Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chagolate con churros:
8
6.9
785
Documental En 1918, el poeta y boxeador Arthur Cravan desaparece en el golfo de México sin dejar rastro. En la actualidad, otro boxeador y artista, el director de cine Frank Nicotra, inicia una investigación que lo llevará tras los misteriosos pasos de Cravan desde Suiza hasta México, pasando por París, Londres y Barcelona. (FILMAFFINITY)
30 de enero de 2009
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo indagar sobre un fantasma? ¿Cómo seguir los pasas de un personaje que decía: “aceptémonos múltiples”? Cravan jugó a vivir la vida, a esconderse en diferentes personalidades, a buscar las distintas aristas de la vida. Nunca anónimo, siempre embaucador, Cravan es una sombra, un personaje cuya realidad se confunde con la ficción, una leyenda difusa y complicada de seguir.

La dificultad para seguir la vida de Cravan, para separar lo real de lo inventado, para intentar al menos, dibujar el contorno de esa sombra que es Cravan, es un trabajo de envergadura que Isaki Lacuesta realizó con una madurez extraordinaria cuando aún no había cumplido la treintena.

Isaki Lacuesta demuestra que existe una forma diferente de hacer cine, demuestra que el género está obsoleto, que no existen límites a la hora de ejercitar tu capacidad creativa. Este profundo trabajo, sigue los pasos del personaje a quien persigue, Lacuesta crea un documental provocativo, dadaísta, donde realidad y ficción están unidas e indivisibles. Ya es algo que hizo Guerin en “Tren de sombras” o mucho antes Welles con “Fraude.”

Lacuesta recoge opiniones enfrentadas, testimonios directos, fotografías, recortes de periódicos e imágenes video de limitada calidad de su combate de boxeo con el campeón de pesos pesados Jack Johnson en Barcelona. Toda esa información desde su nacimiento en Suiza hasta su muerte en el golfo de México es un Cravan contra Cravan.

Frank Nicotra (poeta y boxeador) alter ego de Cravan sigue los pasos de este poeta, postmoderno, agitador y misterioso personaje. Cravan llega a París donde obtiene la amistad de Marcel Duchamps, André Bretón, Francis Picabia o Marcél Cané, de quien se dice que brinda un homenaje en su corto “Entreacto” tras la desaparición de México. Posible pintor, ensayista, boxeador, editor, aventurero, soñador, prófugo de la justicia, vagabundo o en definitiva, múltiple como a él le hubiera gustado que le recordaran, siguió los pasos de su padre intelectual (y tío carnal) Oscar Wilde. Nicotra imita a Cravan y Cravan hace lo propio con Wilde en este espléndido documental donde lo de menos es saber si verdaderamente, Cravan existió.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow