Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
6

Voto de alex:
6
6.7
49,084
Bélico. Drama
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La batalla de Iwo Jima (1945), el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, quedó inmortalizada en la foto de unos soldados que izaban una bandera norteamericana. El objetivo de esta batalla era la toma de un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí los japoneses defendían su territorio. En la contienda cayeron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. ... [+]
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Banderas de nuestros padres” supone una nueva reflexión sobre el horror de la guerra; la única reflexión posible a estas alturas, ya se acabaron los tiempos que nos presentaban la guerra como algo estimulante. Pero también trata, sobre todo, de lo que significa ser un héroe, con todas sus trampas y contradicciones. Porque a veces el destino de los auténticos héroes es permanecer en el anonimato, mientras los que son aclamados como tales resultan ser simples creaciones destinadas a satisfacer las necesidades del público.
Clint Eastwood narra la película con su habitual solvencia, aunque en esta ocasión no logra emocionarnos ni interesarnos tanto como en "Sin perdón" o "Million dollar baby". Probablemente las causas de ello se deban a un guión demasiado disperso, con constantes saltos en el tiempo, y a unos protagonistas empequeñecidos en medio del gran fresco histórico que trata de mostrarnos la película.
Por lo demás, y a nivel técnico, lo que más llama la atención es la recreación digital de esos cientos de barcos y efectos bélicos desembarcados en la isla de Iwo Jima, perfectamente integrados con los paisajes reales y con los actores de carne y hueso. También me ha parecido acertada la fotografía en tonos desaturados (parecida a la de algunos pasajes de "Salvar al soldado Ryan"), reminiscente de la estética en blanco y negro habitual en los documentos gráficos de la época, entre los que se cuenta, naturalmente, la famosa fotografía de los soldados plantando la bandera, una imagen ya mítica que se erige en el auténtico leit-motif de la película.
Clint Eastwood narra la película con su habitual solvencia, aunque en esta ocasión no logra emocionarnos ni interesarnos tanto como en "Sin perdón" o "Million dollar baby". Probablemente las causas de ello se deban a un guión demasiado disperso, con constantes saltos en el tiempo, y a unos protagonistas empequeñecidos en medio del gran fresco histórico que trata de mostrarnos la película.
Por lo demás, y a nivel técnico, lo que más llama la atención es la recreación digital de esos cientos de barcos y efectos bélicos desembarcados en la isla de Iwo Jima, perfectamente integrados con los paisajes reales y con los actores de carne y hueso. También me ha parecido acertada la fotografía en tonos desaturados (parecida a la de algunos pasajes de "Salvar al soldado Ryan"), reminiscente de la estética en blanco y negro habitual en los documentos gráficos de la época, entre los que se cuenta, naturalmente, la famosa fotografía de los soldados plantando la bandera, una imagen ya mítica que se erige en el auténtico leit-motif de la película.