Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SaintSinner
Voto de SaintSinner:
8
Los caballeros
Voto de SaintSinner:
8
Thriller. Acción. Comedia Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. (FILMAFFINITY)
6 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. Realmente pienso que Guy Ritchie ha logrado con "The Gentlemen" esa película que le sirva como redención después de una excesivamente larga travesía en el desierto. No creo que merezca la pena ni pararse a nombrar sus últimos fiascos, ya que son conocidos por todos. Pero de verdad creo que el director inglés debería tomarse esta cinta como un punto de inflexión con el que volver a relanzar esa carrera que tanto prometía en sus inicios. Tiempo tiene, capacidad demostrada también. Ojalá lo haga.

Lo primero que llama la atención en "The Gentlemen" es su ritmo. Desde el mismísimo inicio comienza siendo frenético y a partir de ahí las escenas se suceden de forma eléctrica pasando sin un solo respiro de una localización a otra, de una línea temporal a otra. Sin ninguna duda, que este endiablado ritmo funcione bien es producto de un trabajo de montaje sobresaliente. Quizá el punto más fuerte de la película esté en él. A pesar del vaivén de situaciones, lugares y momentos, en la trama de "The Gentlemen" todo termina por cuadrar y encajar como en un puzzle de muchas piezas. Bien es cierto que durante los primeros instantes se puede generar algo de confusión, a mí me ocurrió, pero es cuestión de tiempo ir acoplándose a su estilo y su velocidad. Y se disfruta sobremanera de ello.

El otro punto fuerte de la película son sus personajes. También la interpretación de los actores, por supuesto, al final es una simbiosis. Leo por ahí críticas a que "Ritchie ya solo le da importancia a tener más dinero y más estrellas" en sus películas. Por supuesto que en "The Gentlemen" hay más caras conocidas que en "Lock&Stock", es algo jodidamente lógico teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado y las circunstancias cambiantes de ambos momentos. ¿Pero cuál es el problema de esto? Aquí hay muchos actores consagrados, sí, pero hay actores consagrados haciendo grandes papeles. Malo sería que no fuera así, está claro, pero no es el caso. Matthew McConaughey demostrando una vez más que hace tiempo que dejo atrás ese aura de galán para películas románticas y comedias facilonas. Un Charlie Hunnam enorme en un papel que no era complicado, ya que su personaje es verdaderamente hermético y taciturno. Lo borda. Colin Farrel en un papel menor, pero realizando una actuación rayando a un gran nivel. Por último nombrar a Hugh Jackman, que a mí se me ha hecho excesivamente histriónico, pero entiendo que probablemente sea más cuestión de personalidad de personaje que de interpretación.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para