Haz click aquí para copiar la URL
Voto de metabaron:
3
Cine negro. Fantástico. Acción. Aventuras Denny Colt (Gabriel Macht) es un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que protege del crimen a los habitantes de Central City. Colt persigue sin tregua al villano Octopus (Samuel L. Jackson), que asesina sin piedad a cualquiera que le vea la cara. Adaptación de la novela gráfica de Will Eisner. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que al viejo Frank se le ha ido la perola.

Entiendo lo que trata de hacer con su film (repleto de momentos de puro serial de los años treinta -carnavalescos, exagerados, infantiloides-), pero imagino que la mayoría del público no entenderá ese enfoque a lo cómic de Chester Gould con el que Frank Miller lo envuelve todo.

Y aún así (entendiendo sus intenciones), la cosa no marcha: la estética retrodigital de claroscuro y espacio negativo (y parte de su forma de narrar, como esa voz en off tan milleriana) de "Sin City" no pegan bien con el ingenuismo enmascarado de Eisner. El guión es vacío e inconsistente (además de estar repleto de diálogos que no parecen funcionar), el dibujo de personajes resulta cuasi inexistente, el McGuffin que mueve la trama resulta pobre y poco relacionado con el tebeo...

¿Y la parte actoral? De todo. Igual que en botica. Gabriel Match se las ve y las desea para interpretar a un personaje escrito al nivel del Batman sesentero de la tele (¿lo recuerdan?), Louis Lombardi interpreta simpáticamente a una panda de clones más que idiotas, Eva Mendes se toma su papel demasiado en serio, la Johansson juega a ser estrafalaria (demostrando así que entiende perfectamente que el film no es más que una monumental broma) y Sam Jackson se pasa siete pueblos, disfrazándose más que Mortadelo y sobreactuando lo suyo.

¿Y Paz Vega? Presencia testimonial, oigan.

¿Resultado? Una película fallida. No es el horror sin nombre que tanto se ha dicho en Internet, pero fracasa como film de entretenimiento.

Vamos, que estamos ante el "Dick Tracy" del siglo XXI: un tebeo transformado en impecables imágenes en movimiento que jamás llega a funcionar.

Conclusión: a Miller le falta todavía un hervor como cineasta. Supongo que aprenderá de sus errores (y la película que nos ocupa es un indudable error), pero aún no es un cineasta.

Ya veremos...

NOTA: Parece que Frank Miller piensa adaptar "Buck Rogers" al cine muy pronto, así que échense a temblar.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow