho que hoy en día pocas cosas me van a llamar la atención por ser inéditas.

Mucha química entre todos los actores, aunque sorprende la de Álex García con Iván Pellicer.

Alba pone un acento interesante y nos inquieta su personaje, a mí en particular más que el de la protagonista, pero aún así está todo bien en la ficción de Netflix. Una grata sorpresa.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de octubre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da mucha rabia dar un cinco raspado a una cinta española de estas características, que suelen ser mi debilidad, pero Carlota Pereda no termina de apasionarme, porque Cerdita no llega a ser un Salsher limpio, ni tampoco una película gore al uso y no me ha convencido. De acuerdo en que tiene una gran protagonista, porque Laura Galán tiene dos ovarios al interpretar el papel de Sara, la típica chica con sobrepeso, que vive en un pueblo –y aunque no fuera un pueblo- donde las personas y sobre todo los chicos y chicas de su edad son unos petardos insensibles que se ríen de ella llamándola «cerdita», supongo que por trabajar en una carnicería y también por estar gorda. No hay duda en que lo peta en pantalla. Un diez por ella.

Los demás están muy bien también. No se puede evitar que Carmen Machi esté haciendo un rol dramático pero le salga la vena cómica y te eches unas risas con algunas escenas. Eso me ha gustado bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando a Alaska es la adaptación de la novela homónima de John Green (Ciudades de Papel). Creada por Josh Schwartz (The O.C.). Es un drama adolescente profundo en la que su protagonista, Miles (Charlie Plummer) decide que quiere terminar sus estudios en el mismo internado en el que estuvo su padre para encontrar su «Gran Quizás». Es un chico que no tiene amigos y que decide que quiere averiguar algo más sobre la vida. Miles es fan de leer las frases finales de gente famosa en la hora de su muerte, un hobbie que sorprende para bien a si compañero Chip, El Coronel (Denny Love) y a Alaska.

Es cuando conoce a todos los que van a ser sus amigos en esos meses cuando Miles aprende a disfrutar de la vida y a encontrarle algún sentido. Es el momento de experimentar con los cigarrillos, con el vino barato y por qué no, con su primera vez en el sexo.

Es un drama elegante, extraordinario, exquisito, en la que todos los protagonistas te dejan un sabor agridulce en cada episodio. Cada frase, incluso cada palabra.

La ficción de Green es dura, enseña muchas cosas y merece la pena verla, aunque no es apta para los que no les guste los temas profundos, las conversaciones que duran toda la noche y las travesuras que se van haciendo unos a otros durante toda la serie.

Sin duda es Kristine Froseth la gran protagonista, la que se come la pantalla con su papel de Alaska. Con esas frases, esos cambios de humor, esa ironía y su adoración por la lectura, su biblioteca de vida, con la que debería empezar ya y no dejarla para cuando no tenga nada mejor que hacer.

Una bella historia como todas las que escribe Green.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 123 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow