Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with chechu
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por chechu
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de chechu:
8

Voto de chechu:
8
7.2
168,281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
15 de mayo de 2010
15 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la historia de la industria del cine, se han producido diversos cambios en su formato y modelo de negocio que se han materializado en revoluciones: la inclusión de sonido, el tecnicolor, el uso del ordenador para crear efectos especiales, la aparición del DVD... A pesar de algunos escépticos, la mayoría de estas revoluciones han sido positivas; y las que no, han dejado una agradable huella. Caso de esto útimo lo podemos encontrar en la inclusión de cine animado en películas con actores reales. Hoy en día no profileran películas así, pero nadie negará la genialidad de "¿Quién engañó a Roger Rabbit?". Ésta será una película recordada, pero dudo mucho que, visto lo visto, el cine en 3-D aguante mucho.
Volviendo a esta película, se entiende perfectamente el ansia de la industria por apostar por una revolución que devuelva el protagonismo a las salas de cine (a pesar que no quieren aceptar la realidad de internet, una revolucion de mayor dimensión), se entiende perfectamente la loable intención de James Cameron por conseguir algo visualmente jamás visto, se entiende que pongan un precio mayor por algo supuestamente mejor... Lo que no se entiende es el contraste entre la megalomanía en los aspectos visuales y la racanería en otros aspectos.
Respecto al argumento, tenemos un conflicto de intereses entre los dirigentes humanos y unos seres de otro planeta por una zona repleta de una fuente de energía jamás vista. Los primeros la quieren para mercadear y hacer negocio, los segundos como sitio espiritual. Por suerte para los bichos raros, un grupo de centíficos consiguen crear unos seres idénticos a los extraterrestres que controlados mentalmente por un operario puedan facilitar una negociación pacífica y evitar su exterminio.
Una de las críticas más repetidas sobre esta película es su pobreza argumental y de guión. Reconozco que esos son dos de sus tres aspectos menos cuidados, pero tampoco tiene un guión y argumento terribles (a excepción de la desagradable existencia de un malo plano y demasiado malo). Al guión le falta profundidad, pero cumple con su cometido; y el argumento es bastante original y critica de manera feroz los intereses comerciales de las grandes compañías que perjudican al más débil. Del resto, destacar su grandeza visual y de sus decorado.
En cuanto a las interpretaciones, decir que es su aspecto peor logrado: sólo se salva una siemrpe eficiente Sigourney Weaver. Del resto, ni fu ni fa a excepción de un Sam Worthinton que siendo el protagonista, hay momentos en los que no consigue despertar ninguna emoción en el espectador. El dato curioso lo pone una Michelle Rodriguez que vuelve a interpretar el papel de marimacho que siemrpe interpreta en sus apariciones en la gran pantalla.
Volviendo a esta película, se entiende perfectamente el ansia de la industria por apostar por una revolución que devuelva el protagonismo a las salas de cine (a pesar que no quieren aceptar la realidad de internet, una revolucion de mayor dimensión), se entiende perfectamente la loable intención de James Cameron por conseguir algo visualmente jamás visto, se entiende que pongan un precio mayor por algo supuestamente mejor... Lo que no se entiende es el contraste entre la megalomanía en los aspectos visuales y la racanería en otros aspectos.
Respecto al argumento, tenemos un conflicto de intereses entre los dirigentes humanos y unos seres de otro planeta por una zona repleta de una fuente de energía jamás vista. Los primeros la quieren para mercadear y hacer negocio, los segundos como sitio espiritual. Por suerte para los bichos raros, un grupo de centíficos consiguen crear unos seres idénticos a los extraterrestres que controlados mentalmente por un operario puedan facilitar una negociación pacífica y evitar su exterminio.
Una de las críticas más repetidas sobre esta película es su pobreza argumental y de guión. Reconozco que esos son dos de sus tres aspectos menos cuidados, pero tampoco tiene un guión y argumento terribles (a excepción de la desagradable existencia de un malo plano y demasiado malo). Al guión le falta profundidad, pero cumple con su cometido; y el argumento es bastante original y critica de manera feroz los intereses comerciales de las grandes compañías que perjudican al más débil. Del resto, destacar su grandeza visual y de sus decorado.
En cuanto a las interpretaciones, decir que es su aspecto peor logrado: sólo se salva una siemrpe eficiente Sigourney Weaver. Del resto, ni fu ni fa a excepción de un Sam Worthinton que siendo el protagonista, hay momentos en los que no consigue despertar ninguna emoción en el espectador. El dato curioso lo pone una Michelle Rodriguez que vuelve a interpretar el papel de marimacho que siemrpe interpreta en sus apariciones en la gran pantalla.