Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SaintSinner
Voto de SaintSinner:
8
El secreto de sus ojos
Voto de SaintSinner:
8
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que el cine va más allá de un género, hay veces que ciertas películas escapan de esos corsés autoimpuestos y trascienden más allá de las etiquetas clásicas. Es el caso de "El secreto de sus ojos". No hablo sobre ensaladas de estilos, mezclando géneros hasta difuminar las líneas entre ellos. Que también, ojo. Cierto es que la cinta argentina es puro thriller, drama, tiene elementos policíacos, de intriga, se permite el lujo de añadir un romance sólido y si me apuras casi que se puede decir que en momentos puntuales vira hacia la comedia. No me refiero a eso. Porque "El secreto de sus ojos" más que un thriller, más que cine negro, es un ensayo vital, una radiografía del ser humano desde lo más puro y profundo de nuestro ser: las emociones. "El secreto de sus ojos" es pura emoción humana. Amor en sus múltiples formas, verdadero, no correspondido, aletargado o extinguido por el tiempo. Dolor ante los reveses de la vida y diferentes formas de afrontarlo. Decepción. Tristeza. Rabia. Las reacciones ante ello. Justicia. La propia de cada uno, al menos. Juan José Campanella compone un catálogo emocional al que hace funcionar con precisión absoluta, como si fuera fácil.´

Por supuesto que no se puede obviar en ello la enorme calidad de todos los elementos que rodean a este, digámoslo así, núcleo primario. Es lo que le da sentido. Un punto clave es la peculiar, pero acertada, estructura pasado/futuro, que otorga una profundidad temporal que marca de forma más claro las huellas de esa historia que ha perdurado a través de los años por diversas razones. Me quedo también con el ritmo de la trama, a ratos pausado, a ratos visceral. Más de lo primero que de lo segundo, pero siempre con un tempo adecuado a lo que cada escena pide. El excelente trabajo de fotografía tampoco se queda atrás, con imágenes y momentos que se quedan en tu retina para siempre. El reparto actoral raya a un nivel altísimo, desde un gran Ricardo Darín, que no es precisamente mi actor favorito pero es imposible no reconocer que está espléndido, hasta una Soledad Villamil que se come la pantalla con la mirada cada vez que aparece en ella. Sin olvidar el enorme trabajo de actores con personajes más secundarios (pero no por ello menos importantes), como Pablo Rago dando vida a Morales o Guillermo Francella en la piel de Sandoval. Como colofón, la escena final (realmente es la anterior a la final, ya me entienden) es de una maestría superlativa en todos los sentidos: visualmente, en diálogos, en actuación... en las emociones que transmite. No es su única escena de calidad, faltaría más, pero sí es la síntesis que la convierte en el mejor ejemplo para demostrar que "El secreto de sus ojos" es una película especial. Puro cine.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para