Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
10

Voto de alex:
10
7.6
23,244
Drama. Romance
Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos ... [+]
23 de junio de 2007
23 de junio de 2007
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pieza fílmica espasmódica y libre como una melodía de Miles Davis, rompedora en su momento (y sigue siéndolo), con Belmondo en plan Chico Martini (o más bien al revés, el chico Martini fue inspirado por Belmondo), y ese Paris en blanco y negro de finales de los cincuenta, luminoso y a la vez cotidiano.
En una de sus imágenes vemos como en un cine proyectan “Hiroshima mon amour” de Resnais, casualmente un antecedente y una inspiración para los jóvenes directores de la “nouvelle vague”.
Y ese plano final de Jean Seberg, con la cara transfigurada... ¡genial! Pero qué poco podía imaginar entonces la bellisima y jovencisima Jean Seberg que veinte años despues acabaría suicidandose en el asiento trasero de un coche aparcado en esas mismas calles parisinas, y que su cuerpo sería encontrado ya totalmente corrompido... Esta vida es un misterio y una tragedia y una comedia que supera casi siempre a la ficción, como se suele decir. Aunque en realidad el arte y la vida forman parte del mismo magma, y el uno es el reflejo del otro y viceversa... En fin, me estoy poniendo filosófico; lo que me extraña es que frente a la mitificación de Marylyn Monroe y su temprana muerte, por ejemplo, no haya en el mercado ni una sola biografía de alguien tan polémico y apasionante como la hoy casi olvidada Seberg...
En una de sus imágenes vemos como en un cine proyectan “Hiroshima mon amour” de Resnais, casualmente un antecedente y una inspiración para los jóvenes directores de la “nouvelle vague”.
Y ese plano final de Jean Seberg, con la cara transfigurada... ¡genial! Pero qué poco podía imaginar entonces la bellisima y jovencisima Jean Seberg que veinte años despues acabaría suicidandose en el asiento trasero de un coche aparcado en esas mismas calles parisinas, y que su cuerpo sería encontrado ya totalmente corrompido... Esta vida es un misterio y una tragedia y una comedia que supera casi siempre a la ficción, como se suele decir. Aunque en realidad el arte y la vida forman parte del mismo magma, y el uno es el reflejo del otro y viceversa... En fin, me estoy poniendo filosófico; lo que me extraña es que frente a la mitificación de Marylyn Monroe y su temprana muerte, por ejemplo, no haya en el mercado ni una sola biografía de alguien tan polémico y apasionante como la hoy casi olvidada Seberg...