Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with chechu
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por chechu
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de chechu:
6
Voto de chechu:
6
6.2
2,274
Bélico
Septiembre de 1944. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla del bosque de Hürtgen, el soldado David Manning (Ron Eldard) abandona a su pesar a un compañero mortalmente herido para reunirse con sus compañeros de pelotón. Desgraciadamente, el Capitán Pritchett le comunica que todos han muerto. Manning es entonces ascendido a sargento en contra la opinión del sargento Talbot, que lo considera un cobarde. (FILMAFFINITY) [+]
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ampliamente aceptado que el momento cúlmen de la Segunda Guerra MUndial fue el dia en el que el ejército aliado tomo las playas de Normandía. Sin embargo, por delante no les esperaba un alegre paseo entre rosas, sino terribles confrontaciones bélicas que se llevaron de por medio muchos aliados y muchos alemanes. "Cuando Callan las Trompetas" nos muestra el ardor de la batalla, mientras que debate el sentido de la guerra y el derecho a los soldados a decidir por su cuenta.
Para ello, se centra en un soldado cuyo instinto de supervivencia le hace ser diferente al resto. Su capacidad para eludir los peligros y su gusto por no implicarse le hacen sobrevivir una y otra vez a las carnicerías que se producen a su alrededor. Su suerte cambiará el día que sus superiores le asciendan con ello le pongan en una posición en la que se vea obligado a implicarse.
Una de las máximas del cine bélico es mostrarnos la crudeza y el sin sentido de la guerra. Por eso, en ese tipo de películas abundan la muerte, la desolación, y las cosecuencias de las muertes de los seres queridos. Ésta, no es ninguna excepción, y logra perfectamente ese objetivo gracias a un muy buen logrado ritmo e interesante guión. Sin embargo, tal vez le falte algo de dureza y da la sensación como si la historía no estuviera lo suficientemente bien desarrollada.
Respecto a los intérpretes, alabar su buena labor a pesar de ser unos desconocidos.
Para ello, se centra en un soldado cuyo instinto de supervivencia le hace ser diferente al resto. Su capacidad para eludir los peligros y su gusto por no implicarse le hacen sobrevivir una y otra vez a las carnicerías que se producen a su alrededor. Su suerte cambiará el día que sus superiores le asciendan con ello le pongan en una posición en la que se vea obligado a implicarse.
Una de las máximas del cine bélico es mostrarnos la crudeza y el sin sentido de la guerra. Por eso, en ese tipo de películas abundan la muerte, la desolación, y las cosecuencias de las muertes de los seres queridos. Ésta, no es ninguna excepción, y logra perfectamente ese objetivo gracias a un muy buen logrado ritmo e interesante guión. Sin embargo, tal vez le falte algo de dureza y da la sensación como si la historía no estuviera lo suficientemente bien desarrollada.
Respecto a los intérpretes, alabar su buena labor a pesar de ser unos desconocidos.