Haz click aquí para copiar la URL
Voto de rocamadur01:
8
Comedia. Romance. Drama Durante el funeral del protagonista, se hace una reflexión sobre las razones que podrían explicar la pasión de este soltero de mediana edad por las mujeres, su necesidad de amarlas y por qué también ellas le correspondían. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dificil, muy difícil hablar de este film. Hay corrientes subterráneas muy profundas que corren a lo largo de todo el cine de Truffaut en relación con La Mujer, y no me refiero a su infancia y a la relación con la madre que seguramente tiene que ver con su relación con las mujeres, sino a toda una vida que el título del film en francés explicita totalmente "L'homme qui aimait les femmes". Las convenciones establecidas durante siglos acerca de las relaciones entre los hombres y las mujeres, sobre la pareja, sobre el amor, son recientes pero permean la sociedad. Indudablemente no es un Don Juan; no se trata de "mille tre", ni un G. Casanova. Es el hombre que ama esa "pequeña" diferencia que hace que la mujer sea un mundo permanentemente desconocido para el hombre. Hoy en día es difícil hablar del tema ya que con el empoderamiento, el género como elección y la igualdad.. todo está embarrado. La Editora lo sabe, lo reconoce y le muestra la diferencia del mundo que viene, donde la mujer ocupará un lugar social diferente, también en las relaciones sexuales; pero que le dice "no cambies demasiado". No es la sexualidad lo que está en primer término, sino eso que ha hecho que en la historia de la literatura, de la pintura, de la escultura haya sido un "objeto" privilegiado". Y que nadie se ofenda con lo de objeto que para nada tiene que ver con el término peyorativo de objeto para el goce del varón.
Una de las mujeres del film dice algo así como "Cuando veo a una mujer que desea al hombre que me gusta yo le deseo más"; otro tanto ocurre con los hombres con respecto a las mujeres incluso con "aquella que le pertenece".
Nuevamente tomen la expresión de pertenencia como una figura retórica que responde a las relaciones de pareja.
Creo que junto a "La Femme d'à côté" es el film donde Truffaut se expone mas personalmente.
Es una declaración que va mas allá del amor como la descripción que hace Belmondo del rostro de Catherine Deneuve en "La Sirene du Mississipi", aún cuando sabe que está siendo envenenado.

Creo que para llegar al fondo de este film habría que escribir mucho más, pero no en una crítica fílmica sino en un ensayo, aún cuando los tiempos que corren sería censurado por la/os por los vigilantes del star system.

Coda: Yo asistí en la mesa de de una cafetería, a una conversación tensa, agria y dura entre Truffaut y Catherine Deneuve que estaban sentados detrás de mi. C.D. estaba rodando en España "Tristana", con Buñuel, sería en 1969; entonces la gente no se agolpaba frente a los "famosos" y podían hablar tranquilamente en una cafetería, sólo con la indiscrección involuntaria de un jóven cinéfilo que por casualidad estaba "à côté".

Muchos de los films de Truffaut, y sobre todo éste en particular me recuerdan el título de Buñuel "Cet obscur objet du désir."
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow