Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Herschel Krustofski:
7
Thriller Dwight es un vagabundo treintañero que vive en su coche, un destartalado Pontiac azul. Deambula por la ciudad y sobrevive recogiendo botellas en la playa, hasta que un día una terrible noticia altera su rutinaria vida. Decide entonces volver a la casa de su infancia para llevar a cabo una extraña venganza. (FILMAFFINITY)
1 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de venganza fiera a cargo de un hombre al que le viene grande el proyecto, se mire por donde se mire.

Como no es fácil comentar nada sobre el argumento sin pegar la destripada padre, me limitaré a comentar un par de cosas que, en mi opinión, hacen que verla merezca la pena.

Por un lado, tanto por la estética y la fotografía como por esa narración aparentemente mortecina salpicada de súbitos momentos de violencia salvajuna, "Blue Ruin" me ha recordado en algunos momentos a "Henry, retrato de un asesino", aquella malrollesca pelicula con la que John McNaughton pegó el pelotazo en el 86, pero con un par de puntitos de fino humor de los que se agradecen y un protagonista con menos tablas que el bueno de Henry (Imagino que es ése humor y la pinta de pasmaete desubicado del héroe lo que hace que mucha gente le encuentre el " Rollo Hermanos Coen". No sé...)

Por otra parte, en la forma de contar la historia, me ha recordado mucho a -fíjate tú- Alfred Hitchcock, en el sentido de dar siempre prioridad a la imagen sobre la palabra.
Siempre que puede, el director hace avanzar la acción de manera puramente visual, y lo hace estupendamente, con un ritmo y un sentido de la narración y el suspense que hace que no se echen de menos los dialogos .

Si algo se puede contar sólo con imágenes, se cuenta.

Y eso beneficia mucho a una historia que es en gran medida, como una partida de caza, con un surtido de armas de lo más variado, acechos, trampas ingeniosas, emboscadas mortales, largas y cálidas meadas sobre la tumba del enemigo y, finalmente, tiros a mansalva.

Mola.
Herschel Krustofski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow