Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
9
Voto de alex:
9
7.2
88,351
Drama
Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2007
16 de enero de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, Babel ha constituido un grato reencuentro con el cine con mayúsculas y en pantalla grande, pues confieso que últimamente solo veía peliculas en DVD, perezosamente apoltronado en el salón de mi casa. Dicho esto tengo que decir que aunque sin llegar a a la excelencia de su anterior película, la genial "21 gramos", "Babel" me ha parecido una pelíclula memorable.
¿Qué tienen en común la tribulaciones de una joven japonesa sordomuda en Tokio, una pareja de turistas estadounidenses de viaje por Marruecos, y una criada mejicana encargada de cuidar a dos niños estadounidenses en Los Angeles? No desvelaré la respuesta por deferencia a los no hayan visto todavía la película. Me limitaré a decir, eso sí, que una vez más Iñárritu ha partido de la premisa cuasi mística, y sorprendentemente eficaz dede un punto de vista dramático, de que "todo está interrelacionado". Si en "21 gramos" el nexo de unión de las diversas historias era un corazón transplantado -elemento con una fuerza dramática totalmente arquetípica y muy difícil de superar-, en este caso se nos presenta, así mismo, otro elemento significativo a partir del cual se recomponen poco a poco los diversos elementos, en principio heterogeneos y dispares, que van construyendo la trama de la película.
Este procedimiento a la hora de encadenar diversas historias y nudos dramáticos no es nuevo (antes ya lo había puesto en práctica Robert Altman, por ejemplo), pero hay que reconocer que en el caso de Iñárritu, su dominio de los resortes de la narración cinematográfica así como su inusual sensibilidad, le emparejan, a mi juicio, con los grandes maestros del cine.
¿Qué tienen en común la tribulaciones de una joven japonesa sordomuda en Tokio, una pareja de turistas estadounidenses de viaje por Marruecos, y una criada mejicana encargada de cuidar a dos niños estadounidenses en Los Angeles? No desvelaré la respuesta por deferencia a los no hayan visto todavía la película. Me limitaré a decir, eso sí, que una vez más Iñárritu ha partido de la premisa cuasi mística, y sorprendentemente eficaz dede un punto de vista dramático, de que "todo está interrelacionado". Si en "21 gramos" el nexo de unión de las diversas historias era un corazón transplantado -elemento con una fuerza dramática totalmente arquetípica y muy difícil de superar-, en este caso se nos presenta, así mismo, otro elemento significativo a partir del cual se recomponen poco a poco los diversos elementos, en principio heterogeneos y dispares, que van construyendo la trama de la película.
Este procedimiento a la hora de encadenar diversas historias y nudos dramáticos no es nuevo (antes ya lo había puesto en práctica Robert Altman, por ejemplo), pero hay que reconocer que en el caso de Iñárritu, su dominio de los resortes de la narración cinematográfica así como su inusual sensibilidad, le emparejan, a mi juicio, con los grandes maestros del cine.