Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with luis roca jusmet
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de luis roca jusmet:
8
Voto de luis roca jusmet:
8
6.2
10,209
Drama
En la Coney Island de la década de los 50, el joven Mickey Rubin (Timberlake), un apuesto salvavidas del parque de atracciones que quiere ser escritor, cuenta la historia de Humpty (Jim Belushi), operador del carrusel del parque, y de su esposa Ginny (Winslet), una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Ginny y Humpty pasan por una crisis porque además él tiene un problema con el alcohol, y por si fuera poco ... [+]
11 de febrero de 2018
11 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podemos negar que Woody Allen es uno de los grandes directores de cine contemporáneo. Tampoco la coherencia de su amplia filmografía, aunque sus resultados sean desiguales. He de reconocer que, aunque no soporto algunas de sus películas, rescataría unas pocas como magistrales. Entre ellas las que nos ocupa. Woody Allien consigue una narración cinematográfica perfecta en su forma y en su fondo.
El marco en que aparecen sus problemas existenciales esta vez parece más universal, porque sale de su habitual contexto ( clase media alta ilustrada, comunidad judía de New York) para sumergirnos en una historia que, aunque se desarrolla en un parque de atracciones en la Coney island de los años 50 podría trasladarse a otro marco. No a cualquiera porque es una historia moderna y como tal dramática y no trágica. Nada que ver con una tragedia griega, aunque aparentemente pueda parecer lo contrario. Porque los personajes no son víctimas de un destino que los atrapa al margen de sus decisiones. En lo que insiste la película es que las nefastas consecuencias en que se encuentran los personajes son fruto de sus decisiones. Este es el drama. Que lo que nos ocurre tiene que ver con los encuentros, afortunados o desafortunados, que tenemos y nuestras decisiones al respecto. Me parece que este es el tema central en Woody Allen, que aprece explícitimanente en otra de sus mejores películas : "Delitos y faltas".
Ginny ( Kate Winslet, extraordinaria interpretación) se encuentra con su primer marido, con su primer marido, con su segundo marido y con su segundo amante. Los encuentros tienen consecuencias por sus decisiones. El primer encuentro es bueno y el segundo malo. Los dos siguientes son más ambiguos, más ambivalentes. también toma otra decisión que tendrán consecuencias mortíferas.
¿ Qué la mueve ? Las pasiones humanas, otro de los grandes temas de Woody Allen : el deseo, el amor, el odio, los celos...
Carolina ( buena interpretación de Juno Temple) también tomó sus decisiones y acaba pagando las consecuencias. El deseo y el miedo son sus motores...
Humpy ( excelente James Berlushi) es, en cambio, el que padece las consecuencias de lo que ocurre ( muerte de su primera esposa) o de lo que los otros deciden ( su segunda esposa y su hija).
Mickey Rubin ( bien por Justin Timberlake )es el que cuenta y, en parte, protagoniza el relato. Es el contrapunto de comedia a lo que aparece como un drama.
Excelente puesta en escena, buena música..
Wonder Wheel, la rueda asombrosa. Como decía, eso sí, un antiguo llamado Demócrito : la vida como azar y necesidad, como producto de estos encuentros imprevistos y de lo que desencadena en nosotros y lo que decidimos a partir de aquí. El drama de tener que decidir, la libertad de la que no podemos escapar.
Un triste y pesimista Woody Allen que nos presenta unas existencias tristes que, al final, deben continuar con la miseria de sus vidas. Aunque quizás se vislumbre una pizca de amor que, de alguna manera, las dignifica.
El marco en que aparecen sus problemas existenciales esta vez parece más universal, porque sale de su habitual contexto ( clase media alta ilustrada, comunidad judía de New York) para sumergirnos en una historia que, aunque se desarrolla en un parque de atracciones en la Coney island de los años 50 podría trasladarse a otro marco. No a cualquiera porque es una historia moderna y como tal dramática y no trágica. Nada que ver con una tragedia griega, aunque aparentemente pueda parecer lo contrario. Porque los personajes no son víctimas de un destino que los atrapa al margen de sus decisiones. En lo que insiste la película es que las nefastas consecuencias en que se encuentran los personajes son fruto de sus decisiones. Este es el drama. Que lo que nos ocurre tiene que ver con los encuentros, afortunados o desafortunados, que tenemos y nuestras decisiones al respecto. Me parece que este es el tema central en Woody Allen, que aprece explícitimanente en otra de sus mejores películas : "Delitos y faltas".
Ginny ( Kate Winslet, extraordinaria interpretación) se encuentra con su primer marido, con su primer marido, con su segundo marido y con su segundo amante. Los encuentros tienen consecuencias por sus decisiones. El primer encuentro es bueno y el segundo malo. Los dos siguientes son más ambiguos, más ambivalentes. también toma otra decisión que tendrán consecuencias mortíferas.
¿ Qué la mueve ? Las pasiones humanas, otro de los grandes temas de Woody Allen : el deseo, el amor, el odio, los celos...
Carolina ( buena interpretación de Juno Temple) también tomó sus decisiones y acaba pagando las consecuencias. El deseo y el miedo son sus motores...
Humpy ( excelente James Berlushi) es, en cambio, el que padece las consecuencias de lo que ocurre ( muerte de su primera esposa) o de lo que los otros deciden ( su segunda esposa y su hija).
Mickey Rubin ( bien por Justin Timberlake )es el que cuenta y, en parte, protagoniza el relato. Es el contrapunto de comedia a lo que aparece como un drama.
Excelente puesta en escena, buena música..
Wonder Wheel, la rueda asombrosa. Como decía, eso sí, un antiguo llamado Demócrito : la vida como azar y necesidad, como producto de estos encuentros imprevistos y de lo que desencadena en nosotros y lo que decidimos a partir de aquí. El drama de tener que decidir, la libertad de la que no podemos escapar.
Un triste y pesimista Woody Allen que nos presenta unas existencias tristes que, al final, deben continuar con la miseria de sus vidas. Aunque quizás se vislumbre una pizca de amor que, de alguna manera, las dignifica.