Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alex:
6

Voto de alex:
6
6.8
61,478
Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura... (FILMAFFINITY)
24 de abril de 2013
24 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la cogí en Blu-Ray y sí, la peli está bien, o sea entretiene pasablemente, pero dista bastante de ser una gran película y mucho menos una obra maestra. Lo cierto es que ese mundo de cuento infantil edulcorado y artificial dista bastante del mundo realista, seco, y violento que tan bien sabe plasmar Scorsese en sus películas más emblemáticas. Destacaría la parte visual, esa recreación técnicamente perfecta, poética, e idealizada del Paris de finales de años veinte y principios de los treinta. Y también el homenaje al mitificado pionero del cine Georges Melies, cuyas películas, por cierto, no son en absoluto cine tal como lo entendemos hoy, sino una suerte de representaciones teatrales con influencias cirquenses y del mundo de la magia filmadas con la camara quieta en el tripode y va que chuta, el tipo no se comió el coco ni con los planos, el montaje, ni con nada de lo que hoy conocemos como "lenguaje cinematográfico". Realmente hubo que esperar a que viniera gente como Chaplin y Grifith para que inventaran el cine como tal, porque Melies no supo aprovechar en absoluto las inmensas posibilidades que ofrecía esta incipiente forma de expresión a principios del siglo veinte. Y claro, cayó en desgracia y, olvidado por el público, tuvo dedicarse a vender juguetes en una estación de trenes.