Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
6
Voto de alex:
6
6.6
128
Drama. Romance
Un profesor asiste desde la famosa plaza romana a los melancólicos casos de tres amigas de borgata (los barrios obreros de la ciudad) que trabajan en una gran sastrería. A través de sus historias asistimos al pasaje de la juventud a la edad adulta como una tormenta que marca el fin del verano. Ademas de un gran Eduardo De Filippo y Ave Ninchi también vemos a un joven Marcello Mastroianni. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2022
19 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una agradable película con tintes sentimentales y costumbristas. Entre el trío de jóvenes actrices protagonistas, encontramos a una jovencísima Lucía Bosé, y en el elenco masculino hay que destacar a un igualmente jovencísimo Renato Salvatore (inolvidable en Rocco y sus hermanos), en su primer papel en el cine, así como a Marcello Mastroianni en un papel todavía secundario. Como conductor de la trama aparece un narrador-observador que se hace un poco pesado y literario al principio, aunque acaba dando a la película un peculiar tono biográfico y nostálgico.
El principal atractivo de esta película, ha sido para mi, de todos modos, poder viajar una vez más en el tiempo hasta esa pintoresca y atractiva Roma de posguerra tantas veces inmortalizada, sin trampa ni cartón, en la mejor época del cine italiano. En este sentido, me parece interesante señalar que la famosa Plaza de España que da titulo a la película, aparece filmada en el verano de 1951, un año antes de que en la misma plaza se filmaran algunas de las icónicas secuencias de la mítica Vacaciones en Roma, con Audrey Hepburn y Gregory Peck.
El principal atractivo de esta película, ha sido para mi, de todos modos, poder viajar una vez más en el tiempo hasta esa pintoresca y atractiva Roma de posguerra tantas veces inmortalizada, sin trampa ni cartón, en la mejor época del cine italiano. En este sentido, me parece interesante señalar que la famosa Plaza de España que da titulo a la película, aparece filmada en el verano de 1951, un año antes de que en la misma plaza se filmaran algunas de las icónicas secuencias de la mítica Vacaciones en Roma, con Audrey Hepburn y Gregory Peck.