Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Dulce_Utopia:
6
Voto de Dulce_Utopia:
6
6.2
7,327
7 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente al visionar esta cinta, la sensación que te queda es esta, porque al final pocos de los personajes se libra del peso de la culpa. Es interesante verla porque da dos lecciones a cual más contrapuesta: Lo que es cine y lo que no lo es.
Me explico, en primer lugar comenzaré explicando lo que no es cine. No es cine ver una película ensartada en escenas cortas que más que capítulos (ejemplo Tarantino) parecen anuncios publicitarios de lo cortas que son. Anuncios algo macabros que tan sólo sirven para entretejer una trama de a penas veinte minutos y que te deja con una sensación de déjà vu que para nada es un acierto, sino que a medida que avanzan los flashbacks te van aburriendo a más no poder.
Pero por otro lado sí es cine, porque las historias están narradas como círculos concéntricos, empezando por el más pequeño de todos y terminando con el más grande al final, que hacen que todo cobre especial sentido.
Las actuaciones no están mal del todo, aunque mucho actor juvenil, para una película pretenciosa que acaba por ser más entretenimiento que pasión artística. En fin, pasable película que te mantiene un rato entretenido, gracias a su montaje, muy comercial, con unas técnicas de marketing muy notorias (en el marketing televisivo se dice que los anuncios son tan cortos porque el espectador no es capaz de mantener la atención por más de un minuto, y eso es lo que se empleó para este film).
Me explico, en primer lugar comenzaré explicando lo que no es cine. No es cine ver una película ensartada en escenas cortas que más que capítulos (ejemplo Tarantino) parecen anuncios publicitarios de lo cortas que son. Anuncios algo macabros que tan sólo sirven para entretejer una trama de a penas veinte minutos y que te deja con una sensación de déjà vu que para nada es un acierto, sino que a medida que avanzan los flashbacks te van aburriendo a más no poder.
Pero por otro lado sí es cine, porque las historias están narradas como círculos concéntricos, empezando por el más pequeño de todos y terminando con el más grande al final, que hacen que todo cobre especial sentido.
Las actuaciones no están mal del todo, aunque mucho actor juvenil, para una película pretenciosa que acaba por ser más entretenimiento que pasión artística. En fin, pasable película que te mantiene un rato entretenido, gracias a su montaje, muy comercial, con unas técnicas de marketing muy notorias (en el marketing televisivo se dice que los anuncios son tan cortos porque el espectador no es capaz de mantener la atención por más de un minuto, y eso es lo que se empleó para este film).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para acabar, porque si no reviento decir que al final de la película te das cuenta que tan sólo el policía y la madre de la chica atropellada son los únicos que se libran de culpa ante los hechos acaecidos en esos veinte minutos más o menos en los que transcurre la trama. Eso fue lo que más me impactó, aunque a decir verdad la madre le estalla una linterna en la cabeza al que piensa que ha atropellado a su hija, pero la pongo en el bando de las inocentes, porque al fin y al cabo fue un arrebato de dolor, más que un acto del todo voluntario.