Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Randall
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Randall
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Randall:
5
Voto de Randall:
5
8.1
90,962
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que la gran mayoría que vio esta película va a querer matarme por ponerle solo un mísero cinco, y por decir que lo mejor para mi ha sido la intervención de Guillermo Francella, quien le da bastante vida a una película demasiado pesada para mi gusto (recalco que es solo una opinión particular, y que no digo que sea mala la cinta para nada, todo lo contrario). Darín, como siempre, ofrece una interpretación inmejorable, pero creo que Campanella no supo darle el toque adecuado a la película. Pablo Rago como viudo no lo veo muy creíble, un tanto frío, pero cada uno se toma su tragedia de una manera diferente. Lo de desvelar la identidad del asesino tan pronto le quita suspense a la película, y hace que la hora restante se vuelva un tanto superflua, como que ya no hay nada más que contar. El quiero pero no puedo entre Darín y Villamil se me ha tornado un tanto infantil e inverosímil, daba ganas de darles un empujón, que ya son mayorcitos y no se pueden andar con tantas tonterías e indecisiones. Lo mejor a nivel técnico es la escena en el estadio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero creo que es a la vez el momento menos creíble de toda la cinta, pues resulta casi imposible que entre tantos miles de personas se lo encuentren al lado al asesino. Otro momento también cogido con pinzas es cuando Soledad Villamil provoca al acusado y éste le enseña sus atributos sexuales, y luego la golpea, una escena un tanto forzada que quizá el director añadió para darle un poco de ritmo y emoción a su película. Lo dicho, que lo que más me gustó ha sido la interpretación de Francella, como un bobalicón policía alcohólico, un tanto caricaturizado, pero que demuestra su heroicidad al dar su vida a cambio de la de su amigo. Qué pena que no durase hasta el final del filme.